SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > OPEP estima caída en la demanda mundial de crudo

OPEP estima caída en la demanda mundial de crudo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/08/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo
0
Opep estima caída

La OPEP estima esta caída en medio de los pronósticos de una desaceleración de la economía.

Las perspectivas para el mercado petrolero parecen algo pesimistas para el resto del año. En este entorno, resulta difícil establecer un equilibrio entre la oferta y la demanda para ayudar a la estabilidad del mercado en los próximos meses. En su informe mensual publicad el viernes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, reportó que estima una caída de la demanda mundial de crudo.

El grupo proyecta una baja en la demanda de crudo prevista hasta finales de 2020. Esto, debido a la incertidumbre económica, marcada en parte por un posible Brexit sin acuerdo y la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

La OPEP pronostica que el consumo mundial de petróleo crezca en 1,1 millones de barriles diarios (mbd) en 2019. Esta cifra es de 40.000 barriles menor a la estimada en julio. Así, la demanda en este año no superará los 100 mbd, como se esperaba inicialmente.

In 2020, the initial forecast indicates growth of around 1.14 mb/d y-o-y, as global oil demand is anticipated to surpass the 100 mb/d threshold on an annual basis, to average 101.01 mb/d for the year. #MOMR #OPEC pic.twitter.com/1nvjORH9jq

— OPEC (@OPECSecretariat) July 19, 2019

Acuerdos de recortes

La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, acordaron en Viena, a principios de julio, extender los recortes de producción en nueve meses hasta finales de marzo de 2020, para evitar la acumulación de inventarios y apuntalar los precios del petróleo.

La alianza energética del cártel y sus socios  externos, conocida como OPEP+, ha estado reduciendo la producción de petróleo desde 2017. Con ello, buscan evitar que los precios caigan bruscamente, en medio de la creciente producción en Estados Unidos, que ha superado a Rusia y Arabia Saudita, para convertirse en el principal productor del mundo.

OPEP estima que podría haber una mayor caída

La OPEP estima esta caída en medio de los pronósticos de una desaceleración de la economía. Todo esto, en medio de la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la creciente posibilidad de un Brexit.

Este marco podría presionar para que la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, mantengan una política de recortar la producción a fin de respaldar los precios.

Por otro lado, la OPEP ha advertido que esta corrección a la baja en las estimaciones de la demanda podría no ser la última. Este escenario podría presentarse, si se mantiene el actual rumbo de la economía global.

OPEC Reverses 2019 Oil Demand Forecast  https://t.co/8a5biG5sxL pic.twitter.com/CPzxwq3fxz

— orientalnewsng (@orientalnewsng) August 17, 2019

Por ahora, las señales apuntan a una desaceleración de los principales motores del crecimiento mundial. Algunos pronósticos más pesimistas, vislumbran la posibilidad de una recesión global.

El grupo petrolero también prevé que la demanda de los miembros europeo caerá, mientras que la mayor contribución al crecimiento de la demanda de crudo en 2020 procederá de los países al margen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), particularmente China.

Europa en baja

En el caso de Europa, las proyecciones de demanda de crudo de la OPEP se ven afectadas por las incertidumbres sobre el desempeño económico de la región. De este modo, las proyecciones apuntan a una caída de la demanda de petróleo en la región en 2019 de unos 20.000 barriles diarios, que el próximo año se acelerará a 30.000 barriles al día.

Por otro lado, el cártel ha recordado que el precio del barril de petróleo subió en los pasados meses impulsado por factores geopolíticos (como la tensión entre Irán y Estados Unidos), así como su estrategia para reducir la producción con el objetivo de apuntalar el valor del ‘oro negro’ mediante recortes del bombeo de sus socios y productores aliados.

Suben los inventarios

El informe también señala que los inventarios de petróleo en las economías desarrolladas aumentaron en junio, lo que sugiere una tendencia que podría aumentar la preocupación de la OPEP por un posible exceso de petróleo.

Las existencias en junio excedieron el promedio de cinco años, un criterio que la OPEP observa de cerca, en 67 millones de barriles.

Esto a pesar de los recortes de suministro de la OPEP + y las pérdidas involuntarias adicionales en Irán y Venezuela, dos miembros de la OPEP que están bajo sanciones de los Estados Unidos.

Este marco ha dado un impulso sostenido al esquisto de EEUU y a otros suministros rivales. El informe sugiere que el mundo necesitará significativamente menos crudo de la OPEP el próximo año.

Por otro lado, la OPEP también estima una caída en la demanda de crudo para el próximo año. El cártel proyecta que este indicador promediará 29,41 millones de bpd el próximo año. Esto supone 1,3 millones de bpd menos que este año. Aún así, el pronóstico para 2020 aumentó 140.000 bpd en relación al pronóstico del mes pasado.

El informe sugiere que habrá un excedente de suministro para 2020 de 200.000 bpd. Esto, si la OPEP sigue bombeando a la tasa de julio y otras variables permanecen iguales. El informe del mes pasado había implicado un superávit mayor de más de 500.000 bpd.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

OPEP+ extenderá recortes de producción por nueve meses, para apuntalar los precios del petróleo

OPEP+ extenderá recortes de producción por nueve meses, para apuntalar los precios del petróleo

Tags: Caída de la demanda de crudoOPEPProducción de petróleo
Artículo Anterior

Yakutsk es la ciudad más fría del planeta

Próximo Artículo

Deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente este último año

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

05/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

04/03/2021
Próximo Artículo
Las selvas brasileras se encuentran en peligro por terrible deforestación.

Deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente este último año

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad