SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Ortega presentó la «ley Putin» para amordazar a la sociedad civil de Nicaragua

Ortega presentó la “ley Putin” para amordazar a la sociedad civil de Nicaragua

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
02/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ley Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habla con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, luego de su llegada al aeropuerto internacional de Managua el 11 de julio de 2014 / REUTERS / Cesar Perez / Casa Presidencial / Folleto vía Reuters

El 22 de septiembre de 2020, los legisladores leales a Daniel Ortega presentaron en la Asamblea Nacional de Nicaragua un proyecto de ley que requeriría que las personas, empresas y organizaciones de la sociedad civil que reciban financiamiento del exterior se registren como “agentes extranjeros”. Por sus similitudes con un instrumento implementado por el presidente de Rusia, la propuesta del orteguismo ha sido llamada “ley Putin”.

Los nicaragüenses quedarán divididos entre “verdaderos” y “agentes extranjeros” en función de si reciben financiamiento foráneo, de acuerdo con el proyecto. La ley suspende los derechos políticos de los llamados “agentes extranjeros” y autoriza la confiscación de sus bienes con el argumento de la defensa de la soberanía y la seguridad del Estado nicaragüense.

La iniciativa de Ley de Regulación de ‘Agentes Extranjeros’ supone una restricción inaceptable de la libertad de asociación y del derecho a defender derechos humanos en Nicaragua. Así lo expresamos +30 OSC en este comunicado:https://t.co/PpiXhkREVV pic.twitter.com/yTBAUA2VKr

— CEJIL (@cejil) September 25, 2020

Amplios poderes

Organizaciones de la sociedad civil y miembros de la oposición política han rechazado la propuesta. Acusan que la norma tiene como objetivo reprimir la disidencia y criminalizar a los defensores de derechos humanos.

El proyecto de ley otorgaría al régimen amplios poderes discrecionales para controlar y amordazar a la sociedad civil. Le da la potestad de congelar los activos de organizaciones y personas designadas como “agentes extranjeros”, que no se registren en el lapso establecido. Los registrados deberán presentar informes mensuales sobre su financiación y uso de recursos.

También prohibiría las donaciones anónimas. Además, permitiría al régimen cancelar la personalidad jurídica de las organizaciones que no cumplan con los requisitos.

Citando supuestas amenazas a la seguridad, la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, del Frente Sandinista, estipula que las personas u organizaciones registradas como tales deberán abstenerse de intervenir en actividades relacionadas con la política interna.

.@cejil se unió a +30 OSC en una declaración expresando su preocupación por la propuesta de Nicaragua de Ley de Regulación de los "Agentes Extranjeros", que restringiría el derecho de la sociedad civil a la libertad de asociación. Lea aquí: https://t.co/7XQTsFhsxV

— World Movement (@MoveDemocracy) September 29, 2020

La excusa de la soberanía

Si se aprueba la legislación propuesta, el Ministerio de Gobernación creará un Departamento de Registro de Agentes Extranjeros. Todas las personas y organizaciones que se ajusten a la definición de agente extranjero deberán registrarse allí, en un lapso no mayor de 60 días, luego de la entrad en vigor de la Ley.

El registro incluirá la presentación de informes con detalles sobre el origen de los fondos, los cooperantes y cómo se utilizan los recursos. Si un individuo u organización no cumple con la nueva ley, sus operaciones se “congelan” y no pueden mover fondos ni bienes hasta que cumplan.

El “fundamento” del proyecto de ley cita la defensa de la “soberanía” y la “seguridad del Estado”. Luego propone “establecer un marco legal para regular a las personas o a entidades legales que dependen de intereses y financiamiento externo”. Específicamente, apunta a aquellos grupos cuyas “actividades implican la interferencia de Gobiernos u organizaciones extranjeras en los asuntos internos de Nicaragua”.

La diputada Azucena Castillo, opuesta a la normativa, precisó que la discusión sobre el borrador de ley no ha avanzado en la Asamblea Nacional.

