• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > OCDE considera que «incertidumbre política» afecta la economía española

OCDE considera que «incertidumbre política» afecta la economía española

Francisco Rios by Francisco Rios
21/11/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
OCDE

OCDE advierte a España que debe reducir su deuda pública. No obstante, la economía española parece resistir mejor que otros socios europeos la ralentización económica.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)  hizo un llamado de atención al gobierno español, al destacar en un reciente informe que la «incertidumbre política» en el país ha provocado una «ambigüedad en la política fiscal» que afecta a la economía.

Este informe de la OCDE se publica luego de que la Unión Europea (UE) exhortara a España a hacer las gestiones necesarias para reducir su deuda pública. No obstante, más allá de estos llamados de atención, la  economía española parece resistir mejor que otros socios europeos la ralentización económica.

Hasta el momento, España ha mantenido un crecimiento moderado pero por encima de la media de la eurozona.

“Para reducir de forma duradera el elevado ratio de deuda pública a PIB es necesario continuar mejorando el balance fiscal estructural», resalta el informe de la OCDE.

El organismo con sede en París advirtió hace seis meses que el Estado español debe reducir su deuda pública. Sin embargo, en esta ocasión hace especial énfasis en la situación política del país.

“La incertidumbre política genera ambigüedad sobre la futura política fiscal, que se supone será neutral en los próximos dos años. Puesto que el ratio de deuda pública a PIB sigue siendo elevado, del 96%, se necesitan nuevas mejoras en el balance estructural para rebajar la deuda pública de forma duradera», agrega el comunicado.

Previsiones económicas de la OCDE

De acuerdo a las últimas previsiones económicas del año de la OCDE, España terminará el 2019 con un crecimiento del 2%, que caerá al 1,6% en 2020.

A pesar de que los pronósticos son negativos, España se mantiene por encima de la media de crecimiento de la eurozona, que también caerá de 1,2% en 2019 a 1,1% en 2020.

📉 La OCDE rebaja el crecimiento de España dos décimas en 2019 y tres en 2020. https://t.co/Q07Dwh0q3k

— 24h (@24h_tve) November 21, 2019

Asimismo, el país está por delante de Alemania, denominado el «motor de Europa» en la última recesión. La economía germana caerá de 1,4% hasta 1,1% el próximo año.

Sin embargo, la OCDE enfatizó que España no es ajena a los problemas que afectan al comercio internacional, especialmente el europeo. De hecho, el informe explica que uno de los riesgos más grandes de la economía española es que el crecimiento del bloque sea más bajo de lo esperado, ya que la UE es el principal destino de las exportaciones españolas.

España debe lograr el equilibrio económico

Una de las indicaciones de la OCDE es que España debe lograr un equilibrio en dos aspectos: impulsar su crecimiento de productividad y reducir las desigualdades, sobre todo las que afectan a su población laboral más vulnerable.

“El Estado español debe impulsar las capacidades, competitividad e innovación en su sociedad”, resalta el informe.

Otro de los indicadores que publicó la OCDE es la proyección de que el paro seguirá descendiendo de 14,2% de la actualidad hasta 13,6% en 2021. No obstante, el organismo también advierte que habrá una ralentización en la creación del empleo.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Eurostat: sector construcción experimenta su mayor caída en España

Eurostat: sector construcción experimenta su mayor caída en España

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EconomíaEspañaOCDEOrganización para la Cooperación del Desarrollo EconómicoUEUnión Europea
Anterior

Google restringirá los anuncios políticos en su plataforma

Siguiente

49,8% de los españoles quiere soluciones políticas para Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
españoles cataluña

49,8% de los españoles quiere soluciones políticas para Cataluña

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In