• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

Mariela León by Mariela León
20/03/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
EE UU chips

Varios países se están sumando para frenar los avances tecnológicos de China/Pixabay

Los países están jugando a destronar a China de su lugar privilegiado en el mercado de los semiconductores. Estados Unidos está a la cabeza de ese movimiento global. Poco a poco varios países fabricantes de chips se están alineando a favor de EE UU con miras a dejar a China desprovista de herramientas y cercada.

El primer ministro holandés, Mark Rutte reveló en un artículo de opinión, que en el nuevo orden mundial había elegido colocarse al lado de Washington y no en el de Pekín. Los Países Bajos, el país europeo rico que ha dirigido durante más de una década, se ha vuelto cada vez más agresivo contra China, especialmente en la carrera por la supremacía tecnológica.

En los últimos meses, los holandeses han revisado sus lazos con China en una serie de áreas relacionadas con tecnología delicada. El mayor cambio se produjo esta semana, cuando el gobierno anunció que impondría nuevos controles de exportación a China. En específico, a la tecnología avanzada de microchips vendida por el campeón tecnológico holandés ASML. La decisión implementa un acuerdo político alcanzado en enero con EE UU y Japón para cortar el suministro de chips de última generación a China.

La medida llevó al jefe de comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, a intentar cerrar filas, presentando un enfoque más unificado de la UE sobre los controles de exportación. Instando a “un papel más fuerte de la UE para garantizar la coherencia en nuestras políticas sobre seguridad, comercio y tecnología”, reseñó Politico.

By 2030 we will double our current market share of chips to 20%.

Together with EU countries, we will mobilise more than €43 billion of public and private investments to prepare, anticipate, and swiftly respond to the current and future supply chains disruptions.#EUChipsAct pic.twitter.com/LwOy1EGoTj

— European Commission (@EU_Commission) February 8, 2022

En noviembre, el gobierno holandés recomendó al personal que no usara TikTok, la aplicación para compartir videos de propiedad china, para el trabajo del gobierno. Una señal temprana de problemas para la empresa de redes sociales que se produjo meses antes.

EE UU y China, nuevo conflicto por los chips

El gobierno señaló en diciembre que podría tomar el control de una empresa holandesa de chips llamada Nowi por parte de Nexperia, propiedad de la empresa tecnológica china Wingtech. Como caso de prueba para una nueva ley holandesa que busca bloquear la propiedad extranjera o nacional no deseada de activos estratégicos.

El cambio de postura hacia China es un cambio de paradigma para el país que alguna vez fue conocido como uno de los más defensores europeos del libre comercio mundial, si no el más importante. Mientras las tensiones China-EE UU se agudizan.

También pone a La Haya a favor de Washington, donde el presidente Joe Biden recibió a Rutte en enero. Holanda también es uno de los cinco países coanfitriones de una Cumbre por la Democracia liderada por Estados Unidos a finales de este mes. Una plataforma lanzada por el gobierno de Biden para defender los valores democráticos a nivel internacional.

Did you know that there are more than 40 billion connected devices in use today? And every swipe, click or connection depends on a microchip. At ASML, we're pushing the boundaries of physics to help move humanity forward to a better future. Learn more: https://t.co/tnDvX7LvHX

— ASML (@ASMLcompany) February 22, 2023

Los funcionarios holandeses están ansiosos por enfatizar que están tomando sus propias decisiones sobre cómo manejar a China. «Esta decisión fue realmente una decisión unilateral. No fue un trato de ojo por ojo», dijo la ministra de Comercio Exterior de Holanda, Liesje Schreinemacher. Pero, agregó, «nuestro primer ministro estuvo en Washington no hace mucho tiempo. Allí (Biden y Rutte) también han enfatizado las fuertes conexiones como socios comerciales».

Detrás del giro de los Países Bajos en la tecnología china está el temor de que corra el riesgo de perder su ventaja tecnológica si no protege mejor la propiedad intelectual y el liderazgo en innovación.

“Es importante que este liderazgo, tecnológicamente, permanezca en Occidente”, manifestó el primer ministro Rutte sobre la restricción de exportaciones de chips a China después de reunirse con Biden en EE UU.

Países Bajos: un giro de 180 grados

China, al tanto de los movimientos en el tablero comercial, se opuso al plan holandés de restricciones a las exportaciones de tecnología de semiconductores, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

We zijn met bijna 50 bedrijven op handelsmissie in Zuid-Korea en #Japan. We komen hier met oplossingen voor oa batterij- en chipstechnologie en windenergie.

