• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > ONU «conmocionada» por condena a dos periodistas a siete años de cárcel

ONU «conmocionada» por condena a dos periodistas a siete años de cárcel

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
03/09/2018
in Mundo, PLANETA
0
ONU rechazó la condena a siete años de cárcel contra dos periodistas/Reuters

ONU rechazó la condena a siete años de cárcel contra dos periodistas/Reuters

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar conmocionada por la condena a dos periodistas a siete años de cárcel.

Un juez de Myanmar declaró este lunes a dos profesionales de Reuters culpables de violar una ley sobre secretos de Estado.

Se trata de un polémico caso que ha puesto en duda los avances democráticos en la nación del sudeste asiático.

El juez de distrito del norte de Rangún, Ye Lwin, dijo que Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, incumplieron la Ley de Secretos Oficiales que data de la era colonial cuando recopilaron y obtuvieron documentos confidenciales.

Michelle Bachelet calificó el proceso como una «farsa a la justicia».

Dijo que la condena a dos periodistas «se produce tras un proceso legal que claramente incumplió estándares internacionales«.

«Envía un mensaje a todos los periodistas en Myanmar de que no pueden trabajar sin temor, sino que, por el contrario, deben elegir entre la autocensura o ponerse en riesgo de ser procesados», agregó.

La decisión puede apelarse

El juez dijo que se tomará en cuenta el tiempo transcurrido desde que fueron detenidos, el 12 de diciembre.

La defensa puede apelar la condena a dos periodistas ante el tribunal regional y luego ante la Corte Suprema.

El veredicto fue revelado en medio de la creciente presión que afronta el Gobierno de Aung San Suu Kyi – Premio Nobel de la Paz – por las medidas represivas que se tomaron después de ataques de insurgentes de la etnia rohinyá en el estado de Rakáin, en el oeste de Myanmar, en agosto de 2017.

Más de 700.000 musulmanes rohinyá han escapado a la vecina Bangladés desde entonces, según agencias de Naciones Unidas.

Myanmar, antigua Birmania, es hogar de 135 grupos étnicos oficialmente reconocidos. En 1982 fueron sacados los roghinyá de esa lista.

Los dos periodistas, que en el momento de su arresto estaban investigando las muertes de miembros de la etnia rohinyá a manos de efectivos birmanos en las aldeas de Rakáin, se habían declarado no culpables de los cargos, reseñó Reuters.

Contra la libertad de expresión

Defensores de la libertad de prensa, Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia, han llamado a la justicia birmana a desestimar las acusaciones contra los periodistas.

«Hoy es un día triste para Myanmar, para los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, y para los medios en otras partes del mundo», dijo el editor jefe de Reuters, Stephen J Adler, en un comunicado.

«No esperaremos mientras Wa Lone y Kyaw Soe Oo sufren esta injusticia y evaluaremos cómo proceder en los próximos días, incluso con la posibilidad de buscar ayuda en un foro internacional», añadió.

Los reporteros habían declarado al tribunal que dos agentes de policía les entregaron papeles en un restaurante en la ciudad de Rangún momentos antes de que otros oficiales los arrestaran.

Un testigo de la policía dijo que la reunión del restaurante era una trampa para atrapar a los periodistas con el fin de impedir su trabajo o castigarlos por informar sobre un asesinato masivo de musulmanes rohinyá en Rakáin.

Llanto en la sala del juzgado

Más de 80 personas atestaron la pequeña sala del juzgado el lunes, y muchas otras esperaron en el exterior.

El juez Ye Lwin leyó un resumen del testimonio de los testigos durante aproximadamente una hora antes de emitir su veredicto.

Dijo que se había llegado a la conclusión de que los «documentos confidenciales» encontrados en manos de los dos reporteros habrían sido útiles «para los enemigos del Estado y las organizaciones terroristas».

Los documentos en su posesión y en sus teléfonos no eran «información pública».

Mientras el juez hablaba, varios reporteros rompieron a llorar, al igual que la esposa de Kyaw Soe Oo, Chit Su Win. Los miembros de la familia tuvieron que sujetarla mientras salía de la sala.

Wa Lone estrechó la mano de las personas que acudieron a apoyar a los reporteros, diciéndoles que no se preocuparan.

Con esposas y flanqueado por policías, se dirigió a un grupo de amigos y periodistas.

«Sabemos lo que hicimos. Sabemos que no hicimos nada malo. No tengo miedo. Creo en la justicia, la democracia y la libertad«, afirmó.

Kyaw Soe Oo también dijo que no se había cometido ningún crimen y que seguirían su lucha por la libertad de prensa.

«Lo que quiero decirle al Gobierno es: nos pueden meter en la cárcel, pero no cerrar los ojos y oídos de la gente», afirmó.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Más de la mitad de los refugiados que huyen de Myanmar son niños

Tres claves para entender la crisis de los rohingya en Myanmar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DDHHLibertad de expresiónMyanmarONUperiodistas
Anterior

Comienza conferencia climática de la ONU para evaluar el Acuerdo de París

Siguiente

El paro en agosto aumenta en 47.047 personas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
En la imagen de archivo, gente pasea por Gran Vía en Madrid, España, 27 de julio de 2016. REUTERS/Susana Vera

El paro en agosto aumenta en 47.047 personas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In