• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus

Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus

Cambio16 by Cambio16
28/06/2020
in Cultura, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Palabras y palabros

Cristina Cela Gutiérrez, Universidad De Las Palmas de Gran Canaria

Desde el estallido del brote de coronavirus y la COVID-19, nuestro lenguaje de uso coloquial y cotidiano se ha llenado de terminología especializada: pandemia, cepa, clúster, curva de contagio, o siglas como OMS, EPIs, SARS, MERS. Términos, expresiones y conceptos que, hasta ahora, eran de uso casi exclusivamente limitado a ámbitos médico-sanitarios y científicos.

Estas palabrejas, hasta ahora desconocidas por la gran mayoría, han conseguido hacer que el registro de nuestras conversaciones haya pasado de ser coloquial a formal.

Oleksii Synelnykov / Shutterstock

Palabras científicas como ‘trending topics’

Echemos un vistazo a los siguientes ejemplos.

Segundo día de estado de alarma, Whatspp de Lucía, mi compi de trabajo: “Desde que se declaró la situación de alarma por el brote de coronavirus, no salgo de casa sin mi mascarilla, mis guantes y mi gel hidroalcohólico”.

Quinto día de confinamiento, nueve de la mañana, sección de noticias de la tele, un experimentado biólogo comenta: “Según la OMS, el periodo de incubación puede llegar a ser de 24 días, en los que existe un alto riesgo de propagación comunitaria por la acción patógena del virus”.

Si analizamos los ejemplos anteriores, apreciamos cómo estos enunciados que, a simple vista, encajarían en un contexto comunicativo informal entre amigos o compañeros, adquieren un tono más formal y riguroso, simplemente por el mero hecho de utilizar esas nuevas palabras. Todo un léxico que ha pasado a ser tendencia absoluta en conversaciones, medios de comunicación y redes sociales.

Ya no hablamos de mantener la distancia a secas, sino de mantener la “distancia social” para evitar la “propagación comunitaria de persona a persona”.

Ya no decimos que nuestro gobierno ha decretado el estad de alarma, sino que nos encontramos en un estado de “emergencia de salud pública ante un brote pandémico”.

El término “curva”, que hasta ahora utilizábamos en contextos como “las curvas del camino, del río o de la carretera” o “tener curvas de infarto”, en la actualidad lo utilizamos ahora en contextos como “necesitamos aplanar la curva de contagios”.

Eufemismos y formalidades

Hemos sustituido palabras de uso cotidiano y frecuente como médicos, enfermeras y auxiliares, por personal sanitario. Sus jefes son las autoridades sanitarias. Nos referimos a la Organización Mundial de la Salud por sus siglas: la OMS.

No estamos encerrados en casa, sino “confinados”. Un equipo de mascarilla y guantes son ahora “kits de protección o EPIs”. Además, hemos dejado de tener dolores, tos, mocos o “sensación de faltarnos el aire”. Ahora tenemos síntomas, dolencias, o “insuficiencia respiratoria”. Si, por el contrario, no hemos desarrollado ninguno de estos males, entonces somos “asintomáticos”.

Llegados a este punto, debemos plantearnos la siguiente cuestión: ¿Utilizamos correctamente estas nuevas palabras?, ¿conocemos su significado? Porque solamente si conocemos su significado exacto seremos capaces de hacer un uso apropiado de esta recién incorporada batería de términos. Pues bien, empecemos desde el principio.

¿El COVID o la COVID?

Coronavirus es el término que, literalmente, ha puesto patas arriba a medio mundo en pocos días. Por haber pasado de ser una epidemia a convertirse en una pandemia, o por haber pasado de no tener nombre propio a ser “coronado” oficial y globalmente con el nombre COVID (enfermedad del coronavirus) y apellido 19.

COVID-19 es un acrónimo del inglés coronavirus disease 2019. Su origen etimológico proviene de CO, del latín clásico corōna, cosa de forma circular o curvada, aureola, halo o guirnalda que rodea a modo de corona a otro elemento. VI también del latín virus y vinculado a la raíz indoeuropea weis- (fluir, veneno): sustancia nociva, ponzoña, pus e incluso fetidez. Y, por último, D del inglés disease, enfermedad o dolencia. Aunque la mayoría nos referimos a “el COVID-19”, en masculino, por asociación con otros virus, la RAE advierte que debería ser femenino, ya que la palabra que se está sustituyendo es, en realidad, “enfermedad”.

¡Y ojo con confundir epidemia y pandemia! Este último, del latín pan(tο), todo, cada uno, dēm(o)-, población, pueblo y -íā, cualidad, que, a su vez, deriva del griego pándēmos, “que afecta a toda la población”, frente a epidemia, del griego epidēmíā, “estancia en un pueblo”, es decir, la aparición y estancia de la enfermedad en una población. Ahora, sabiendo esto, podremos incorporar exclamaciones como: “¡Maldito virus! ¡Lo que empezó siendo una epidemia con epicentro en Wuhan, ahora es una pandemia que atraviesa fronteras!”.

Y ¿qué dicen de vector? Es como volver a las clases de matemáticas de la escuela: vector, recta, magnitud, escala, longitud… Sin embargo, ahora es: vector viral, vector del brote, vector de contagios, infectados, ingresos, altas. Y así, un largo etcétera de vectores de gran longitud y escala.

‘Palabros’ e invenciones

Esto solo es el principio del novedoso repertorio Terminología COVID19. Todavía nos queda un largo camino de reflexiones lingüísticas que plantear, ya que el lenguaje oral evoluciona y crece casi a la misma velocidad que nuestros pensamientos. Como muestra, dejemos constancia de uno de los últimos neologismos incorporados, Covidiota #COVIDIOTA, aquel que no respeta las normas y rompe el aislamiento.

Y, siguiendo esta misma línea, una lista de humorísticos neologismos que añadir a nuestra Terminología COVID19. Por ejemplo, se me ocurren, Covidartículos y Coviprecios. “Compra durante nuestra semana Coviprecios y ahorra en todos nuestros Covidartículos un 19 %”. También Estar en Covidmodo, cuando alguien decide pasar el fin de semana tranquilo y sin salir de casa. ¿Alguna otra sugerencia?

Espero que esta reflexión lingüística haya conseguido sacarles una sonrisa y desviar su atención de la COVID-19 al Conmuchohumor19.

Cristina Cela Gutiérrez, Traducción e Interpretación., Universidad De Las Palmas de Gran Canaria

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también:

En los océanos hay 400 “zonas muertas” ocasionadas por los fertilizantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: coloquialCOVID-19Cristina Cela GutiérrezléxicopalabrospatógenoProblema de salud pública
Previous Post

La COVID-19 ataca sin compasión a los pacientes con enfermedades crónicas

Next Post

La Covid-19 no da tregua: Más de 10.000.000 de contagiados en el mundo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Una camarera toma la temperatura de los clientes cuando llegan a comer, como parte de la reapertura de la fase 2 durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Manhattan, EE. UU. 27 de junio de 2020. REUTERS / Andrew Kelly

La Covid-19 no da tregua: Más de 10.000.000 de contagiados en el mundo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In