SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Nueva imagen de Júpiter capturada por el telescopio Hubble

Nueva imagen de Júpiter capturada por el telescopio Hubble

Erika Diaz by Erika Diaz
18/09/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Nueva imagen del Hubble de Júpiter

Las nuevas imágenes del Hubble de Júpiter capturan la atmósfera tormentosa del planeta gigante - NASA/ESA

El telescopio espacial Hubble capturó una nueva y nítida imagen de Júpiter, cuando el planeta estaba a 653 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen le sirve a los investigadores para tener un informe meteorológico actualizado de su turbulenta atmósfera.

Fue tomada el 25 de agosto. La vista del Hubble muestra la turbulenta atmósfera del gigantesco planeta, incluyendo una sorprendente nueva tormenta que se mueve a 560 kilómetros por hora. También se observa un poco de la Gran Mancha Roja que se prepara para cambiar de color.

Hubble's new images of Jupiter capture the giant planet’s stormy atmosphere.

The Great Red Spot, a storm big enough to swallow Earth, is still shrinking. Beneath it, “Red Spot Jr.” continues to rage and change color, while a new storm brews in the north: https://t.co/Zg6i8mv61S pic.twitter.com/ySyVuemtcb

— Hubble (@NASAHubble) September 17, 2020

La Gran Mancha Roja de Júpiter

Una de las características más reconocibles de Júpiter es, en realidad, un gigantesca tormenta en forma de torbellino que comenzó hace cientos de años y no ha amainado.

La nueva imagen del telescopio de la Agencia Espacial Europea y la Nasa muestra que esta mancha tiene ahora un color rojo “excepcionalmente rico”, con el núcleo y su banda más externa en un tono más profundo.

La mancha mide ahora unos 15.800 kilómetros de ancho, “lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra”, dice la ESA en la nota que acompaña a la imagen.

Nuevas vistas del Hubble de Júpiter | Canal de YouTube HubbleESA

Esta supertormenta se sigue encogiendo, como se vio en observaciones telescópicas que datan de 1930, pero “el ritmo de encogimiento parece haber disminuido”. La razón sigue siendo un misterio.

La imagen refleja cambios en el Ovalo BA, al que los investigadores llaman Pequeña Mancha Roja y que también es una tormenta que, en la imagen, aparece justo debajo de su “hermana” mayor.

En 2006 esta mancha se tiñó de rojo, pero fue perdiendo paulatinamente el color hasta retomar el blanco original, y ahora parece que el núcleo se oscurece hacia un tono rojizo.

La gran luna helada de Júpiter

En la imagen, Europa, la luna de Júpiter, es visible a la izquierda del gigante gaseoso. Se cree que el satélite alberga un océano líquido bajo su corteza helada, lo que la hace uno de los principales objetivos en la búsqueda de mundos habitables más allá de la Tierra.

En 2022 está previsto el lanzamiento de un misión de la ESA llamada Explorador de Lunas de Hielo de Júpiter, que tiene como objetivo explorar tanto Júpiter como tres de sus lunas más grandes: Ganímedes, Calisto y Europa.

Una nueva tormenta se está gestando

Es común que las tormentas aparezcan en esta región cada seis años más o menos, a menudo con múltiples tormentas a la vez. El tiempo de las observaciones del Hubble es perfecto para mostrar la estructura en la estela de la perturbación, durante las primeras etapas de su evolución. Detrás de la penumbra hay pequeños rasgos redondeados con complejos colores rojo, blanco y azul en la imagen de luz ultravioleta, visible y cercana al infrarrojo del Hubble.

Tales rasgos discretos generalmente se disipan en Júpiter, dejando atrás sólo los cambios en los colores de las nubes y las velocidades del viento, pero una tormenta similar en Saturno condujo a un vórtice de larga duración.

Las diferencias en las secuelas de las tormentas de Júpiter y Saturno pueden estar relacionadas con el contraste de las abundancias de agua en sus atmósferas, ya que el vapor de agua puede gobernar la enorme cantidad de energía almacenada que puede ser liberada por estas erupciones de tormenta.

Lea también:

Con un nuevo cohete y un nuevo método, la NASA se prepara para volver a la Luna

Tags: HubbleJúpiterLa tierraNASASistema Solar
Artículo Anterior

Científicos exigen elevar gasto en tecnología e innovación en 3% del PIB

Próximo Artículo

En premios de los “absurdos” Ig Nobel 2020 sorprenden más los ganadores

Citations & References:

https://astroaventura.net/actualidad/el-hubble-captura-una-nueva-y-nitida-imagen-de-las-tormentas-de-jupiter/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
Scooters de 50cc. E-Scooter Concept el nuevo producto de SEAT
Ciencia & Tecnología

Scooters eléctricas de 50cc prosperan en el mercado español

04/03/2021
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
Próximo Artículo

En premios de los “absurdos” Ig Nobel 2020 sorprenden más los ganadores

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad