• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Estudiar matemáticas es esencial en el desarrollo cognitivo

Estudiar matemáticas es esencial en el desarrollo cognitivo

Erika Diaz by Erika Diaz
15/06/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los estudiantes que dejaron las matemáticas en la adolescencia tenían niveles más bajos de una sustancia química que está relacionada con la plasticidad del cerebro

| Johnstocker

Dejar de aprender matemáticas después de los 16 años podría ser una desventaja para las personas ya que afecta negativamente al desarrollo cerebral y cognitivo. Así lo sugiere un estudio realizado por miembros del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Un total de 133 estudiantes de entre 14 y 18 años participaron en el experimento.

La investigación se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los estudiantes que dejaron las matemáticas en la adolescencia tenían niveles más bajos de una sustancia química que está relacionada con la plasticidad del cerebro llamada gamma-aminobutírico.

La reducción de este ácido podría afectar a una región fundamental del cerebro que es la encargada de funciones cognitivas importantes, como la resolución de problemas en general, el razonamiento, la memoria, las matemáticas y el aprendizaje. Además, la cantidad de esta sustancia química predijo con éxito los cambios en la puntuación de los logros matemáticos unos 19 meses después.

Aprendizaje constante de las matemáticas

Por la pandemia de la COVID-19, muchos estudiantes en todo el mundo se han visto limitados a la educación tal y como la conocemos. Sin contar con que en el Reino Unido, los alumnos pueden elegir no estudiar más las matemáticas a partir de los 16 años. En el estudio, los adolescentes que dejaron de estudiar matemáticas mostraron una mayor desventaja. En comparación con sus compañeros que siguieron estudiando matemáticas, en términos de desarrollo cerebral y cognitivo.

Roi Cohen Kadosh, director del estudio, afirma que iniciaron esta línea de investigación antes de la pandemia. No obstante, se preguntan cómo repercute la reducción del acceso a la educación en general y a las matemáticas en particular (o la falta de ella) en el desarrollo cerebral y cognitivo de niños y adolescentes.

El experimento realizado por la Universidad de Oxford a 133 estudiantes de entre 14 y 18 años, concluye además que no todos los adolescentes disfrutan de las matemáticas por igual. Por ello, los investigadores consideran necesario que se encuentren otras alternativas. El entrenamiento de razonamiento y lógica, por ejemplo, comprometen la misma área cerebral que las matemáticas.

Desde hace más de una década en lugares como Canadá han transformado la manera de enseñar las matemáticas. Los maestros dedican menos tiempo a la repetición de ejercicios de cálculo a mano y se dedican más a la reflexión de los alumnos y al razonamiento sobre cómo resolver problemas de la vida cotidiana usando las matemáticas.

Los estudiantes aprenden a hacer cálculos pero inmediatamente se apoyan de las calculadoras para no volver repetitivo el proceso. Mientras que en ese tiempo, se mantienen ocupados aprendiendo a razonar sobre por qué y para qué se usan esas fórmulas.

Los tantos beneficios de mantener activo el cerebro

Por otro lado, las habilidades matemáticas están asociadas con una variedad de beneficios. Incluido el empleo, el estado socioeconómico y la salud mental y física, según los autores. Dado que la adolescencia es un período importante de la vida que se asocia con importantes cambios cerebrales y cognitivos, la oportunidad de dejar de estudiar matemáticas a esta edad «parece generar una brecha entre los adolescentes que abandonan su educación matemática en comparación con los que la continúan”, señala Cohen Kadosh.

Los autores revelan que todavía se desconoce la influencia a largo plazo de esta interrupción. Sin embargo, el estudio proporciona una importante comprensión de cómo la falta de un único componente en la educación, las matemáticas, puede repercutir en el cerebro y el comportamiento.

Lea también:

La FDA aprueba el Aduhelm, un tratamiento contra el alzhéimer

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AdolescentesCerebrodesarrollo cognitivoestudiantesnuevo estudioPandemia de la COVID-19Reino UnidoUniversidad de Oxford
Previous Post

Avispas asesinas exterminan las abejas en la península

Next Post

La emancipación crítica del pensamiento

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
razón crítica

La emancipación crítica del pensamiento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In