• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Venezuela > “Libertad de expresión bolivariana” cobra una nueva víctima

“Libertad de expresión bolivariana” cobra una nueva víctima

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/12/2018
in Mundo, PLANETA, Venezuela
0
Nos vemos en la web, dice El Nacional

Primera plana de la última edición impresa de El Nacional, de Caracas

«Hola Nicolás, nos vemos en la web». Con esta frase, dirigida al presidente venezolano Nicolás Maduro, el diario El Nacional ilustra su último número impreso. A partir de ahora, sólo existirá como medio digital. Durante 75 años, este rotativo ha sido un referente del periodismo venezolano. Pero a partir de hoy, las rotativas se detendrán.

El periódico cierra este viernes 14 de diciembre su versión impresa. Los motivos son la falta de papel y al acoso gubernamental. Así lo ha declarado su presidente editor, Miguel Henrique Otero. No obstante, el diario deja claro que seguirán trabajando, al menos como medio digital.

El inminente cese de actividades era un secreto a voces en medios periodísticos venezolanos. Las redes sociales se hacían eco de los rumores. Hoy se han convertido en hecho cierto. El Nacional viene a sumarse a otros cierres de diarios impresos en el país. Uno a uno han ido cayendo a lo largo de los últimos años.

«El Nacional es un guerrero, nos cierran una puerta y abrimos una ventana». Así lo ha asegurado Otero a través de su cuenta oficial de twitter. El editor se encuentra actualmente exiliado en España por presión del gobierno venezolano.

El Nacional @ElNacionalWeb es un guerrero nos cierran una puerta y abrimos una ventana pic.twitter.com/CNC84E2D8p

— Miguel H Otero (@miguelhotero) December 13, 2018

15 años de acoso oficial

Otero ha destacado que el medio ha sufrido el acoso gubernamental durante tres lustros. Asegura que no han sido los únicos. Según el editor, el gobierno venezolano ha logrado silenciar la radio y la televisión. Además, han hecho desaparecer a los medios impresos independientes, convirtiéndolos en plataformas web. «Nosotros éramos el último periódico nacional que mantenía la edición impresa”, agrega.

Sin embargo, el editor ha dejado claro que sus esfuerzos informativos continuarán. Reconoce que para el gobierno venezolano es «un logro que lleguemos a este punto». Pero asegura que también le brinda a El Nacional una oportunidad de avanzar hacia el futuro de la prensa: las plataformas digitales. Esta actitud queda reflejada en la frase «nos vemos en la web», que dirige el medio al presidente Nicolás Maduro.

Miguel Henrique Otero agrega que El Nacional seguirá peleando para reflejar, a través de internet, la dura realidad venezolana que el gobierno trata de negar.

El gobierno ha tratado de acallar a este medio de múltiples maneras, señala Otero. Ha utilizado la agresión física de grupos paraestatales, presión judicial, multimillonarias multas tributarias y restricción publicitaria. También han emprendido campañas de desprestigio y difamación desde los medios oficiales. Las trabas con el suministro del papel han dado el golpe de gracia a la edición impresa.

El Nacional nació en plena II Guerra Mundial. Fue fundado por el escritor Miguel Otero Silva, junto a su padre Henrique Otero Vizcarrondo, el 3 de agosto de 1943. Tuvo como primer director a Antonio Arraiz, otro conocido intelectual venezolano.

Un caso entre muchos

Lo que está ocurriendo con El Nacional no es un hecho aislado. Desde hace varios años, en Venezuela se ha venido denunciando el cierre de medios impresos por diversos factores, entre ellos, la falta de papel. Podría pensarse que la escasez de esta materia prima obedece a la crítica situación económica del país suramericano, que según el Fondo Monetario Internacional cerrará este año con una inflación superior al millón por ciento. Sin embargo, se trata más bien de una política gubernamental.

El mismo año en que el presidente Nicolás Maduro llegó al poder en abril del año 2013 apareció el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (Ceam). Este organismo estatal centralizó la importación de papel periódico y otros insumos para los medios impresos en el país. El ente distribuye de manera discrecional las bobinas de papel. Esta situación ha provocado la salida de circulación de al menos 50 periódicos en Venezuela.

Denuncias a la orden del día

Según el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys),  en algunas regiones del país han cerrado todos los diarios impresos existentes. Ello deja a comunidades enteras huérfanas de información independiente

IPYS Venezuela junto al @cnpven, @sntpvenezuela y @espaciopublico convocamos a todos los medios y periodistas a la #RuedaDePrensa por el cierre de @ElNacionalWeb en su versión impresa.
Viernes #14Dic a las 10:30am en la sede del Diario El Nacional. pic.twitter.com/JjbTlfoT19

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) December 13, 2018

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) cerró 40 estaciones de radio durante 2017. Las medidas fueron tomadas aduciendo supuestas irregularidades en sus licencias de operación. Estos datos fueron suministrados en en un informe del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS).

Por otro lado, diversos medios digitales también han denunciado bloqueos a sus portales. Desde Venezuela no puede accederse a los sitios web de medios independientes como El Nacional, NTN24 e Infobae, entre otros.

En la práctica, los cierres le han permitido a los medios oficiales ganar terreno en el mapa comunicacional. Éstos han logrado así una omnipresencia en prensa, radio y televisión. Desde allí, se dedican a cubrir  las actividades e informaciones oficiales del gobierno de Nicolás  Maduro. Mientras, callan problemas como los elevados índices de malnutrición, los brotes de enfermedades, la masiva emigración de venezolanos, los altos índices de inflación y los crecientes niveles de abastecimiento.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Mientras la escasez arrecia, dos bombarderos rusos llegaron a Venezuela

Mientras la escasez arrecia, dos bombarderos rusos llegaron a Venezuela

251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según ONG

251 periodistas están en prisión por hacer su trabajo, según ONG

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cierre de mediosLibertad de expresiónlibertad de prensa
Anterior

Inflación interanual en España registró una caída y se ubicó en 1,7% en noviembre

Siguiente

Sánchez pide oficialmente a Torra su colaboración en el Consejo de Ministros del 21-D

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, solicitó de manera oficial a las autoridades de Cataluña su "máxima colaboración" para llevar a cabo el Consejo de Ministros del 21-D en la ciudad de Barcelona. Foto cortesía

Sánchez pide oficialmente a Torra su colaboración en el Consejo de Ministros del 21-D

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In