SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ONU: más del 70% de la cocaína se produce en Colombia

ONU: más del 70% de la cocaína se produce en Colombia

Esteban Yepes by Esteban Yepes
26/06/2019
in Actualidad, Mundo
0
En su último informe mundial anual, la UNODC considera que la situación de las drogas en Colombia es preocupante.

En su último informe mundial anual, la UNODC considera que la situación de las drogas en Colombia es preocupante.

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indicó este miércoles en su Informe Mundial de las Drogas 2019, que más del 70 por ciento de la cocaína existente en el mundo se produce en Colombia.

“Impulsada por una fuerte alza en Colombia, la producción mundial de cocaína marcó un nuevo récord en 2017, superando por un 25 por ciento el anterior de 2016”, indicó.

La jefa de investigación de la UNODC, Angela Me, expresó que se trata de una mala noticia y que lo ocurrido en Colombia es preocupante.

El informe asegura que entre 2013 y 2017 los sembradíos de cocaína en Colombia pasaron de 46 mil a 171 mil hectáreas, lo que representa un incremento del 50 por ciento.

Aumentó la incautación de cocaína

Explica también que en 2017 las autoridades interceptaron una cantidad récord de la droga. En efecto, en total se incautaron mil 275 toneladas de cocaína, un 13 por ciento más respecto del año pasado.

I am delighted to participate the launch of the 2019 #WorldDrugReport. Although drug markets are expanding, we also witness positive findings, such as increased seizures. Law enforcement and international cooperation matter! @UNODC #WDR2019 @CND_tweets pic.twitter.com/RK6tPmHvSl

— Mitsuru KITANO (@mkitano22) June 26, 2019

Especialistas señalan que la producción de cocaína en Colombia ha aumentado debido a la proliferación de plantaciones en lugares remotos. Y por el surgimiento de nuevas bandas criminales, pese a los esfuerzos realizados por alejar a las comunidades rurales del cultivo de coca.

La ONU también señala que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo. Esto a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump acusó al mandatario colombiano, Iván Duque, de no hacer nada para frenar el flujo de droga procedente de su país.

Se dispara consumo de opioides

El informe de la ONU también hace referencia al consumo de drogas en el mundo, que asegura sigue en aumento. Y que se dispara la cifra de consumidores de opioides. La fabricación e incautación de cocaína alcanzaron niveles récord y el cannabis sigue siendo el estupefaciente más consumido.

Among 53.4 million opioid💊users worldwide 🌎 29.2 million used opiates such as heroin & opium.
Opioids are a major concern because of their severe health consequences⚕️.
Opioids accounted for 110k (66 %) of 167k deaths attributed to drug use disorders in 2017 #WDR2019 pic.twitter.com/KOF5Qs5Dwk

— UNODC Opioid Strategy (@UN_OPIOIDS) June 26, 2019

Según el organismo, la cifra de personas afectadas por trastornos debido al consumo de drogas aumentó hasta los 35 millones en relación a la última estimación, que era de 30,5 millones.

2019 #WorldDrugReport is OUT NOW❗
The study focuses on trends 📊 & market developments 📈.
More people suffering from drug use disorders than previous studies indicated which accounts for 3️⃣5️⃣ million in total.
Access #WDR2019 🔗 https://t.co/oeXrTZaAIw pic.twitter.com/L87YIjxoCX

— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) June 26, 2019

Destaca que la prevención y el tratamiento son “insuficientes” para atender las obligaciones que se producen en distintas partes del mundo, especialmente dentro de las instituciones penitenciarias donde los reos son vulnerables al consumo de drogas. Y tienen una mayor probabilidad de contraer hepatitis C y el VIH.

Prisoners🚪🔒are vulnerable to drug use but underserved by treatment programmes.
With about 1 in 5 people in prison the highest prevalence of injecting drug use💉while incarcerated was found in #Asia, #Pacific, Eastern #Europe & Central #Asia.#WDR2019 🔗 https://t.co/oeXrTZaAIw pic.twitter.com/VjPPBtiGpb

— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) June 26, 2019

«Las conclusiones del Informe Mundial sobre las Drogas de este año completan y complican aún más el panorama mundial de los problemas de las drogas».

#Health4Justice #WDD2019 "the issue of cannabis legalisation should be considered within the international legal framework, the overall trends of the world drug epidemic, as well as the specific country context" – Oliver Stolpe, UNODC Country Rep Nigeria @UNICLagos pic.twitter.com/yn6nDdCP69

— UNODC Nigeria (@UNODC_Nigeria) June 26, 2019

Subraya «la necesidad de una cooperación internacional más amplia para promover respuestas equilibradas e integradas en materia de salud y justicia penal a la oferta y la demanda», dijo Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina.

El estudio señala que durante 2017 el 5,5 por ciento de la población mundial entre 15 y 64 años consumió drogas el año anterior, una cifra similar a la anterior estimación, pero un 30 por ciento mayor que en 2009.

⚡ #WDR2019 in numbers:
◼️35 million people suffer from drug use disorders
◼️11 million inject drugs, of whom
▪️1.4 million live with HIV
▪️5.6 million live w/ hepatitis C
Strengthened int’l cooperation & concerted support are needed to stop global drug challenges #Health4Justice pic.twitter.com/CMPrijiCfO

— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) June 26, 2019

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Naciones Unidas: 129 países se unen a Donald Trump en la lucha contra las drogas

Naciones Unidas: 129 países se unen a Donald Trump en la lucha contra las drogas

Tags: CannabiscocaínaColombiaconsumidorDelitoDonald TrumpdrogaIvan DuqueNaciones UnidasONUopiodessembardíosUNODCVIH
Artículo Anterior

Detenido en el aeropuerto de Sevilla un militar brasileño con 39 kilos de coca

Próximo Artículo

Videoblog de Gorka Landaburu: Órdagos sí, pactos no

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fe en los dirigentes

04/03/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Pedro Sánchez

Videoblog de Gorka Landaburu: Órdagos sí, pactos no

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad