SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ONU: plantas desalinizadoras dañan el ambiente

ONU: plantas desalinizadoras dañan el ambiente

Esteban Yepes by Esteban Yepes
15/01/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Piscina de agua salada en una planta desalinizadora en Carlsbad, EEUU / REUTERS

Piscina de agua salada en una planta desalinizadora en Carlsbad, EEUU / REUTERS

Casi 16 mil plantas desalinizadoras repartidas en todo el mundo producen flujos mayores a los esperados de aguas residuales altamente saladas y químicos tóxicos. Un estudio respaldado por las Naciones Unidas y que fue divulgado este lunes advierte que estos flujos están dañando severamente el medio ambiente.

Según el análisis, las plantas desalinizadoras extraen cerca de 142 millones de metros cúbicos de salmuera. Estos representan 50 por ciento más que las estimaciones anteriores. Producen alrededor de 95 millones de metros cúbicos de agua dulce.

Plantas desalinizadoras en el Medio Oriente

El documento fue realizado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU (UNU-INWEH). El centro de estudios, con base en Canadá, mostró que un 55 por ciento de la salmuera se produce en plantas desalinizadoras ubicadas en el Medio Oriente. Concretamente procesan agua de mar principalmente en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar.

Estos cuatro países producen un 55 por ciento de la salmuera generada en todo el mundo al año. Arabia Saudí es el principal contribuyente, con un 22 por ciento, seguido de Emiratos Árabes con el 20,2 por ciento; Kuwait con el 6,6 por ciento y Qatar con el 5, por ciento.

El agua hipersalada de las plantas desalinizadoras se bombea mayormente al mar. Durante un año esta sería suficiente para cubrir, por ejemplo, el estado estadounidense de Florida, con 30 centímetros de salmuera. Así lo reveló la UNU-INWEH sobre la tecnología de rápido crecimiento y uso intensivo de energía que beneficia a muchas regiones áridas.

El cloro y el cobre contribuyen con una mayor contaminación

La salmuera, que es agua compuesta por cerca de un cinco por ciento de sal, a menudo incluye toxinas como el cloro y el cobre. Ambos componentes se emplean en el proceso de desalinización, indicó el estudio. El agua de mar global contiene aproximadamente un 3,5 por ciento de sal.

Los resultados del estudio advierten que los productos químicos de desecho “se acumulan en el ambiente. Estos pueden tener efectos tóxicos en fauna marina”, afirmó Edward Jones, autor principal del estudio.

Mariscos y cangrejos entre los más afectados

La salmuera puede reducir los niveles de oxígeno en el agua de mar cerca de las plantas de desalinización. Adicionalmente crea un impacto potencial profundo y negativo en especies como los mariscos, los cangrejos y otras criaturas en el fondo marino. Todo conduce a generar “efectos ecológicos observables en toda la cadena alimentaria”, apuntó el documento.

Vladimir Smakhtin, director de UNU-INWEH, dijo que el estudio era parte de una investigación sobre la mejor manera de asegurar el agua dulce para una población en aumento sin dañar el medio ambiente.

España: el mayor productor de salmuera de Europa

El profesor Jones también destacó a España como uno de los principales productores de salmuera del mundo. Aseguró que es el mayor de Europa.

El país posee tiene una capacidad en sus plantas desalinizadoras de 5,6 millones de metros cúbicos al día. Esto representa el 5,9 por ciento del total mundial y el 64 por ciento de Europa occidental.

Además genera 5,8 millones de metros cúbicos al día, que representa un 4,1 por ciento de la cuota mundial y un 69 por ciento de Europa occidental.

Jones precisó que la tecnología de plantas desalinizadoras utilizada en la nación es de las más avanzadas y eficientes. Y que su impacto medio ambiental es menor en comparación con países del Medio Oriente.

Aspectos positivos de las plantas desalinizadoras

Empero, los autores señalan que la salmuera puede ser aprovechada económicamente, por ejemplo, en acuicultura. Sirve para la irrigación de especies tolerantes a la sal. Además puede generar electricidad y recuperar productos como magnesio, yeso, calcio, potasio, cloro, litio e incluso uranio.

El estudio sugiere que se precisa convertir un problema medio ambiental en una oportunidad económica. Y que esto ya ha sido entendido y utilizado por ls naciones del Medio Oriente en labores de acuicultura para aumentar la biomasa de peces en hasta un 300 por ciento. O para cultivar el suplemento dietario espirulina, producido a partir de algas azules.

Para más información visite Cambio16

Lea también: #C16Alerta: Noticias del medio ambiente y del cambio climático

Tags: aguasAmbientecangrejosclorocobreEnergia16-Medio OrienteEspañaespecies marinashipersaladamarmariscosmedio ambienteMercurioNaciones UnidasONUplantas desalinizadorasquímicosregiones áridasresidualessaladassalmueratóxicosUNU-INWEH
Artículo Anterior

Gobierno español impide zarpar de Barcelona al buque rescatista Open Arms

Próximo Artículo

Bautista Agut despide a Murray en la primera ronda del Abierto de Australia

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

C16Alerta Medio ambiente

El gas metano es parte del problema climático, no la solución

07/03/2021
Lacava Café Mamut
Mundo

Drácula Lacava, los dinosaurios y las alitas de pollo en la zona VIP del Mamut Café

07/03/2021
Lenka Petráková diseña estación flotante sostenible y gana el gran premio de innovación arquitectónica de la Fundación Jacques Rougerie
C16Alerta Medio ambiente

Estación flotante y sostenible para limpiar los océanos y restaurar su salud

07/03/2021
Desde temprana edad los niños deben estar expuestos a actividades de escritura y dibujo en la escuela. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Escribir a mano estimula más el cerebro a los estudiantes que el teclado

07/03/2021
Próximo Artículo
primera ronda del Abierto de Australia

Bautista Agut despide a Murray en la primera ronda del Abierto de Australia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad