SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Novichok, el arma química que tiene en coma a Alexéi Navalni

Novichok, el arma química que tiene en coma a Alexéi Navalni

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
06/09/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Novichok Navalni

El dirigente opositor Alexéi Navalni, que estuvo gravemente en UCI, denuncia casos de corrupción en Rusia. Culpó a Putin de estar detrás de su envenenamiento. / Imagen: cuenta de Twitter de Alexéi Navalni

El caso de Alexéi Navalni, dirigente de la oposición rusa, sigue dando que hablar. El Gobierno de Alemania informó que el político y abogado, de 44 años de edad, fue envenenado con un neurotóxico del grupo novichok. Este conjunto de agentes químicos fue creado por la extinta Unión Soviética para la fabricación de armas químicas, y muy usado durante la Guerra Fría.  

El neurotóxico novichok fue desarrollado entre los años setenta y ochenta. Calificado como arma química, la Organización de la Prohibición de Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) lo incluyó —en 2019— en la lista de toxinas prohibidas. Rusia, a saber, es miembro del organismo.

Sus efectos son tan potentes que en cuestión de segundos o unos pocos minutos bloquean las señales de los nervios a los músculos. Por tanto, pueden causar paros respiratorios, cardíacos, el coma y hasta la muerte. De hecho, tiende a penetrar por los poros de la piel o las vías respiratorias. Entre los síntomas se encuentran que los ojos se ponen en blanco, pues las pupilas se comprimen, convulsiones, babeo.

Se cree que los agentes novichok son de cinco a diez veces más letales que el VX y el sarín. Se dice que algunos tipos son líquidos, pero que también los hay sólidos. También se usa en forma de polvo extrafino.

Su nombre, que significa “recién llegado”, fue noticia en 2018. El 4 de marzo de ese año se supo que el ex doble agente secreto Serguéi y su hija Yulia Skripal habían sido envenenados con el novichok en Salisbury, ciudad de Inglaterra. Luego de haber pasado tres semanas en estado crítico, Yulia Skripal pudo recuperar el conocimiento y el habla. Su padre recuperó el conocimiento un mes después. Skripal trabajó como agente secreto para Rusia y el Reino Unido en los noventa. En 2006 un tribunal ruso lo declaró culpable de alta traición y lo condenó a 13 años en una colonia penal.    

Recientemente la Unión Europea, que condenó lo que calificó como “intento de asesinato” contra Alexéi Navalni, recordó que una sustancia similar también había sido usada contra Serguéi y Yulia Skripal.

La UE afirmó que, en vista de que el envenenamiento contra Navalni sucedió en Rusia, “el Gobierno debe hacer todo lo posible para investigar el delito a fondo. Con total transparencia, y llevar a los responsables ante la justicia”.

Aseguró que el uso de armas químicas constituye una grave violación del derecho internacional y de leyes internacionales de derechos humanos. Así, pidió una respuesta internacional conjunta. Advirtió que se reserva el derecho de tomar medidas acordes al caso, incluso de tipo restrictivo.

Este 2 de septiembre el hospital Charité Universitätsmedizin de Berlín, donde Navalni está hospitalizado desde el 22 de agosto, informó que este sigue en estado grave, pero que está mejorando. Continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectado a un ventilador. Prevén que la recuperación lleve tiempo. Aún no pueden decir qué efectos tendrá a largo plazo el envenenamiento.

“El paciente, cuyos síntomas fueron el producto de la inhibición de la colinesterasa (enzima) por una intoxicación confirmada, sigue mejorando. La causa de esta mejora es la recuperación gradual de la función de la colinesterasa (…) Todavía es muy pronto para decir cuáles serán los efectos a largo plazo debido a esta grave intoxicación”.

Navalni, a su vez, creó la ONG Fundación Anticorrupción. Tiene como fin investigar casos de corrupción de funcionarios y empresas rusas controladas por el Estado.

Los hechos, la tensión que crece      

El 20 de agosto, Navalni fue ingresado inconsciente y en estado grave en la UCI del hospital de Omsk, en Siberia. Esto, una vez que el avión en el que iba desde Tomsk hasta Moscú debió aterrizar de emergencia por lo mal que se sintió. Su portavoz anunció que había sido envenenado con una sustancia mezclada en el té, lo único que, dijo, había consumido ese día en la mañana. El 21 de agosto un avión ambulancia lo trasladó hasta Berlín para que lo trataran en el hospital Charité.

Ya, el miércoles 2 de septiembre, Steffen Seibert, portavoz del Gobierno alemán, anunció el resultado de una prueba toxicológica con muestras de Navalni. El estudio, señaló Seibert, determinó que hay una “evidencia inequívoca de un neurotóxico del grupo novichok”.

Erklärung der Bundesregierung im Fall #Nawalny. https://t.co/QzFIgdnLUs pic.twitter.com/ZBTLlJo4M4

— Steffen Seibert (@RegSprecher) September 2, 2020
Comunicado oficial del Gobierno de Alemania sobre la denuncia de envenenamiento en contra de Alexéi Navalni

Miembros del Gobierno abordaron el asunto ese día y acordaron dar más pasos. “Fue impactante el hecho de que Alexéi Navalni fuera víctima de un ataque con un agente químico nervioso en Rusia. El Gobierno federal condena este hecho en los términos más enérgicos posibles”.

