SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Ellos se merecen un Nobel

Ellos se merecen un Nobel

Cambio 16 by Cambio 16
23/09/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16 | Efe
22/09/2016

El denominado Nobel Alternativo ha reconocido este año la labor humanitaria en el conflicto sirio, la lucha por los derechos humanos en Rusia, el activismo feminista en Egipto y el periodismo de investigación en Turquía.

La fundación Right Livelihood Award ha distinguido en Estocolmo a Defensa Civil Siria, cuyos miembros son conocidos como los «cascos blancos» de ese país; la rusa Svetlana Gannushkina; la feminista egipcia Mozn Hassan y el diario opositor turco Cumhuriyet.

Los cuatro galardonados se repartirán de forma equitativa los tres millones de coronas suecas (320.000 euros) con que está dotado este premio, anunció en Estocolmo la fundación, que los escogió entre 125 candidaturas procedentes de 50 países.

Defensa de los civiles en Siria

El fallo resaltó la «excepcional valentía, sensibilidad y compromiso humanitario para rescatar civiles» en el conflicto que afecta al país de Defensa Civil Siria, grupo creado en 2013 y que en la actualidad cuenta con 3.000 voluntarios de comunidades locales.

Esta organización, que opera sobre todo en las áreas controladas por la oposición siria, ha salvado más de 60.000 vidas, además de ayudar en tareas de reconstrucción de infraestructura pública y en educar a la población sobre medidas de seguridad durante bombardeos.

Más de un centenar de voluntarios han fallecido mientras ayudaban en tareas de rescate, destacó la fundación, que los llama «faro de esperanza en medio de la tragedia humana de la guerra civil siria».

Svetlana Gannushkina

A Svetlana Gannushkina (Moscú, 1942) se la distingue «por sus décadas de compromiso con los derechos humanos y la justicia para los refugiados y migrantes forzados, y por promover la tolerancia entre los diferentes grupos».

Su trabajo ha girado sobre todo en torno al Comité de Asistencia Cívica, organización que fundó y dirige y que ha dado apoyo jurídico gratuito, ayuda humanitaria y educación a más de 50.000 migrantes, refugiados y desplazados internos desde 1990.

Fundadora y directora de la red legal y de migración de la organización Memorial, Gannushkina promovió también enmiendas a la ley sobre refugiados durante su época como miembro del Consejo Presidencial de Derechos Humanos (2002-2012), permitiendo que más de dos millones de personas obtuvieran la ciudadanía rusa.

Gannushkina, cuya organización ha sido considerada «agente extranjero» por las autoridades rusas, se ha involucrado también en la denuncia de violaciones de derechos humanos en zonas en conflicto, sobre todo en el Cáucaso; y recientemente se presentó con el bloque liberal y prooccidental Yabloko en Chechenia.

Mozn Hassan

En el caso de Mozn Hassan y la organización Nazra para estudios feministas, que fundó en 2007, el jurado la ha premiado «por afirmar la igualdad y los derechos de las mujeres en un contexto en el que son objeto de continua violencia, abuso y discriminación».

Hassan ha documentado violaciones de derechos humanos y elaborado respuestas a «la alarmante cantidad de casos de abusos sexuales» contra mujeres en las protestas públicas de los últimos años en Egipto, garantizando además asistencia a las supervivientes.

También se involucró en los grupos que lograron la inclusión de los derechos de las mujeres en la Constitución de 2014 y ha promovido la participación de mujeres en política, además de dirigir una escuela feminista anual.

Cumhuriyet, el periódico más antiguo de Turquía

A Cumhuriyet, el periódico más antiguo de Turquía, se le distingue por ejercer el periodismo de investigación «sin miedo» y por comprometerse con la libertad de expresión «frente a la opresión, la censura, el encarcelamiento y las amenazas de muerte».

El jurado resaltó que se trata de una publicación «firmemente comprometida con la imparcialidad y el interés público», y subrayó que sus trabajadores han sufrido penas de prisión, amenazas y asesinatos por sus artículos en temas de derechos humanos, igualdad de género, laicismo y protección del ambiente.

«En un momento en que la libertad de expresión en Turquía está cada vez más amenazada, Cumhuriyet demuestra que la voz de la democracia no será silenciada», señaló el fallo.

El Premio al Correcto Modo de Vida (Right Livelihood Award), como realmente se llama este galardón que distingue la labor social de personas e instituciones de todo el mundo, fue instituido en 1980 por el escritor y exeurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll.

Artículo Anterior

Charlotte, en estado de emergencia después de nuevos disturbios

Próximo Artículo

Con Tino Casal acabó la Movida Madrileña

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Oficiales de seguridad sudaneses en un campo de refugiados etíopes que huyeron de la región de Tigray por violación de derechos humanos.— Mohamed Nureldin Abdallah / REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

27/02/2021
fenomeno paranormal
Sociedad

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

26/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Con Tino Casal acabó la Movida Madrileña

Con Tino Casal acabó la Movida Madrileña

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad