• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Descartada la hidroxicloroquina para tratar la COVID-19

Descartada la hidroxicloroquina para tratar la COVID-19

Maria Rosales by Maria Rosales
07/06/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Pacientes-con-la-COVID-19_1

La droga hidroxicloroquina, impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y otros en los últimos meses como un posible tratamiento para las personas infectadas con la enfermedad por coronavirus (COVID-19), se exhibe en la Farmacia Rock Canyon en Provo, Utah, EE. UU., 27 de mayo de 2020. Imagen: REUTERS

La hidroxicloroquina no aporta beneficio clínico alguno a pacientes hospitalizados con la COVID-19. Fue la declaración que hicieron los investigadores principales de un estudio llamado RECOVERY (en español Evaluación Aleatoria del Ensayo Terapia de la COVID-19).

«La hidroxicloroquina no reduce el riesgo de muerte entre los pacientes hospitalizados con esta nueva enfermedad», manifestó Martin Landray, profesor de Medicina y de Epidemiología del Departamento de Salud de Nuffield e investigador jefe del estudio.

Su contraparte en la investigación, Peter Horby -profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Salud Global del Departamento de Medicina de Nuffield-, también expresó que la hidroxicloroquina y la cloroquina han recibido especial atención para el tratamiento de la COVID-19 «a pesar de la ausencia de buena evidencia». Ambos investigadores pertenecen a la Universidad de Oxford.

«La hidroxicloroquina no reduce el riesgo de muerte entre los pacientes hospitalizados con esta nueva enfermedad»

Un estudio en pacientes con la COVID-19

RECOVERY es un ensayo clínico aleatorio que inició el marzo pasado. La finalidad es probar varios medicamentos potenciales para tratar pacientes con la COVID-19. El ensayo prueba fármacos que se administran como terapia para otras enfermedades:

  • Lopinavir-ritonavir, que se usa comúnmente para el tratamiento del VIH.
  • Dexametasona, un tipo de esteroide que se utiliza para disminuir la inflamación.
  • Azitromicina, un antibiótico de uso común.
  • Tocilizumab, un tratamiento antiinflamatorio.
  • Plasma convaleciente, suero recolectado de pacientes que se han recuperado de la COVID-19 y que presentan anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

RECOVERY también probó la eficacia del uso de la hidroxicloroquina, pero la prueba con el medicamento antimalárico finalizó. La investigación se lleva a cabo en 175 hospitales del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. En el estudio participaron 11.000 pacientes.

Evaluación adicional sobre la hidroxicloroquina

Desde que se inició la investigación en marzo, un comité independiente revisa cada dos semanas los datos emergentes para comprobar si existe alguna evidencia de que puede afectar el tratamiento global y doméstico de la enfermedad. La MHRA (Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido) hizo una petición especial al comité independiente para una revisión adicional de datos.

A partir de esa revisión, el Comité Independiente de Monitoreo de Datos recomendó a los investigadores principales de RECOVERY que reexaminaran los resultados del ensayo asociados a la hidroxicloroquina.

Luego de la revisión, los investigadores principales de RECOVERY decidieron dejar de inscribir participantes en medicamento antimalárico. El viernes publicaron unos resultados preliminares, críticos tanto para la atención del paciente como para salud pública.

Reportaron que de un total de 1.542 pacientes con la COVID-19 asignados al azar para recibir el tratamiento con hidroxicloroquina durante 28 días no mostraron diferencias significativas en la tasa de mortalidad con los pacientes (3.132) que recibieron una atención estándar. En el caso de la hidroxicloroquina, la tasa de mortalidad fue del 25,7% versus la tasa de mortalidad de la atención estándar que fue de 23,5%.

El tratamiento con hidroxicloroquina tampoco mostró efectos beneficiosos durante la estancia hospitalaria de los pacientes. En consecuencia, el medicamento antimalárico se descartó de manera convincente.

NEW Research—No evidence of benefit for #chloroquine and #hydroxychloroquine in #COVID19 patients, urgent randomised trials are needed: finding from a large observational study of nearly 15,000 patients with #COVID19 & 81,000 controls https://t.co/P4YbYVhRDZ

Thread (1/4) pic.twitter.com/dxo120ngy9

— The Lancet (@TheLancet) May 22, 2020

Eficacia, seguridad y promoción

La eficacia y seguridad de la hidroxicloroquina frente a la COVID-19 se ha puesto en tela de juicio desde que se comenzó a promocionar como una terapia efectiva contra la nueva enfermedad. Muchos países como Francia, Estados Unidos y Brasil la autorizaron como un tratamiento en casos muy graves de la COVID-19.

Paralelo a esto el presidente Donald Trump afirmó hace algunas semanas que estaba tomando un tratamiento con hidroxicloroquina a pesar de la evidencia en contra. También el mandatario salvadoreño Nayib Bukele dijo que tomaba el medicamento antimalárico como muchos líderes mundiales y como medida preventiva.

Un estudio publicado en The Lancet para finales de mayo relacionaba el uso de la hidroxicloroquina con una mayor probabilidad de morir. Mientras que Francia prohibía su uso tanto en consultas como en hospitales por recomendación del Alto Consejo de Salud Pública.

Luego, la OMS suspendió las pruebas con el medicamento antimalárico por cuestiones de seguridad. No se sabe con certeza si este es el capítulo final de la hidroxicloroquina y la COVID-19. Sin embargo, los investigadores señalan que los datos reportados permiten «centrar la atención y la investigación en medicamentos más prometedores».

Lea también:

Negacionistas de la COVID-19 siguen burlándose de la gravedad de la pandemia

Negacionistas de la COVID-19 siguen burlándose de la gravedad de la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coronavirus COVID-19HidroxicloroquinaMartin LandrayPacientes con la COVID-19Peter HorbyRECOVERYReino UnidoUniversidad de Oxford
Previous Post

Museos españoles y Versalles reabren sus puertas

Next Post

Ennio Morricone y John Williams, premios Princesa de Asturias de las Artes

Citations & References:

RECOVERY, Recovery Trial; No hay beneficio clínico del uso de hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con la COVID-19, Universidad de Oxford.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
premio Princesa de Asturias de las Artes 2020

Ennio Morricone y John Williams, premios Princesa de Asturias de las Artes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In