Ley al estilo Putin

Sectores de la oposición, oenegés y abogados comparan esta propuesta con una ley muy similar que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, impuso en su país en 2012. En ambos casos, el objetivo principal es controlar a las organizaciones de la sociedad civil, periodistas independientes y a todo aquel que el régimen —ruso o nicaragüense— quiera incluir como “agente extranjero”.

Aseguran que además incorporaron elementos de otra ley rusa: la llamada Ley de Organizaciones Indeseables. Putin enmendó su ley a finales del año pasado, para incluir a blogueros independientes y activistas de las redes sociales. Ya a inicios de 2018 el orteguismo intentó controlar las redes sociales.

Claramente, el objetivo de esta ley es sembrar el miedo y reforzar el control. Ciertos ciudadanos serían objeto de observación, pues estarían bajo sospecha de actividades delictivas. Estas personas tendrían el mandato de “registrarse como agentes extranjeros como si no fueran nicaragüenses“, dijo un abogado nicaragüense.

“Desde el primer artículo de esta propuesta de ley te obliga a decir cosas que no son ciertas… Incluso, te obligan a autoincriminarte… Entonces, si te inscribes, ya aceptas que estás haciendo eso que la ley define en el artículo uno, pero si no lo haces el Ministerio de Gobernación te va a decir: ‘Anda a inscribirte”, señaló el abogado Gabriel Álvarez, experto en derecho constitucional, en declaraciones a El Confidencial, de Managua.

Frente a las elecciones de 2012

En sus declaraciones, Álvarez afirmó que Ortega decidió proponer esta ley, entre otros motivos, porque busca que se le aplique el artículo 21 de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos para que lo expulsen o sancionen. De esta manera, evitaría ser fiscalizado por este organismo durante las próximas elecciones de 2021.

Pero, además, Ortega amenaza en su proyecto con inhibir potenciales candidaturas a los llamados “agentes extranjeros”, registrados como tales. “Tampoco podrán ser funcionarios, empleados públicos o candidatos a cargos públicos de cualquier tipo o naturaleza”, reza en el artículo 12 la iniciativa de los sandinistas. Esta prohibición seguirá vigente durante un año. Este se contará a partir de la fecha en que la persona solicite su retiro de la lista de agente extranjero.

Gonzalo Carrión Maradiaga, defensor de los derechos humanos en Nicaragua, y actualmente exiliado en Costa Rica, indicó que la iniciativa legal persigue la ratificación de “la dinastía Ortega Murillo”. Esta aseveración la hizo en referencia a la estrategia de Daniel Ortega de aferrarse a la Presidencia, mientras su esposa, Rosario Murillo, se desempeña como vicepresidenta.

“Es copia de otros países, como Rusia. ¿La intención? Apagar todo tipo de expresión, seguir reprimiendo, criminalizar el periodismo independiente y cualquier viso de derecho constitucional”, afirmó.

Lea también:

En dictadura de Nicaragua discuten una ley para «controlar las noticias falsas» que criminaliza a periodistas y ciudadanos

Tags: Daniel OrtegaNicaraguaVladimir Putin
Articulo Anterior

MAPFRE crea el Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación

Próximo Articulo

¿Los zoos siguen funcionando en el siglo XXI?

Citations & References:

Nicaragua: Pronunciamiento sobre iniciativa de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros - CEJIL / Nicaragua: Ley de Regulación de Agentes Extranjeros en proceso de consulta y dictamen - El 19 Digital / Nicaragua expone a ONG’s Ley de Regulación de Agentes Extranjeros - Canal 13 / Ley sobre “agentes extranjeros” obligaría a “autoincriminarse” - El Confidencial /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
15/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Militares Capitolio
Mundo

Investigan si hubo militares en el asalto al Capitolio, las redes sociales bloquean más cuentas

Por Dimas Ibarra
14/01/2021
Pato salvaje, gripe aviar en Francia. Imagen de Patou Ricard en Pixabay
Mundo

Francia multiplica el sacrificio de patos por brotes de gripe aviar

Por Erika Diaz
13/01/2021
Next Post
zoo

¿Los zoos siguen funcionando en el siglo XXI?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad