• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Obama y Abe escenifican en Pearl Harbor la reconciliación sin perdón

Obama y Abe escenifican en Pearl Harbor la reconciliación sin perdón

Cambio 16 by Cambio 16
27/12/2016
in Mundo, PLANETA
0

Por Cambio16
27/12/2016

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, completarán este martes con una visita a Pearl Harbor (Hawai, EEUU) el mensaje de reconciliación que dieron en Hiroshima en mayo pasado.

Los dos mandatarios rendirán homenaje a las víctimas y supervivientes del ataque por sorpresa japonés contra la base naval de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, que motivó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Obama, que pasa sus vacaciones navideñas en Hawai junto a su familia, mantendrá primero un encuentro bilateral con Abe en el que repasarán sus esfuerzos por fortalecer su alianza y los logros en cooperación en seguridad y economía de los últimos cuatro años.

Después visitarán el Memorial USS Arizona, en Honolulu, donde yacen 1.102 de los 1.177 marineros e infantes de marina muertos en el acorazado del mismo nombre durante el ataque japonés.

La de Abe será la primera visita de un primer ministro nipón a la base naval, después de que en mayo Obama también hiciera historia como primer presidente de EEUU en visitar Hiroshima, la ciudad nipona sobre la que el país norteamericano lanzó la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

«Cuando el presidente visitó Hiroshima, trasladó un mensaje de reconciliación, mostró que estaba comprometido a hacer frente a la historia. (Estas visitas) realmente demuestran el milagro y el poder de la reconciliación entre los dos países«, explicó la semana pasada Daniel Kritenbrink, director para Asia del Consejo de Seguridad Nacional.

En Hiroshima, Obama visitó el Parque de la Paz, construido en el epicentro de la explosión que arrasó la ciudad y acabó con 140.000 vidas.

El mandatario estadounidense no pidió perdón por el ataque pero ofreció un profundo discurso plagado de referencias morales, en el que reflexionó sobre la tragedia y rindió homenaje a las víctimas.

El Gobierno japonés anunció a principios de este mes que Abe tampoco ofrecerá una disculpa por el ataque de su país a Pearl Harbor en su visita de mañana.

Abe acompañó a Obama en la ceremonia de Hiroshima y dijo que «nunca deberá repetirse» lo que sucedió en esa ciudad y en Nagasaki, sobre la que EEUU lanzó otra bomba atómica tres días después, que mató a 74.000 personas. La esposa de Abe, Akie, ya visitó el memorial de Pearl Harbor en agosto e hizo una ofrenda de flores en honor a las víctimas.

Con la visita de mañana, Obama y el primer ministro nipón quieren sellar la reconciliación de sus países y una alianza «que nunca ha sido más fuerte».

«Tiene una relevancia histórica, presentar respeto a los muertos de entonces y subrayar la reconciliación de dos adversarios que pasan a ser los aliados más cercanos, no solo desde la Segunda Guerra Mundial sino especialmente durante el Gobierno de Obama», indicó Kritenbrink en una rueda de prensa sobre los detalles de la visita.

Está previsto que Obama y Abe pronuncien sendas declaraciones tras su visita al memorial pero no está en la agenda por el momento que ofrezcan una rueda de prensa. El Gobierno estadounidense defiende que ni esta visita ni la de Obama en mayo a Hiroshima habrían sido posibles hace ocho años. «Obama ha demostrado que está dispuesto a afrontar los asuntos históricos difíciles y a no estar atado enteramente por los eventos del pasado, como hemos visto también en su política hacia Cuba», señaló Kritenbrink.

Está previsto que asistan a la ceremonia de Pearl Harbor líderes políticos de Hawai, así como veteranos de guerra y supervivientes del ataque. «El propósito del acto es honrar a los que murieron ese día con el foco puesto en la reconciliación», apuntó Kritenbrink.

El encuentro con Abe será «con toda probabilidad» el último de Obama con un líder extranjero antes de que abandone la Casa Blanca y sea relevado en el cargo por el presidente electo, Donald Trump, quien asumirá la Presidencia el próximo 20 de enero.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

La lucha actual de la mexicana que fue violada 43 mil veces

Next Post

Trump responde que Obama no habría ganado «de ninguna manera»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post

Trump responde que Obama no habría ganado "de ninguna manera"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In