• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Ocho personas tienen igual riqueza que 3.600 millones de pobres

Ocho personas tienen igual riqueza que 3.600 millones de pobres

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
16/01/2017
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Personas sin hogar en España.

Un hombre pasa por delante de un mendigo en una calle española. FOTO: Reuters

Por Iñigo Aduriz
16/01/2017

  • Informe completo Una economía para el 99% (PDF) de Oxfam Intermón

Ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del mundo, unas 3.600 millones de personas. Esa es la conclusión a la que ha llegado la organización Oxfam Intermón en un informe que ha hecho público con motivo de la reunión del Foro Económico de Davos que reúne a la élite económica mundial. Así, año tras año, los más ricos acumulan más riqueza, mientras se sigue comprobando que la mitad más pobre del mundo posee menos riqueza de lo que inicialmente se pensaba.

En el texto, titulado Una economía para el 99% (ver PDF), la mencionada organización explica que «de seguir la concentración de la riqueza a este ritmo, en tan sólo 25 años, se tendría al primer ‘billonario’ del mundo, alguien con tanta riqueza como toda la economía española actual, que necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar su fortuna».

Oxfam Intermón apunta que en España, la tendencia ha sido la misma en este último año y «son ya sólo tres personas las que acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre del país, es decir, 14,2 millones de personas». En el último año, aseguran, el incremento de la riqueza del 10% más rico en España ha sido casi dos veces el incremento del 90% restante. Así, el crecimiento de la brecha de la desigualdad ha ido en consonancia al del PIB, lo que, a juicio de la organización, «significa que el crecimiento económico sólo está beneficiando a los más ricos».

El informe destaca que las grandes empresas y los más ricos «siguen utilizando los paraísos fiscales para pagar lo menos posible, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en las políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad».

Jose María Vera, director general de Oxfam Intermón asegura a través de una nota enviada por la organización, que “es obsceno que la acumulación de riqueza esté en manos de tan pocos mientras que en el mundo, una de cada diez personas sobreviven con menos de dos dólares al día. Las mujeres se llevan la peor parte recibiendo menos salarios, sufriendo más discriminaciones en el ámbito laboral y asumiendo aún la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado.”

La desigualdad en España

España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis, tan solo detrás de Chipre y 20 veces más que el promedio europeo. Desde 2014 crece el PIB, pero los resultados de esta reactivación económica «solo parecen beneficiar a una minoría mientras que la desigualdad se cronifica e intensifica», apuntan desde Oxfam Intermón. Solo en el último año, han surgido 7.000 nuevos millonarios, aproximadamente 20 al día.

Para José María Vera “el modelo económico en España tiene un doble problema: se genera una alta desigualdad de mercado sobre todo por la fragilidad del empleo y la caída salarial, mientras el sistema fiscal, insuficiente y regresivo, no garantiza la redistribución”.

“Hay que poner fin a esta economía excluyente que amenaza la estabilidad de nuestras sociedades y sólo genera insatisfacción y frustración para la mayoría. Gobiernos y grandes empresas pueden tomar la decisión de revertir este modelo que exacerba las diferencias. Que la economía funcione para el 99% no es imposible: cooperación en lugar de competencia desleal entre países, salarios dignos y una fiscalidad justa en lugar de esta carrera a la baja que parece no tener límite. Una economía para las personas”, afirma Vera.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Desarticulan en San Sebastián célula terrorista de captación para Daesh

Siguiente

‘Cómete el tarro’: recetas para alimentarse mejor

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

'Cómete el tarro': recetas para alimentarse mejor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In