Betere onderlinge samenwerking zorgt ook voor een betere energietransitie. Mooie kansen voor ons Nederlands bedrijfsleven! pic.twitter.com/dwYbw8jjgp

— Liesje Schreinemacher (@LSchreinemacher) March 13, 2023

El gobierno de los Países Bajos reitera nuevas restricciones a las exportaciones de tecnología de semiconductores para proteger la seguridad nacional. Uniéndose a un esfuerzo de EE UU para frenar las exportaciones de chips a la segunda economía más grande del mundo.

«Nos oponemos firmemente al uso de medios administrativos por parte de los Países Bajos para intervenir. Y limitar los intercambios económicos y comerciales normales entre empresas chinas y holandesas», señaló el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.

En octubre, EE UU impuso amplias restricciones a la exportación de envíos de herramientas estadounidenses para la fabricación de chips a China recogió Reuters.

«China, en particular, está tratando de adquirir conocimientos tecnológicos y científicos. Principalmente a través de ataques digitales. Pero también a través de estudiantes y científicos que investigan en institutos de conocimiento holandeses», refirió el Servicio General de Inteligencia y Seguridad en su informe anual más reciente.

🇪🇺🤝🇺🇸 I welcome these positive next steps in transatlantic cooperation.

We will ensure that we take forward today’s announcements in our work at the EU-U.S. Trade & Technology Council.

Next stop: #TTC 4 in Sweden 🇸🇪 https://t.co/uRLeAAR0tl

— Valdis Dombrovskis (@VDombrovskis) March 10, 2023

«Holanda siempre fue un país de libre comercio por excelencia, y todavía le otorga mucho valor. Pero no a cualquier costo, y no a costa de la seguridad nacional», comentó Roos Elemans. Asociado senior de la firma de abogados Stibbe’s Amsterdam.

Su papel fundamental en algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo, significa que los Países Bajos se suma a la estrategia de EE UU para detener el auge de la tecnología china.

Ahora, una nueva ley que entrará en vigor en el verano otorgaría a los funcionarios holandeses nuevos poderes para examinar cuando haya un cambio de propiedad en empresas involucradas en «tecnología sensible» como semiconductores, computación cuántica o fotónica.

Japón y Corea del Sur se alistan a favor de EE UU

El objetivo de EE UU es limitar el desarrollo militar de China poniendo contra las cuerdas a sus fabricantes de chips, pero no todos los actores relevantes de esta industria están en Occidente.

Hay dos en particular que tienen mucho que decir, y, precisamente, son vecinos de China: Japón y Corea del Sur. Estos dos países giran en torno a EE UU desde el punto de vista comercial y geoestratégico, reseñó Xataca. Por lo que era una cuestión de tiempo que se dejaran atraer y alinear con el gobierno de Biden y lo han hecho.

En realidad Japón siempre ha estado frente a China y al lado de Estados Unidos. Si hay dos países que pueden torpedear a cualquier fabricante de circuitos integrados impidiéndole el acceso a sus tecnologías más allá de Países Bajos y EEUU son Alemania y Japón. El primero de ellos proporciona a ASML, entre otros componentes fundamentales, las ópticas de ZEISS que requieren sus equipos litográficos más sofisticados. Y Japón controla algunas de las compañías que venden máquinas de litografía a las empresas chinas. La más importante de todas ellas es Tokyo Electron.

¿Cuál es el papel de Corea del Sur? Samsung es una compañía surcoreana y compite con Intel para afianzarse como el segundo mayor fabricante de chips solo por detrás de TSMC. Pero no hay una relación directa entre el éxito de esta compañía y la capacidad de fabricación de semiconductores de las empresas chinas.

El papel de Corea del Sur en este conflicto va por otros derroteros. Lo que persigue al alinearse con EE UU y Japón es, según Park Ki-soon, que es un analista surcoreano experto en economía, aislar a China de la cadena global de los semiconductores.

Lee también en Cambio16.com:

Resolver crisis de chips, un imperativo de seguridad para EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaEstados UnidosFabricantes de chipsIndustria de chipsPaíses occidentalessemiconductores
Anterior

La inflación en España se ensaña con los alimentos a pesar de la rebaja del IVA

Siguiente

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

Citations & References:

Germany’s Habeck sees ‘no pressure from US’ to curb China economic ties. Politico.eu

China opposes Dutch plan to curb chip exports - Chinese ministry. Reuters.com

How the Dutch turned on Chinese tech. Politico.eu

Lo que le faltaba a China: Corea del Sur se une a EEUU y Japón para asfixiar su industria de los chips. Xataca.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
Next Post
mujeres sociedad

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In