• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La economía española tendrá la mayor contracción de Europa en 2020: 12,4%

La economía española tendrá la mayor contracción de Europa en 2020: 12,4%

Mariela León by Mariela León
05/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UE economía de España

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, presenta las previsiones económicas 2020. Estima que el PIB de la UE se contraiga un 7,4% este año

La Unión Europea observa un nuevo frenazo en las expectativas de crecimiento para el cierre de 2020, por la segunda ola de la pandemia. De los países miembros, la economía más afectada es la de España, con una contracción esperada del 12,4% del PIB. Un punto y medio más de caída que en la previsión de julio.

En la actualización de las cifras de la economía comunitaria, Bruselas reporta que los esfuerzos de los países por salir del atasco se detienen y se ralentizan. En España la recuperación será más lenta de lo previsto, y se ganará en dos años, con un 5,4% en 2021 y un 4,8% en 2022.

Semanas atrás, el Banco de España anticipó que los rebrotes podrían inclinar la balanza hacia el peor de sus escenarios. Con el peor desempeño económico desde que existen registros, entre 10,5% y 12,6%,

Ahora, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ubica el desplome en 12,4%, el más elevado de la zona euro. Por encima de la caída en Italia del 9,9% y en Francia del 9,4%. Y en fuerte contraste con Alemania, que consigue limitar el bajón a un 5,6%.

Además, precisa de cifras negativas y abultadas en cuanto al déficit y la deuda. El informe refiere que el déficit español se situará este año en el 12% y se reducirá a un 9,6% en 2021. Entretanto, la deuda se dispara al 120% este año y los dos siguientes. Aunque las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad están suspendidas, en algún momento tendrá que encararse.

La VP @NadiaCalvino en @EspejoPublico:

Tenemos una buena base para la #recuperación.
Es necesario:

👉Control de rebrotes
👉#PGE2021 para canalizar fondos 🇪🇺 y abordar inversiones y reformas para transformación y #digitalización del tejido productivo#CaféCalviño#EspañaPuede pic.twitter.com/FkMyD8z8Hx

— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) November 5, 2020

La UE reconoce el importante papel de los ERTE y otras medidas económicas de España para limitar la pérdida de empleos. Así como las ayudas a empresas y trabajadores. Sin embargo, el paro lo estiman en 16,7% este año, y aumentar en 2021 cuando comience la retirada progresiva de estos planes de apoyo.

Expectativas de la UE y economía de España

El informe de la UE advierte que la contracción económica desigual en los Estados miembros fue seguida por un fuerte repunte en el tercer trimestre, a medida que se suavizaron las medidas de contención. Pero en las últimas semanas, con el resurgimiento de la pandemia y las medidas de contención hubo un nuevo frenazo.

Gentiloni prevé que el crecimiento se estancará en el cuarto trimestre, pero se recuperará a partir del primer trimestre de 2021. Estima que el PIB de la UE se contraiga un 7,4% este año, antes de crecer un 4,1% en 2021 y un 3,0% en 2022. Para la zona del euro: -7,8% en 2020, 4,2% en 2021, 3,0% en 2022.

Esta previsión implica que la economía de la UE en su conjunto estará apenas por debajo de su nivel prepandémico para finales de 2022. Pero, lamentablemente, no es el caso de todos los países.

“La estimación preliminar de Eurostat indica que la recuperación del tercer trimestre fue incluso más fuerte de lo que esperábamos. Y fue impulsada por la demanda reprimida y la acción política decisiva tanto de los Estados miembros como de la UE”, dijo.

"In the current context of very high uncertainty, national economic and fiscal policies must remain supportive, while NextGenerationEU must be finalised this year and effectively rolled out in the first half of 2021." – Commissioner @PaoloGentiloni pic.twitter.com/ah4DdBota9

— EU Economy & Finance (@ecfin) November 5, 2020

El resurgimiento de las infecciones en Europa en las últimas semanas provoca nuevas interrupciones. Se espera que esto detenga la recuperación a corto plazo. También deja las perspectivas sujetas a una incertidumbre extremadamente alta.

Estas divergencias reflejan la diferencia en la gravedad de la pandemia y el rigor de las medidas de contención relacionadas. Pero también reflejan diferencias en las respuestas de las políticas internas y las estructuras económicas. Es decir, se espera que los países con grandes sectores turísticos, como la economía de España, tarden más en lograr una recuperación completa.

Medidas fiscales y ayudas de los gobiernos

A diferencia de las recuperaciones pasadas, la economía europea no puede contar con un tirón significativo desde el exterior. Debido a que la pandemia ha sido un verdadero shock global, no se espera que las exportaciones netas contribuyan mucho al crecimiento de la UE durante los próximos dos años.

Todos los Estados miembros han establecido importantes medidas fiscales discrecionales para proteger los hogares y las empresas del impacto negativo de la pandemia. En particular, los planes de trabajo de corta duración permiten a las empresas mantener a los trabajadores en su nómina durante las dificultades económicas temporales, gracias a una compensación de los gobiernos.

Gentiloni espera que la orientación fiscal de la zona del euro sea fuertemente expansiva en 2020. Otras políticas de apoyo a las empresas sin impacto presupuestario (garantías estatales para préstamos bancarios y moratorias fiscales) han tenido como objetivo apoyar la liquidez y evitar quiebras.

Al mismo tiempo, se supone que la continuación del BCE de las medidas de relajación, principalmente a través de la compra de activos, combinada con unas expectativas de inflación moderadas, mantendrá negativos los tipos de interés reales a corto y largo plazo. La combinación de políticas parece excepcionalmente favorable, como debería ser, y se espera que apoye la recuperación.

Lee también:

Banco de España: La recuperación de la economía tardará más de lo pensado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Países de la Zona EuroPerspectivas económicas 2020UE y la economía de España
Artículo anterio

La COVID-19 marca récord de casos en Estados Unidos y en España profundiza la pobreza

Próximo artículo

Corte Penal Internacional: «Hay indicios de que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad»

Citations & References:

Remarks by Commissioner Gentiloni at the press conference on the Autumn 2020 Economic Forecast. Ec.europa.eu

Bruselas sitúa a España como el país europeo más castigado este año por la recesión. Elpais.com

Bruselas prevé una recesión aún más dura de la economía española. Lavanguardia.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post
Corte Penal Internacional

Corte Penal Internacional: "Hay indicios de que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In