• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > Ortorexia nerviosa, cuando buscar comida saludable deja de ser sano

Ortorexia nerviosa, cuando buscar comida saludable deja de ser sano

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
09/10/2020
in Sociedad
0
Ortorexia nerviosa

Foto: Pixabay

El pan de Subway no es en realidad pan. Al menos no legalmente… en Irlanda. En un fallo publicado esta semana la Corte Suprema irlandesa sentenció que el pan que se sirve en la cadena estadounidense, que vende sándwiches gigantes alrededor del mundo, no podría definirse como pan por su alto contenido de azúcar. La decisión va más allá de las implicaciones jurídicas. Abre un debate sobre el uso del azúcar. También plantea hasta dónde es válido procurarse una alimentación sana. Cuál es el límite entre la preocupación y la obsesión. Una extraña patología, la ortorexia nerviosa, está sobre la mesa.

La Ley del Impuesto al Valor Agregado de Irlanda, en vigor desde 1972, dice que el pan exento de impuestos no puede tener azúcar, grasa y mejorador de pan que exceda el 2% del peso de la harina. En la receta de Subway, el azúcar constituye el 10% del peso de la harina, según la sentencia. Eso es cinco veces lo que la ley considera aceptable.

El instrumento jurídico distingue «el pan como alimento básico» de otros productos horneados que «son, o se acercan, a los productos de confitería o productos horneados de lujo». En otras palabras, el tribunal determinó que el pan de Subway es legalmente más parecido al pastel que al pan.

¿Mucho azúcar?

Si bien la decisión del tribunal es más «económica» que «gastronómica», ha puesto el foco de atención en el uso del azúcar. En general, los médicos recomiendan que los azúcares libres (los añadidos a los alimentos o bebidas, y los que se encuentran naturalmente en ellos) no deben representar más del 5% de la energía (calorías) que día a día obtenemos de alimentos y bebidas.

La ingesta de azúcar es necesaria. Principalmente, aporta energía al organismo (1 gramo de azúcar equivale a 4 kilocalorías). En forma de glucosa, el azúcar sirve como fuente de energía inmediata para el cerebro. Pero consumir demasiado azúcar (incluidos los azúcares libres) puede provocar una ingesta energética excesiva, lo que aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad. También aumenta el riesgo de caries dentales

De la sana preocupación a la enfermiza obsesión

Si bien hay un consenso general en lo adecuado que es que nos preocupemos por una alimentación sana, también aquí vale el viejo adagio de que «todo en exceso es malo». Al igual que debemos consumir azúcar, pero no demasiado, debemos preocuparnos por lo que comemos, pero tampoco demasiado. Cuando la alimentación sana deja de ser una preocupación para convertirse en una obsesión, nos encontramos frente a la ortorexia nerviosa.

Se trata de un trastorno alimentario caracterizado por una obsesión enfermiza por la «pureza» percibida de los alimentos. Las personas con ortorexia nerviosa pueden limitarse a comer solo alimentos orgánicos o sin procesar, eliminar grupos de alimentos integrales de su dieta o limitarse a comer solo alimentos crudos.

La distorsión va más allá de una preocupación general por mantener una dieta saludable. Para las personas con ortorexia nerviosa, la búsqueda de una dieta «perfecta» requiere una cantidad significativa de tiempo y energía, e interfiere con el trabajo, la escuela y las relaciones. En algunos casos, incluso, puede provocar desnutrición.

Orthorexia: Causes, symptoms and treatment https://t.co/Bw5j2Tycri pic.twitter.com/gne4rcDRpd

— Live Science (@LiveScience) October 7, 2020

Cómo distinguir la ortorexia nerviosa

La ortorexia se diferencia de una preocupación saludable por la dieta en que es una obsesión que daña el bienestar de la persona que la padece, dice Thomas Dunn, psicólogo de la Universidad del Norte de Colorado. Los síntomas de la ortorexia pueden ser de naturaleza psicológica y, eventualmente, pueden manifestarse como deficiencias nutricionales que ocasionan serios problemas de salud.

Las personas con ortorexia pueden revisar compulsivamente las listas de ingredientes y las etiquetas nutricionales, dedicar horas al día a planificar las comidas y eliminar un número cada vez mayor de grupos de alimentos de su dieta (por ejemplo: todos los carbohidratos, todos los lácteos o todos los azúcares), apunta la Asociación de Nacional de Trastornos de la Alimentación.

La obsesión puede provocar ansiedad y dificultar la participación en actividades sociales, ya sea debido a preocupaciones sobre adaptarse a las restricciones dietéticas o debido a la naturaleza misma de la ortorexia.

Ahead of #WorldMentalHealthDay @HSciences MSc student Emma England writes a personal letter to Orthorexia Nervosa – a debilitating eating disorder yet to be clinically diagnosable: https://t.co/YfeOIeVFMx

Links to support resources in the thread 👇 #mentalhealth #youarenotalone pic.twitter.com/2tQQdVeocf

— University of Southampton (@unisouthampton) October 9, 2020

Buenas intenciones, malos resultados

A diferencia de otros trastornos alimentarios, la ortorexia no suele estar motivada por problemas de peso o de imagen corporal, dice Meghan Windham, dietista registrada en la Universidad de Texas A&M. La ortorexia a menudo comienza porque una persona quiere mejorar su salud tomando el control de los alimentos que consume. Para muchos, esto significa recurrir a dietas de moda que restringen ciertos grupos de alimentos o promueven patrones de alimentación específicos. Windham dice que seguir este tipo de dietas puede volverse obsesivo rápidamente, incluso si no comienzan de esa manera.

Lea también:

Las bebidas azucaradas debilitan el sistema inmunológico

Tags: Alimentos saludablesAzúcarOrtorexia nerviosa
Artículo Anterior

Pueblo de Suiza ofrece hasta 70.000 euros a quienes se muden para allá

Siguiente Articulo

Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas recibe el Nobel de la Paz

Citations & References:

Welcome to the Sugar Reduction page for Consumers! - Center for Food Safety / How to recognize the symptoms of orthorexia and get the help you need - The Insider / Orthorexia Nervosa - Psychiatric Times / Orthorexia Nervosa: Disease That Masquerades as Health - Psychiatric Times / For Subway, A Ruling Not So Sweet. Irish Court Says Its Bread Isn't Bread - NPR / Subway sandwiches can't be legally called bread 'as it's too sweet' court rules - The Mirror /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

diversidad salud mental
Sociedad

Estudio alemán afirma que a mayor diversidad, mejor salud mental

22/04/2021
TSJ obliga a El Nacional
C16Denuncia Derechos Humanos

El Nacional resiste un zarpazo judicial del chavismo que puede ser el último

21/04/2021
enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
Próximo Artículo
Nobel de la Paz

Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas recibe el Nobel de la Paz

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?