• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > OCDE anticipa debilidad en crecimiento de economías de España y Alemania

OCDE anticipa debilidad en crecimiento de economías de España y Alemania

Esteban Yepes by Esteban Yepes
08/10/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
El indicador de España experimentó un retroceso de 1,37 puntos, en línea con el descenso de 1,38 de la media de la zona euro/Pixabay.

El indicador de España experimentó un retroceso de 1,37 puntos, en línea con el descenso de 1,38 de la media de la zona euro/Pixabay.

Los indicadores compuestos avanzados (CLI) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) avistan señales de que el ritmo de crecimiento de la economía de la Eurozona, particularmente de España y Alemania, tiende a debilitarse, a la luz de las perspectivas de desaceleración para Estados Unidos. En forma paralela, para el denominado “club de países ricos” vaticinan un crecimiento estable.

El CLI ha sido diseñado por la OCDE para anticipar puntos de inflexión en la actividad económica sobre la tendencia de los siguientes seis a nueve meses. Y la última lectura de los CLI para España del mes de agosto, se ubicó en 98,58 puntos, frente a los 98,8 del mes anterior. Esto refleja el vigésimo descenso consecutivo del indicador adelantado, el cual obtuvo su más bajo resultado desde junio de 2013.

Por su parte, el descenso mensual de 0,22 puntos del indicador de la nación duplicó el deterioro de 0,10 puntos del dato de la Eurozona. Este bajó a 98,96 puntos. Al mismo tiempo, la lectura del conjunto de la OCDE se situó en 99,06 puntos, 0,05 puntos por debajo de la lectura del mes anterior.

Al cotejarse el dato con el del mismo mes del año pasado, el indicador de España experimentó un retroceso de 1,37 puntos, en línea con el descenso de 1,38 de la media de la Zona Euro. Aunque muy por encima de los 1,10 de la OCDE.

📉 L’#économie mondiale est de ➕ en ➕ fragile et son évolution de plus en plus incertaine, compte tenu du ralentissement de la #croissance et de la poursuite de l’accentuation des risques à la baisse.

Pour en savoir plus ➡️ https://t.co/gMGfiF4szk #PerspectivesÉconomiques pic.twitter.com/Ww4zkts0Fl

— OCDE (@OCDE_fr) 7 de octubre de 2019

También Alemania muestra debilidad

Entre las mayores economías del euro, sin contar a España, únicamente Alemania registró síntomas de debilidad en el impulso de crecimiento. Este país obtuvo una lectura del CLI de 98,58 puntos, frente a los 98,72 del mes anterior. De su lado, en Francia se reportó un impulso de crecimiento «estable» con 99,39 puntos. En Italia se apreciaron «signos de estabilización», al bajar a 99,04 puntos, desde los 99,12 del mes anterior.

En cuanto al Reino Unido, sumido en la incertidumbre por el Brexit, persiste igualmente la misma orientación estable, con una bajada de 8 centésimas a 98,94 puntos.

La economía de Estados Unidos también ofreció señales de decrecimiento, con una disminución del dato CLI a 98,78 puntos, desde los 98,88 de julio. En Japón se percibieron síntomas de estabilización, con una lectura de 99,18 puntos.

México, por su parte, se destacó como la nación de la ODCA con el ascenso mensual más pronunciado. Este fue de 39 centésimas a 100,65 puntos, que es también el nivel más elevado de los 36 estados miembros de la organización. En 12 meses su índice ha subido en 2,11 puntos.

En cuanto a las grandes economías emergentes, los indicadores de la OCDE para China siguen dando muestras de un crecimiento estable (subió 18 centésimas a 98,99 puntos) y en Brasil (descendió una centésima a 102,13 puntos).

Costa Rica avanza en legislación para ingresar a la OCDE

La OCDE le solicitó a Costa Rica realizar mejoras legales determinadas en las evaluaciones del año 2008. Esto en atención al marco legal que permita la supervisión efectiva de las operaciones financieras transfronterizas, así como la supervisión adecuada de los grupos y conglomerados financieros sobre base consolidada.

Con este proyecto, se establece un marco legal que permite la ejecución de exámenes in situ y obtener la información necesaria de los miembros no supervisados, de los conglomerados financieros. E igualmente posibilita reforzar la cooperación entre los organismos de supervisión.

El legislador del Partido Acción Ciudadana de Costa Rica, Welmer Ramos González, resaltó la importancia de la supervisión consolidada. Explicó que este se aplica en otros países y es una forma de transparentar el sistema financiero. Según Ramos, la mayoría de los países miembros de OCDE tiene una única superintendencia.

Para más información visite Cambio16

Lea también: La OCDE reduce previsiones de crecimiento de economía mundial en 2019 y 2020

La OCDE reduce previsiones de crecimiento de economía mundial en 2019 y 2020

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaBrexitChinaCLICosta Ricaeconomías emergentesEEUUEspañaEurozonaFranciaindicadoresItaliaJapónOCDEReino UnidoWelmer Ramos GonzálezZona Euro
Anterior

¿Qué hay detrás de una copa de vino?

Siguiente

Roger Federer avanza a tercera ronda en el Masters 1000 de Shanghái

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Next Post
Masters 1000 de Shanghái

Roger Federer avanza a tercera ronda en el Masters 1000 de Shanghái

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In