• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Panel mundial de expertos: La pandemia de COVID-19 pudo haberse evitado

Panel mundial de expertos: La pandemia de COVID-19 pudo haberse evitado

Erika Diaz by Erika Diaz
14/05/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El panel de expertos ha encontrado eslabones débiles en todos los puntos de la cadena de preparación y respuesta contra la COVID-19. REUTERS

El panel de expertos ha encontrado eslabones débiles en todos los puntos de la cadena de preparación y respuesta contra la COVID-19. REUTERS

A petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año pasado un panel independiente de expertos lleva meses estudiando la pandemia de la COVID-19. El objetivo ha sido proporcionar un camino para el futuro basado en la evidencia, así como asegurar que los países y las instituciones globales, incluida la OMS, aborden eficazmente las amenazas para la salud. Ahora, tras la revisión imparcial e independiente del panel se concluyó que la pandemia se trata de un «desastre global» y pudo haberse evitado.

Las conclusiones serán presentadas de forma oficial en un informe a la Asamblea General el próximo 25 de mayo. En el documento, titulado «Covid-19: que sea la última pandemia», exponen una serie de recomendaciones que son de aplicación «urgente y vital». Además, recomiendan a la comunidad internacional la adopción de un conjunto de reformas destinadas a transformar el sistema mundial de preparación y respuesta ante pandemias así como su prevención. Todo esto debido a la confirmación de que el sistema actual no es el adecuado para proteger a la población frente a la COVID-19.

Pudo haberse evitado la catástrofe

El panel independiente ha encontrado eslabones débiles en todos los puntos de la cadena de preparación y respuesta contra la COVID-19. «Nuestro mensaje es simple y claro: el sistema actual no nos protegió de la pandemia de COVID-19. Y si no actuamos para cambiarlo ahora, no nos protegerá de la próxima amenaza de pandemia, que podría suceder en cualquier momento», ha afirmado la copresidenta del panel, Ellen Johnson Sirleaf, junto a Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelandia.

En el informe también señalan que los estantes de los almacenes de la ONU y las capitales nacionales están llenos de informes y reseñas de crisis sanitarias anteriores. Por tanto, si se hubieran atendido esas advertencias se habría evitado la catástrofe en la que nos encontramos hoy. Sobre todo porque el tiempo transcurrido desde la notificación de un conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido a mediados de diciembre hasta la declaración de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) «fue demasiado largo».

Para el panel de expertos el mes de febrero de 2020 «fue un mes perdido». Aseguran que muchos más países podrían haber tomado medidas para contener la propagación del SARS-CoV-2 y prevenir la catástrofe sanitaria, social y económica mundial que todavía persiste. Y ya una vez que se dio a conocer que era una pandemia, el sistema de salud actual no se dio abasto. «Es un sistema claramente inadecuado para evitar que otro patógeno nuevo y altamente infeccioso, que podría surgir en cualquier momento, provoque una pandemia», añaden.

Acabar con la enfermedad debe ser la prioridad

La verdad es que el daño ya está hecho. La pandemia lleva más de un año y ha dejado más de 3 millones de muertes y más de 150 millones de casos en todo el mundo. A partir de ahora, el panel de expertos considera que la prioridad es acabar con las enfermedades y muertes por la COVID-19.

En cuanto a la distribución de la vacuna, los expertos se lamentan de que el proceso ha sido «descaradamente injusto y no estratégico». Teniendo en cuenta que están surgiendo variantes y es posible que aparezcan nuevas, piden una mejor estrategia para la vacunación y medidas esenciales a corto plazo, poniendo como fecha tres meses.

El documento también recomienda que los países de altos ingresos con una reserva de vacunas suficiente deberían proporcionar a los 92 países de ingresos bajos y medios participantes en el compromiso anticipado de mercado de COVAX, promovido por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), al menos mil millones de dosis de vacunas de aquí a septiembre de 2021.

Por otro lado, los principales países productores de vacunas y los fabricantes deberían reunirse bajo los auspicios conjuntos de la OMS y la Organización Mundial del Comercio (OMC), según el panel. Tras esta reunión lo más recomendable sería acordar la concesión voluntaria de licencias y la transferencia de tecnología.

Debemos aprender de esta crisis para evitar futuras pandemias

Mientras tanto, el mundo no puede permitirse centrarse solo en la COVID-19. Sí, hay que tratar de superar la pandemia pero al mismo tiempo debemos aprender de esta crisis y ponernos a planificar la próxima. Por eso las recomendaciones del panel de expertos que contiene 13 miembros se centran en el futuro. «La COVID-19 ha sido una terrible llamada de atención», insisten.

Para Helen Clark el mundo dispone de «las herramientas para poner fin a las graves enfermedades, muertes y daños socioeconómicos causados por el COVID-19». En el futuro, Clark considera que todos los países deberían aplicar las medidas de salud pública de probada eficacia a la escala necesaria para frenar la pandemia, y, para ello, el panel independiente hace un llamado a los jefes de Estado y de Gobierno para que se comprometan a liderar los esfuerzos de transformación del sistema actual.

Otra de las recomendaciones de cara al futuro, es para el Consejo Mundial sobre Amenazas para la Salud, el cual debe mantener el compromiso político con la preparación y la respuesta frente a pandemias. Además de hacer responsables a los actores, en particular mediante el reconocimiento y el examen entre pares; y establecer un nuevo sistema mundial de vigilancia basado en total transparencia, que le de mayor autoridad a la OMS.

Dos pacientes con coronavirus en un hospital en Nueva Delh | REUTERS/Danish Siddiqui

La India bate nuevo récord de muertes

Con más de 4.200 nuevos fallecimientos en tan solo un día, el país asiático notificó un nuevo máximo histórico en sus cifras. En total registra 254.197 muertes desde el inicio de la pandemia. Mientras que el número de contagios en las últimas 24 horas de esta segunda ola subió hasta los 348.421, dejando un registro total de 23.340.938, unos datos que solo supera Estados Unidos.

El número de casos activos se mantiene en los 3,7 millones y la tasa de positividad ronda el 17,5%, un signo que muestra la gravedad de la pandemia en la India, aunque ha mejorado desde el 22,2% de hace tan solo cuatro días. La mayoría de las muertes se concentran en el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado por el virus. Detrás está el estado meridional de Karnataka y el sureño de Kerala. Mientras que Nueva Delhi es una de las ciudades más castigadas por la falta de oxígeno en los hospitales.

Por otro lado, la campaña de vacunación que se inició el pasado enero tampoco experimentó grandes cambios. Se han administrado 2,4 millones de dosis en las últimas 24 horas. En total el país suma 175,2 millones de beneficiarios con al menos uno de los sueros que se fabrican en el país: Covishield, de Astrazeneca, y Covaxin, del Instituto Serum de la India (SII); además de la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo, las cifras no están ni cerca del objetivo del Gobierno de inocular a 300 millones de personas antes del mes de julio.

Lea también:

La FDA autorizó la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19La IndiaOMSPandemia de la COVID-19panel de expertos de la OMSSars-CoV-2
Anterior

Vulcan Energy producirá litio cero CO2 con geotermia

Siguiente

Celaá propone un regreso a clases completamente presencial siguiendo las medidas sanitarias

Citations & References:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57089349

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
Isabel Celaá dice que las ventajas de las clases presenciales son superiores a los riesgos. REUTERS

Celaá propone un regreso a clases completamente presencial siguiendo las medidas sanitarias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In