De este modo, Alemania pidió —con carácter de urgencia— a Rusia que se pronunciara acerca del caso. También dijo que les informaría de los resultados de las pruebas a la esposa de Navalni, Yulia Navalnaya, al embajador de Rusia, a los partidos alemanes y a los aliados de la UE y de la OTAN.

Anunció que abordará la situación del político junto con países aliados y a la luz de las declaraciones de Rusia. Y que se pondrían en contacto con la OPCW.

Posteriormente, la OPCW emitió un comunicado en el que señaló que, en respuesta al Gobierno de Alemania, sigue de cerca la situación. También, que está dispuesto a ayudar a los Estados parte que pidan su asistencia.

“De acuerdo con la Convención sobre Armas Químicas, se considera como uso de armas químicas el envenenamiento de una persona mediante el empleo de un agente nervioso. Tal acusación es motivo de gran preocupación. Los Estados parte de la Convención consideran como reprobable, y totalmente contrario a las normas establecidas por la comunidad internacional, el uso de armas químicas por cualquier persona y en cualquier circunstancia”.

Este 4 de septiembre, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, exigió que se abriera una investigación sobre el envenenamiento de Navalni. “Esto es una violación flagrante del derecho internacional y requiere una respuesta internacional”, advirtió, al igual que la UE.

Germany briefed Allies on their specialists’ findings in the poisoning of Alexey Navalny. All #NATO Allies condemn this attack. We call on Russia to provide complete disclosure of the Novichok programme to @OPCW & to cooperate with an impartial, international investigation. pic.twitter.com/kUTh3ntrPe

— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) September 4, 2020
«Alemania informó a sus aliados sobre los resultados a los que especialistas llegaron acerca del envenenamiento de Alexéi Navalni. Los aliados de la OTAN condenan este ataque. Le pedimos a Rusia que dé a conocer de manera completa el programa Novichok a la OPCW y que colabore con una investigación internacional e imparcial»

El organismo pidió una investigación internacional, imparcial, y sugiere que Rusia coopere con la OPCW. Para ello, se recomienda que facilite que el ente pueda acceder completamente al programa Novichok.

En el caso de Serguéi y Yulia Skripal, la OTAN consideró a Rusia responsable y retiró la acreditación a varios miembros de la delegación rusa.          

Moscú, por su parte, negó cualquier participación en el envenenamiento de Navalni. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la denuncia de Alemania no estaba sustentada en pruebas. Se quejó de la forma en la que divulgó información sobre Navalni.

El país agregó que quería un intercambio completo de información y que ambos países deberían cooperar. Sin embargo, advirtió que aún no podía dar una declaración apropiada sobre los resultados que obtuvo Alemania. El Gobierno y médicos rusos habían dicho anteriormente que no encontraron señales de que Navalni hubiera sido envenenado. No ha habido represalias en contra de Rusia.

Dudas de antes y denuncias de ataques contra Navalni

 “Las publicaciones sobre el desarrollo y las pruebas de novichok en la década de los noventa despertaron las sospechas de Estados Unidos sobre que la Unión Soviética tenía un programa secreto de armas y no declaró todo su arsenal cuando se unió a la Convención sobre las Armas Químicas”, señaló Reuters.

En 1999 técnicos de defensa estadounidenses viajaron a Uzbekistán. El objetivo era ayudar a desmantelar y descontaminar la zona en la que se encontraba uno de los mayores campos de ensayo de la antigua Unión Soviética. Al parecer, los soviéticos usaban la planta para producir y probar pequeños lotes de novichok.

Otros ataques denunciados en contra de Navalni

En 2017 Alexéi Navalni fue agredido cuando salió de su oficina; le rociaron un químico en los ojos. En 2019, acusó al Gobierno de Rusia de haberlo envenenado, pues de manera inexplicable se le hincharon los párpados y tuvo abscesos en el cuello, la espalda, el torso y los codos.

Lea también:

Opositor ruso Alexéi Navalni es sometido a evaluación médica en Berlín

Tags: AlemaniaAlexéi NavalninovichokRusiaUnión Soviética
Previous Post

Sexo en tiempos de pandemia: sin besos y con mascarillas

Next Post

Macron continúa en su lucha contra el separatismo musulmán

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

manifestaciones Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

España le habla claro a Rusia: Basta de atropellar las libertades

25/01/2021
Comunidad internacional Putin
C16Denuncia Derechos Humanos

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

24/01/2021
TEDH
C16Denuncia Derechos Humanos

TEDH exige a España indemnizar a detenido vinculado con Ekin

22/01/2021
Arresto de Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

Arresto del opositor ruso Alexéi Navalni acrecienta las tensiones entre Moscú y Occidente

18/01/2021
Next Post
Foto Macron continúa su lucha contra el separatismo musulmán / Foto Julien De Rosa/Pool via REUTERS

Macron continúa en su lucha contra el separatismo musulmán

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad