SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Oumuamua, ¿la basura espacial que prueba la existencia de vida extraterrestre inteligente?

Oumuamua, ¿la basura espacial que prueba la existencia de vida extraterrestre inteligente?

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/01/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Oumuamua

Una ilustración de Oumuamua, el primer objeto que hemos visto pasar a través de nuestro propio sistema solar que tiene orígenes interestelares. Créditos: Observatorio Europeo Austral / M. Kornmesser

El cine y la literatura nos han hecho pensar que el primer signo de vida inteligente que nos visite desde el espacio será una nave gigante y llena de luces flotando sobre la Casa Blanca. Pero es probable que nuestro “encuentro interestelar” inicial sea con la basura espacial de una civilización alienígena. Avi Loeb, presidente del Departamento de Astronomía de Harvard, cree que Oumuamua, un objeto espacial que entró hace dos años al Sistema Solar, es uno de esos desechos.

En su reciente libro Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth (Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra), el investigador explica por qué piensa que Oumuamua no era solo otra roca, sino en realidad una pieza de tecnología alienígena.

El objeto en cuestión viajó desde la dirección de Vega, una estrella cercana a 25 años luz de distancia. Interceptó el plano orbital de nuestro sistema solar el 6 de septiembre de 2017.

Una trayectoria cercana

El 9 de septiembre, su trayectoria lo acercó más al Sol. A fines de septiembre, viajó a unos 94.800 kilómetros por hora, más allá de la distancia orbital de Venus. El 7 de octubre, pasó por encima de la Tierra antes de moverse rápidamente hacia la constelación de Pegaso y la oscuridad que hay más allá.

Fue detectado por primera vez por un observatorio en Hawái que contiene el telescopio panorámico y el sistema de respuesta rápida (Pan-STARRS), el de más alta definición de la Tierra. Se le dio el nombre de Oumuamua, que en hawaiano significa “explorador”.

Fue el primer objeto interestelar detectado dentro de nuestro sistema solar. A juzgar por su trayectoria, los astrónomos concluyeron que no estaba limitado por la gravedad del Sol, lo que sugería que solo estaba viajando. No se pudieron tomar fotos nítidas, pero los astrónomos lograron apuntar sus telescopios hacia el objeto durante 11 días y recolectaron montones de otros datos.

Más allá de lo aparente

Al principio, los científicos pensaron que era un cometa ordinario. Pero Loeb dijo que esa suposición podría partir de nuestra tendencia a asociar lo que no conocemos con lo que nos es más familiar. Dice que, por ejemplo, si un hombre de las cavernas viera un teléfono móvil, habría pensado que era solo una roca brillante. Ha visto muchas rocas, pero nunca un teléfono.

Loeb pronto abrió su mente a otra posibilidad: no era un cometa, sino tecnología descartada de una civilización alienígena. Varias propiedades inusuales sobre el objeto ayudaron al científico a llegar a esta conclusión. Primero, las dimensiones de Oumuamua.

Los astrónomos observaron la forma en que el objeto reflejaba la luz solar. Su brillo variaba diez veces cada ocho horas, lo que sugiere que esa fue la cantidad de tiempo que tardó en completar una rotación completa.

Oumuamua
Esta ilustración muestra “Oumuamua corriendo hacia las afueras de nuestro sistema solar. Como la compleja rotación del objeto dificulta la determinación de la forma exacta, existen muchos modelos de cómo podría verse. Créditos: NASA / ESA / STScI

Los científicos concluyeron que el objeto era al menos de cinco a diez veces más largo que ancho, algo así como la forma de un cigarro. Ningún cuerpo espacial de origen natural que hayamos visto se ha parecido a él, ni siquiera remotamente. Por tanto, la geometría de Oumuamua es demasiado inusual. “Incluso si se compara con los asteroides o cometas más extremos que jamás hayamos visto”, asegura Loeb.

Por otro lado, Oumuamua era inusualmente brillante. Era al menos diez veces más reflectante que los típicos asteroides o cometas del sistema solar. Por ello, Loeb comparó su superficie con la de un metal brillante.

Un extraño movimiento

La anomalía que realmente empujó a Loeb hacia su hipótesis fue la forma en que Oumuamua se movía. Utilizando la física, los científicos pueden calcular el camino exacto que debe tomar un objeto y la velocidad a la que debe viajar debido a la fuerza gravitacional ejercida por el Sol. Pero Oumuamua no siguió esta trayectoria calculada. Claramente estaba siendo empujado por otras fuerza, además de la gravedad del Sol.

Al principio, la explicación parecía sencilla. Los cometas muestran una aceleración similar, porque a medida que se acercan al Sol, su superficie se calienta, liberando gases de elementos antes congelados, que actúan como un motor de cohete. Sin embargo, esos materiales liberados forman la cola distintiva de un cometa. Los científicos buscaron cuidadosamente esa cola o cualquier signo de gases o polvo que pudiera impulsar a Oumuamua. No hallaron nada.

La composición muestra una impresión artística de Oumuamua, su trayectoria muy inclinada a través de nuestro Sistema Solar y una comparación de la trayectoria observada (azul) con lo que se esperaría suponiendo que el objeto solo estuviera influenciado por la gravedad del Sol y los planetas (verde) / Fuenre: ESA

Posible vela solar

Loeb, que está involucrado en un proyecto de vela ligera para enviar una pequeña nave no tripulada a una estrella cercana, dijo que si los terrícolas hemos pensado en esta idea, ¿por qué no podrían los extraterrestres?

Planteó la hipótesis de que Oumuamua no tenía en realidad la forma de un cigarro, sino posiblemente un disco de menos de un milímetro de grosor, con proporciones parecidas a velas que explicarían su inusual aceleración a medida que se alejaba del Sol.

En cuanto a su propósito, Loeb no está del todo seguro. Especuló que podría ser “basura espacial” que alguna vez sirvió como una especie de boya de navegación, utilizada por una civilización de hace mucho tiempo.

Por supuesto, no todos en la comunidad científica están de acuerdo con su teoría. Pero les ha dado mucho que pensar y debatir.

Lea también:

La materia oscura continúa esquivando a la ciencia

Tags: OumuamuaVida extraterrestre
Articulo Anterior

España debe aumentar la puesta de vacunas para inmunizar al 80% de la población antes del verano

Próximo Articulo

Nutrición emocional/ ¿DE QUÉ TIENES HAMBRE?

Citations & References:

A Harvard Astronomer Is More Confident Than Ever That An Alien Probe Visited Us In 2017 - Forbes / In new book, Harvard astronomer pushes theory about object that passed through solar system; alien world may have sent it - Boston Globe / Have Aliens Found Us? A Harvard Astronomer on the Mysterious Interstellar Object ‘Oumuamua' - The New Yorker /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
coronavirus resfriado
Ciencia & Tecnología

¿El coronavirus se degradará a un simple resfriado? Científicos analizan la posibilidad

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
nutrición emocional

Nutrición emocional/ ¿DE QUÉ TIENES HAMBRE?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad