SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Ocho personas tienen igual riqueza que 3.600 millones de pobres

Ocho personas tienen igual riqueza que 3.600 millones de pobres

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
16/01/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Personas sin hogar en España.

Un hombre pasa por delante de un mendigo en una calle española. FOTO: Reuters

Por Iñigo Aduriz
16/01/2017

  • Informe completo Una economía para el 99% (PDF) de Oxfam Intermón

Ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del mundo, unas 3.600 millones de personas. Esa es la conclusión a la que ha llegado la organización Oxfam Intermón en un informe que ha hecho público con motivo de la reunión del Foro Económico de Davos que reúne a la élite económica mundial. Así, año tras año, los más ricos acumulan más riqueza, mientras se sigue comprobando que la mitad más pobre del mundo posee menos riqueza de lo que inicialmente se pensaba.

En el texto, titulado Una economía para el 99% (ver PDF), la mencionada organización explica que “de seguir la concentración de la riqueza a este ritmo, en tan sólo 25 años, se tendría al primer ‘billonario’ del mundo, alguien con tanta riqueza como toda la economía española actual, que necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar su fortuna”.

Oxfam Intermón apunta que en España, la tendencia ha sido la misma en este último año y “son ya sólo tres personas las que acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre del país, es decir, 14,2 millones de personas”. En el último año, aseguran, el incremento de la riqueza del 10% más rico en España ha sido casi dos veces el incremento del 90% restante. Así, el crecimiento de la brecha de la desigualdad ha ido en consonancia al del PIB, lo que, a juicio de la organización, “significa que el crecimiento económico sólo está beneficiando a los más ricos”.

El informe destaca que las grandes empresas y los más ricos “siguen utilizando los paraísos fiscales para pagar lo menos posible, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en las políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad”.

Jose María Vera, director general de Oxfam Intermón asegura a través de una nota enviada por la organización, que “es obsceno que la acumulación de riqueza esté en manos de tan pocos mientras que en el mundo, una de cada diez personas sobreviven con menos de dos dólares al día. Las mujeres se llevan la peor parte recibiendo menos salarios, sufriendo más discriminaciones en el ámbito laboral y asumiendo aún la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado.”

La desigualdad en España

España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis, tan solo detrás de Chipre y 20 veces más que el promedio europeo. Desde 2014 crece el PIB, pero los resultados de esta reactivación económica “solo parecen beneficiar a una minoría mientras que la desigualdad se cronifica e intensifica”, apuntan desde Oxfam Intermón. Solo en el último año, han surgido 7.000 nuevos millonarios, aproximadamente 20 al día.

Para José María Vera “el modelo económico en España tiene un doble problema: se genera una alta desigualdad de mercado sobre todo por la fragilidad del empleo y la caída salarial, mientras el sistema fiscal, insuficiente y regresivo, no garantiza la redistribución”.

“Hay que poner fin a esta economía excluyente que amenaza la estabilidad de nuestras sociedades y sólo genera insatisfacción y frustración para la mayoría. Gobiernos y grandes empresas pueden tomar la decisión de revertir este modelo que exacerba las diferencias. Que la economía funcione para el 99% no es imposible: cooperación en lugar de competencia desleal entre países, salarios dignos y una fiscalidad justa en lugar de esta carrera a la baja que parece no tener límite. Una economía para las personas”, afirma Vera.

Articulo Anterior

Desarticulan en San Sebastián célula terrorista de captación para Daesh

Próximo Articulo

‘Cómete el tarro’: recetas para alimentarse mejor

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Next Post

'Cómete el tarro': recetas para alimentarse mejor

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad