SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Conclusión genética: El Homo sapiens no solo proviene del mono, también del cerdo

Conclusión genética: El Homo sapiens no solo proviene del mono, también del cerdo

Erika Diaz by Erika Diaz
01/02/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los seres humanos provienen del mono y el cerdo, según el matemático genético Eugene M. McCarthy

Imagen de Yair Ventura Filho en Pixabay

Charles Darwin publicó en 1859 El origen de las especies, libro que causó polémica entre los científicos de la época y la población, todavía con algunas iglesias cristianas. Muchos, incluso hoy, prefieren descartar la teoría de la evolución, aunque existe suficiente evidencia para suponer que es una hipótesis acertada. Ahora, un matemático genético plantea que el Homo sapiens no solo desciende del mono, sino también del cerdo.

Eugene M. McCarthy expone sus argumentos en el libro La hipótesis híbrida: una nueva teoría de los orígenes humanos. Su trabajo se centra en los híbridos y, en particular, en el papel de la hibridación en el proceso evolutivo. Presenta ciertos hechos que parecen indicar que los orígenes humanos se pueden rastrear a través de la hibridación, específicamente a la hibridación que involucra al chimpancé.

Los humanos son híbridos

La experiencia del autor lo ha llevado a pensar que los humanos son híbridos. La mayoría de sus años los ha pasado estudiando híbridos, particularmente híbridos de aves y mamíferos. Ha leído miles de informes que los describen. Y se le han disipado algunas ideas equivocadas que una vez tuvo sobre los híbridos, nociones que considera que muchas otras personas dan por sentado.

Una creencia generalizada, pero errónea, según McCarthy, es que todos los híbridos son estériles. Esta idea evita que muchas personas consideren la posibilidad de que los humanos sean de origen híbrido. La realidad, sin embargo, es algo bastante diferente. Para su investigación sobre la hibridación en aves, que documenta unos 4.000 tipos diferentes de cruces entre aves, descubrió que esos cruces que producen los híbridos parcialmente fértiles son aproximadamente 8 veces más comunes que los cruces estériles. El resultado habitual es una reducción de la fertilidad, no una esterilidad absoluta.

Con su trabajo actual, que trata sobre la hibridación entre mamíferos, muestra que los híbridos naturales parcialmente fértiles también son comunes en la Clase Mammalia. Y, sin embargo, parece que la mayoría de la gente basa sus ideas sobre los híbridos en la mula común, que es un híbrido excepcionalmente estéril y para nada representativo de los híbridos en su conjunto.

El Homo sapiens proviene del mono

La razón más obvia de que los humanos provienen del mono es porque a nivel genético son muy similares a los chimpancés, más cercanos que cualquier otro animal. Ahora McCarthy propone en su investigación que los humanos son en realidad descendientes remotos de híbridos retrocruzados. Lo que significa que son el resultado de múltiples generaciones de retrocruzamiento con el chimpancé.

Lo que hace que los híbridos retrocruzados sean difíciles de analizar utilizando técnicas genéticas es que, en términos de secuencias de nucleótidos, pueden diferir muy poco del padre al que se produce el retrocruzamiento. Sin embargo, es importante darse cuenta de que la falta de tales diferencias no impide que difieran anatómicamente.

Las diferencias de secuencia no son necesarias para que existan diferencias anatómicas. Un ejemplo evidente de este fenómeno es el síndrome de Down. Los individuos afectados por Down exhiben regularmente ciertas características anatómicas distintivas y, sin embargo, en términos de sus secuencias de nucleótidos, no difieren en ningún aspecto de otros humanos.

Para detectar a alguien con síndrome de Down, los datos de secuencia son completamente inútiles. Pero con los datos anatómicos, la detección de las personas afectadas es fácil. El hecho clave es que con el síndrome de Down las diferencias que vemos se deben a diferencias en el número de genes presentes, es decir, diferencias de dosis, y no a diferencias en las secuencias de nucleótidos de esos genes. Las diferencias de dosificación de este tipo son exactamente lo que produce normalmente la hibridación.

Infertilidad humana

El homo sapiens tiene 300.000 años de edad, no 200.000. REUTERS

Otra observación significativa en relación con la teoría de los orígenes humanos que McCarthy considera es que se sabe desde hace décadas que el esperma humano es anormal en comparación con el del mamífero típico. Los espermatozoides humanos no son de un tipo uniforme como en la gran mayoría los demás especies animales. Además, los espermatozoides humanos no solo tienen un aspecto anormal, sino que un alto porcentaje de los espermatozoides humanos son disfuncionales.

Estos y otros hechos demuestran que la fertilidad humana es baja en comparación con la de otros mamíferos. La infertilidad y las anomalías en los espermatozoides son características de los híbridos. Así que este hallazgo sugiere que es razonable suponer que los orígenes humanos se pueden rastrear hasta un cruce híbrido. También es consistente con la idea de que la hibridación en cuestión fue entre dos animales bastante distintos y genéticamente incompatibles, es decir, fue un cruce distante.

El cruce entre mono y cerdo dio como resultado al Homo sapiens

El chimpancé es, en definitiva, uno de los padres que se cruzaron para producir la raza humana porque generalmente se les reconoce como los más cercanos a los humanos en términos de su genética. Pero entonces el matemático se pregunta si un antiguo cruce entre el chimpancé y alguna forma parental «X» produjo los primeros humanos, entonces ¿cuál era ese padre? ¿Todavía existe? ¿Cómo fue?

En el caso específico de los humanos, si las dos suposiciones que hizo McCarthy son correctas, es decir, que los humanos en realidad son híbridos y que el chimpancé en realidad es uno de nuestros dos padres, entonces una lista de rasgos que distingue a los seres humanos de los chimpancés debe describir al otro padre involucrado en la cruz. Al aplicar este tipo de metodología, el matemático genético logró reducir las cosas a un candidato en particular: el cerdo.

Después de analizar todas las características de los humanos, el matemático llegó a la conclusión de que fueron los cerdos quienes se cruzaron con los simios para producir la raza humana. Dice que mucha gente se rehúsa a aceptar esta idea, pero esa es la respuesta que tuvo mucha gente cuando Darwin propuso por primera vez que los humanos podrían descender de los simios, una idea que se percibía como ridícula, o incluso como subversiva y peligrosa.

Para concluir con su investigación, McCarthy sostiene que quizás Darwin solo contó la mitad de la historia. Los científicos sostienen que los humanos están relacionados con los chimpancés porque los humanos comparten muchos rasgos con los chimpancés. «¿No es entonces también racional, si los cerdos tienen todos los rasgos que distinguen a los humanos de otros primates, suponer que los humanos también están relacionados con los cerdos?», finaliza.

Lea también:

Fabricarán más robots como Sophia, la humanoide creada para luchar contra la pandemia

Tags: Charles DarwinEugene McCarthyHomo sapiensLa hipótesis híbridaorigen de los seres humanos
Artículo Anterior

La tecnología 5G no ha demostrado que es inocua, pero sobran los testimonios de los daños que causa

Próximo Artículo

Expertos recomiendan usar doble mascarilla contra las nuevas cepas

Citations & References:

http://www.macroevolution.net/hybrid-hypothesis-contents.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50157713

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/motores-de-la-evolucin-579/hbridos-humanos-11211

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Próximo Artículo
doble mascarilla

Expertos recomiendan usar doble mascarilla contra las nuevas cepas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad