• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ni el G20 ni la OPEP+ logran estabilizar el mercado petrolero

Ni el G20 ni la OPEP+ logran estabilizar el mercado petrolero

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/04/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
G20 OPEP+

Las naciones del Grupo de los 20 se realizaron un encuentro virtual pero sin alcanzar un acuerdo concreto

Esta semana el mercado petrolero no pudo alzar vuelo. El G20 y la OPEP+ fracasaron en alcanzar acuerdos definitivos sobre topes de producción, que permitieran equilibrar los precios del crudo, lastrados por las medidas de confinamiento impuestas para detener la propagación del coronavirus.

Solo buenas intenciones

Las naciones del Grupo de los 20 coincidieron en la necesidad de una estabilización del mercado petrolero. Sin embargo, no acordaron una reducción de la producción de crudo, que permita equilibrar la oferta y la demanda.

«Para apuntalar la recuperación económica global y salvaguardar nuestros mercados de energía, nos comprometemos a trabajar juntos para desarrollar respuestas de políticas de colaboración», dijo un comunicado de prensa lleno de buenas intenciones.

“Reconocemos el compromiso de algunos productores para estabilizar los mercados energéticos. Reconocemos la importancia de la cooperación internacional para garantizar la resiliencia de los sistemas energéticos”, agrega el texto, que no menciona recorte alguno.

The #G20 Energy Ministers agree to work collectively in order to restore energy market stability. pic.twitter.com/Ju1sIC1qKT

— G20 Saudi Arabia (@g20org) April 11, 2020

Dificultades en la OPEP+

La reunión de ministros de energía del G20 tuvo lugar un día después que la OPEP+, formada por los miembros de la OPEP y varios productores independientes, tuviera su propio encuentro de emergencia. El grupo propuso retirar del mercado el equivalente al 10% de los suministros mundiales. También aspira a que otras naciones recorten un 5% más.

Pero los esfuerzos para concluir el acuerdo chocaron con la postura de México, que dijo que solo reduciría 100.000 barriles diarios, una cuarta parte de la cuota de 400.000 que se le está exigiendo.

Looking to the G20 Meeting, #OPEC SG emphasized the importance of further broadening this cooperation and welcomed the support of others. He stressed that “complex challenges, need comprehensive and ‘global’ solutions.” pic.twitter.com/HjOgFzcWMw

— OPEC (@OPECSecretariat) April 10, 2020

Apoyo de EE UU

El viernes, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos reduciría su producción para compensar el insuficiente recorte de México. No dio detalles sobre cómo lo haría, aunque dijo que el país azteca les retribuiría en una fecha posterior.

El mandatario ha tratado de facilitar las relaciones entre Arabia Saudita y Rusia desde que estalló una guerra de precios entre los dos productores, después de la reunión de la OPEP+ el 6 de marzo. El nuevo encuentro de los aliados se programó después de que Trump dijo que habló con Vladimir Putin y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, y esperaba que anunciaran un trato.

#ÚLTIMAHORA

Trump confirma que Estados Unidos ayudará a México con 250 mil barriles, que nuestro país luego 'reembolsará' https://t.co/aH8R3BlcPn

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 10, 2020

La búsqueda de aliados externos

El recorte propuesto por la OPEP+ no dependía de que las naciones del G20 redujeran la producción. Pero el grupo de aliados mantiene la expectativa de que haya esfuerzos globales para apuntalar el mercado. La pérdida de demanda inducida por el coronavirus ha hecho que los precios del petróleo caigan a mínimos cercanos a las dos décadas.

La propuesta concreta de la OPEP+

El grupo anunció un recorte de 10 millones de bpd desde el 1° de mayo por un período inicial de dos meses hasta el 30 de junio. Para los siguientes seis meses, desde el 1° de julio hasta diciembre de 2020, el ajuste bajaría a 8 millones de barriles por día. Posteriormente, durante un período de 16 meses hasta el 30 de abril de 2022, sería de 6 millones de bpd.

Después de la reunión del G20, el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, dijo que esperaba que las naciones fuera de la OPEP+ redujeran la producción en 5 millones de barriles adicionales por día.

Los recortes sugeridos fueron mucho mayores que cualquier acuerdo que la OPEP+ haya alcanzado antes. Pero a muchos analistas les preocupa que no sea suficiente para apuntalar los precios. Destacan que el mercado ya está saturado de crudo.

«Covid-19 es una bestia invisible que parece estar impactando todo a su paso», dijo el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, en la reunión. «Para el mercado del petróleo, ha mejorado por completo los fundamentos de la oferta y la demanda desde la última vez que nos reunimos el 6 de marzo», agregó.

Caen los precios

En medio de este escenario,el mercado petrolero sigue dando tumbos. El West Texas Intermediate  cayó 9,29%, o 2,33 dólares, para establecerse en 22,76 por barril el jueves por la noche. El Brent perdió 4,14% para ubicarse en 31,48 dólares, luego de alcanzar un máximo de 36,40. El mercado estaba cerrado el viernes.

Tanto el Brent como del WTI se encuentran en territorio de mercado bajista. Han perdido 53% y 63%, respectivamente, desde que subieron a un máximo en enero.

 

Para mayor información visite: Cambio16

Lea también:

Reunión de la OPEP y sus aliados impulsa ligeramente precios petroleros

Reunión de la OPEP y sus aliados impulsa ligeramente precios petroleros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19G20OPEP
Anterior

China intenta iniciar su recuperación económica tras el coronavirus

Siguiente

Continúa el confinamiento en España y en el resto del mundo

Citations & References:

Oil Market Report - March 2020 - Agencia Internacional de Energía / 2020 Oil Price Crisis - IHSMarkit / OPEC daily basket price stood at $26.04 a barrel Thursday, 26 March 2020 - OPEP / Precios del WTI - Investing / Precios del Brent - Investing / OPEC daily basket price - OPEP

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post
Confinamiento-en-España_1

Continúa el confinamiento en España y en el resto del mundo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In