• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Orbital Marine Power desarrolló una turbina que genera electricidad con las mareas

Orbital Marine Power desarrolló una turbina que genera electricidad con las mareas

Mariela León by Mariela León
28/04/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Orbital turbina 02

La turbina 02 tiene la capacidad de generar suficiente electricidad limpia para cubrir la demanda de unos 2.000 hogares en el Reino Unido

En la búsqueda de nuevas formas de energías limpias, las tecnologías se abren paso más allá de las fuentes eólica, solar e hidroeléctrica. La empresa escocesa Orbital Marine Power desarrolló una herramienta que aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. Así nació la turbina mareomotriz O2, “la más poderosa del mundo”..

Es un proyecto que pone en juego la innovación y la tecnología al servicio de la generación de energías renovables. Afina el foco en los lugares en los que el agua se ve obligada a pasar por estrechos huecos o alrededor de los cabos, y ahí se acelera. Entonces se hace posible aprovechar la energía cinética de esa masa de agua utilizando turbinas bajo la superficie del océano. Es lo que se conoce como energía mareomotriz.

La compañía de ingeniería ha diseñado, construido y completado la O2, una turbina flotante de 680 toneladas de peso. Ha sido botada con éxito al mar con una potencia de 2 megavatios.

La plataforma de Orbital se trasladó desde la instalación del muelle de Forth Ports en Dundee al río Tay utilizando una barcaza sumergible. Tras este proceso, la turbina será remolcada a las islas Orcadas en donde se pondrá en marcha antes de su adhesión al Centro Europeo de Energía Marina (EMEC, por sus siglas en inglés).

The @Orbitalmarine O2 tidal turbine has arrived safely in Orkney following a two day tow by @leaskmarine.

It is temporarily moored at Deer Sound while final commissioning and tow trials are completed, then onto EMEC's Fall of Warness tidal test site. #FloTEC #ResearchImpactEU pic.twitter.com/EVLwikePiT

— EMEC (@EMEC_Ltd) April 26, 2021

 “Este es un gran hito para Orbital. El O2 es un ejemplo notable de la innovación británica en tecnologías limpias. Y la construcción que hemos completado es una muestra inspiradora de lo que una cadena de suministro del Reino Unido puede lograr si se le da la oportunidad. Incluso bajo las extraordinarias presiones de una pandemia «, señaló Andrew Scott, CEO de Orbital.

Orbital diseñó y construyó la turbina 02

Los mayores proyectos actuales de energía mareomotriz, la central eléctrica del lago Sihwa, en Corea, y la central de Rance, en Francia, se han construido con enormes y costosísimos muros submarinos. Estos sistemas de presas cierran las compuertas con la marea baja. Y las abren con la marea alta para aprovechar la diferencia de altura y hacer funcionar las turbinas. El coste de la instalación es enorme y el hecho de frenar el flujo natural del agua ha tenido consecuencias negativas para el medio ambiente.

El enfoque de Orbital con la turbina 02 está orientado a mantener los costes lo más bajos posible. Utiliza turbinas flotantes, instaladas en canales que aceleran el flujo de las mareas. Estas plataformas se amarran al fondo del océano en cuatro puntos mediante cadenas extremadamente resistentes. Esto significa que el trabajo submarino para instalarlas es rápido y barato.

La turbina de O2 comenzó a construirse en la segunda mitad de 2019 y refleja aproximadamente el 80% del contenido de suministro del Reino Unido. Se estima que la construcción del O2 ha respaldado más de 80 puestos de trabajo dentro de la economía de ese país.

A phenomenal achievement for Orbital – we see the O2 as the beginning in our efforts to help turn the tide on #climatechange. #tidalenergy pic.twitter.com/94LoJ0gxY9

— Orbital Marine Power (@Orbitalmarine) April 26, 2021

Este aprovechamiento de las mareas data de la Edad Media. En ese tiempo existían los molinos de marea. Eran unos artificios que permitían, a través de la energía obtenida de las mareas, realizar diferentes tareas mecánicas como la molienda del cereal.

Energía para 2.000 hogares en el Reino Unido

La turbina 02 de Orbital mide unos 74 m de largo. La empresa afirma que «tiene la capacidad de generar suficiente electricidad limpia y predecible para satisfacer la demanda de unos 2.000 hogares en el Reino Unido. Y compensar cerca de 2.200 toneladas de producción de CO2 al año».

Chris Smith, directivo de TEXO Group comentó que “O2 nos ha brindado una oportunidad significativa para demostrar nuestras capacidades multidisciplinarias. Creemos firmemente que la transición a un entorno neto cero ofrecerá una variedad de oportunidades para los sectores de ingeniería y fabricación del Reino Unido. Estamos muy orgullosos de ver el lanzamiento de la turbina O2 de Orbital «.

La electricidad se transfiere desde la turbina a través de un cable dinámico al fondo marino y otro estático a lo largo del fondo marino hasta la red eléctrica local en tierra.

Ahora faltará saber cuánta energía podrá generar realmente la O2 anualmente. A cuánto puede venderse esa energía y qué vida útil tendrá en el corrosivo ambiente submarino. Con estos datos se deberá sopesar con lo que ha costado construirla y operarla. Solo así sabremos si O2 es una revolución en el sector de las energías renovables.

Lee también:

AIE: la generación eólica marina podría cubrir la demanda mundial de energía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 02 la turbina mareomotrizEnergía RenovableEnergías LimpiasGenerar electricidad a partir de las mareasOrbital Marine Power
Previous Post

Beriain y Fraile, los periodistas españoles asesinados por visibilizar la caza furtiva en Burkina Faso

Next Post

En Gran Canaria la culebra real de California es una plaga

Citations & References:

Orbital Marine Power Launches O2: World’s Most Powerful Tidal Turbine. Orbitalmarine.com

Orbital lanza O2, la "turbina mareomotriz más potente del mundo". Worldenergytrade.com

Así es O2, la turbina mareomotriz más poderosa del mundo. Lavanguardia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
culebra real de California

En Gran Canaria la culebra real de California es una plaga

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In