SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Nobel de Medicina para los nuevos tratamientos contra infecciones de parásitos y la malaria

Nobel de Medicina para los nuevos tratamientos contra infecciones de parásitos y la malaria

Cambio 16 by Cambio 16
05/10/2015
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Cambio16

El irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura han ganado el Premio Nobel de Medicina 2015 por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria, según anunció este lunes el Instituto Karolinska.

Según informó el comité al dar a conocer el nombre de los galardonados, los tres premiados este año “han desarrollado terapias que han revolucionado el tratamiento de algunas de las más devastadoras enfermedades parasitarias”.

Nobel de Medicina 2015
Satoshi Omura, William C. Campbell y Tu Youyou.

Fármacos innovadores

Campbell y Omura son los descubridores de un nuevo fármaco, Avermectin, cuyos derivados han reducido de forma drástica la incidencia de oncocercosis o ceguera de los ríos y de filariasis linfática, que han demostrado además ser efectivos ante otras muchas enfermedades parasitarias.

Tu, por su parte, es la descubridora de la artemisinina, un fármaco que ha reducido también de forma significativa las tasas de mortalidad en pacientes enfermos de malaria.

Estos dos descubrimientos, destacó el comité en su fallo, han proporcionado a la Humanidad nuevos y potentes medios para combatir graves enfermedades que afectan a cientos de millones de personas cada año.

“Su impacto en la mejora de la salud humana y en la reducción del sufrimiento es inconmensurable”, subrayó el jurado tras recordar que las enfermedades causadas por parásitos, que han azotado a la humanidad durante miles de años, constituyen uno de los principales problemas sanitarios del mundo y afectan especialmente a los más pobres.

Campbell, nacido en 1930 en Ramelton (Irlanda), es investigador emérito en la Universidad Drew de Madison, en el estado norteamericano de Nueva Jersey. Por su parte, Omura, nacido en 1935 en la prefectura de Yamanashi (Japón), es desde 2007 catedrático emérito de la Universidad Kitasato de Japón. y, Tu, nacida en Ningbo (China) en 1930, es científica médica y química farmacéutica, y en la actualidad es directora científica de la Academia de Medicina China.

Los galardonados compartirán un premio económico de 8 millones de coronas suecas (855.000 euros, 954.000 dólares).

El año pasado fueron premiados con el Nobel de Medicina el estadounidense John O’Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser por su descubrimiento de “las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro”, el “GPS interno” que posibilita la orientación en el espacio.

Articulo Anterior

Ximo Puig sobre el liderazgo de Pedro Sánchez: “En la vida todo es revisable”

Próximo Articulo

Henning Mankell en 16 frases

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
coronavirus resfriado
Ciencia & Tecnología

¿El coronavirus se degradará a un simple resfriado? Científicos analizan la posibilidad

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post

Henning Mankell en 16 frases

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad