• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Pacto nuclear con Irán: los interrogantes

Pacto nuclear con Irán: los interrogantes

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Álvaro Mellizo (Efe)

El histórico acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1, un total cambio del escenario político global con la reincorporación del país asiático como actor activo a la comunidad internacional, abre también muchos interrogantes sobre cuál será ahora la evolución en el seno de la República Islámica.

El complejo y opaco sistema político iraní, que mezcla elementos autoritarios con genuinos rasgos democráticos, no permite vaticinar qué movimientos podrá haber ante esta nueva situación, una auténtica «revolución» que ha cambiado las perspectivas, los focos de atención y el cuidadoso balance interno de poder que sostiene a la República Islámica.

Toda reacción depende en último término del líder supremo, Alí Jameneí, que desde 1989 rige Irán como su más alta figura política y religiosa y que ahora, envejecido (75 años) y enfermo (fue operado de próstata), tendrá que gestionar un acuerdo visto por muchos en Irán como una oportunidad sin precedentes en lo económico y lo social y por otros como un regalo envenenado hecho por enemigos irreconciliables que puede socavar los cimientos del régimen.

Lo que está claro es que el acuerdo nuclear es un éxito sin paliativos del presidente, Hasán Rohaní (en la imagen), un clérigo moderado que accedió al poder de forma inesperada con la promesa de abrir su país al mundo, mejorar la economía y aligerar la represión social, política y cultural sobre los ciudadanos.

Tras casi dos años en el poder, Rohaní parece encaminado a cumplir con lo prometido, ya que la apertura al mundo es un hecho y la economía, que ya apuntaba mejoras antes del acuerdo, previsiblemente se dispare con la llegada de ávidos inversores extranjeros que desde hace meses exhiben su disposición a entrar en un mercado joven, grande y con una de las mayores reservas de hidrocarburos del planeta.

En lo social y lo político, si bien ha habido avances innegables respecto al Gobierno de su predecesor, Mahmud Ahmadineyad (2005-2013), Rohaní ha sido menos activo, lastrado por los sectores más conservadores del régimen, que dominan el Parlamento y cuyo apoyo era imprescindible para poder alcanzar un pacto nuclear.

Elecciones en febrero

Así las piezas, Irán afrontará el próximo febrero elecciones legislativas tanto para el Parlamento -el Majlis- como para la Asamblea de Expertos, un cuerpo de clérigos elegido democráticamente por un período de 8 años cuya misión principal es la de elegir al líder supremo en caso de vacante. Ambas instituciones podrán tener un protagonismo inusitado en los próximos años.

«Si la mejora económica llega a las clases menos favorecidas en los próximos meses, el apoyo que Rohaní ya tiene entre las clases medias y altas se multiplicará. Sus aliados y candidatos en las elecciones ganarán espacio e incluso podrán suprimir el dominio conservador en el Parlamento. Entonces tendrá más impulso para poder cumplir con todo su programa», apuntó a Efe un diplomático europeo acreditado en Teherán.

Lo mismo se aplica a los candidatos a la Asamblea de Expertos, donde moderados o reformistas vinculados al presidente podrían tener más éxito que los conservadores, con todo lo que puede implicar en el hipotético caso de que tengan que elegir un nuevo líder supremo.

Esta tesis, defendida por diplomáticos de varios países y periodistas, puede toparse con la posibilidad de que Jameneí decida limitar o controlar la presencia de candidatos moderados y reformistas en las elecciones.

Eso es algo que el poderoso Consejo de Guardianes, organismo encargado de velar por la idoneidad de los que se presentan a las elecciones y que es elegido personalmente por el líder, ya hizo con anterioridad.

Sin embargo, una manipulación grosera de las listas electorales en un contexto de popularidad de los sectores moderados y reformistas y de voluntad de cambio puede dañar al sistema, más aún cuando todavía están abiertas las heridas de las protestas que surgieron tras las polémicas elecciones presidenciales de 2009, cuando la reelección de Ahmadineyad estuvo manchada por acusaciones de fraude.

Estas protestas, masivas e inesperadas, fueron duramente reprimidas y sus líderes aún permanecen encarcelados, pero sirvieron como aviso a los jerarcas de los peligros para el sistema que implica no atender las peticiones de la opinión pública.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

Venecia se viste de arte

Próximo artículo

El vídeo del momento de la fuga de ‘El Chapo’

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
política guerra
Mundo

Política en tiempos de guerra

05/08/2022
Next Post

El vídeo del momento de la fuga de 'El Chapo'

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In