• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Papa Francisco: Cuarentena nos hizo reflexionar sobre el medioambiente y el humano

Papa Francisco: Cuarentena nos hizo reflexionar sobre el medioambiente y el humano

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
22/06/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Papa Francisco se reúne con trabajadores de la salud italianos mientras celebra su primera audiencia para un grupo de personas desde que Italia levantó su encierro de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en el Vaticano, 20 de junio de 2020. Medios del Vaticano / Folleto vía REUTERS

El papa Francisco se reúne con trabajadores de la salud italianos mientras celebra su primera audiencia para un grupo de personas /REUTERS

El papa Francisco indicó que la cuarentena por la COVID-19 hizo que se reflexionara acerca de la relación del hombre con el medioambiente. Este lunes, a su vez, se espera que el papa emérito Benedicto XVI regrese al Vaticano después de haber visitado a su hermano que está gravemente enfermo en Alemania.

El papa Francisco señaló que, gracias al confinamiento por el nuevo coronavirus, ha disminuido la contaminación y se ha podido apreciar la belleza de muchos sitios. A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este 21 de junio van 8.708.008 casos confirmados, 461.715 fallecimientos y 138.926 nuevos casos.

“La cuarentena ha reducido la contaminación y ha permitido descubrir la belleza de muchos lugares libres de tráfico y ruido”, señaló el pontífice, de acuerdo con ABC. 

En un encuentro con los fieles antes del rezo del Ángelus este domingo, en la plaza de San Pedro, llamó a que todos sean más responsables, en el sentido de que cuiden la “casa común” en un momento en el que países anuncian el desconfinamiento.

Aplaudió las iniciativas de todas partes del mundo que nacen “desde abajo”: “Hoy en Roma hay una dedicada al río Tíber. ¡Pero hay muchas!”, dijo. Llamó, así, a que se fomente una población que sea cada vez más consciente de la importancia del medioambiente.

Dirigiéndose a los jóvenes —agregó el medio— recordó la fiesta de san Luis Gonzaga, “un muchacho lleno de amor a Dios y al prójimo. Murió muy joven aquí, en Roma, porque se ocupaba de cuidar a los enfermos de la peste. A su intercesión confío a los jóvenes de todo el mundo”.

Benedicto XVI regresa a Roma

El papa Francisco, quien nació en Argentina, se refirió, a su vez, al Día Mundial del Refugiado. Este 20 de junio, cuando se celebra la efeméride cada año, se recordó una vez más a las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares para sobrevivir y empezar una nueva vida en otros sitios.

Dijo que la crisis por la COVID-19 puso en evidencia la necesidad de asegurar la protección de los refugiados, “para, de este modo, asegurar su dignidad y seguridad”.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) afirma que hay al menos 79,5 millones de desplazados en todo el mundo. De estas personas, que se han visto obligadas a irse de sus casas por distintos problemas como la guerra, la dictadura y la crisis económica, casi 26 millones son refugiados; más de la mitad son menores de 18 años de edad. Hay, asimismo, 3,6 millones de venezolanos desplazados en el extranjero.

Por otra parte, este lunes 22 de junio en la mañana, el papa emérito Benedicto XVI volverá a Roma en un vuelo proveniente de Múnich. Fue a su país para visitar a su hermano Georg Ratzinger, quien se encuentra gravemente enfermo.

Benedicto XVI fue a Ratisbona, a 124.3 kilómetros de Múnich, capital de Baviera. Su hermano también es sacerdote y tiene 96 años de edad, informó Vatican News, medio de la Santa Sede.

Papa Francisco firmó beatificación del Venerable

Este 19 de junio la Congregación de la Causa de los Santos promulgó el decreto con la autorización del papa Francisco para la beatificación del doctor venezolano José Gregorio Hernández.

Así, el también conocido como el Médico de los Pobres o el Venerable, tal como lo declaró el papa Juan Pablo II en 1986, se convirtió en el cuarto beato venezolano y el primer trujillano (nació en el estado andino de Trujillo).

El proceso de beatificación y canonización empezó hace 71 años, de acuerdo con la Confederación Episcopal de Venezuela, y marcó el júbilo de la población venezolana con la llegada de la noticia.  

Lee también:

Protestas a favor de los solicitantes de asilo y migrantes en Grecia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Benedicto XVIEl beato José Gregorio HernándezJosé Gregorio HernándezPapa Franciscorefugiados
Artículo anterio

Una interpretación diabólica del origen de las vacunas

Próximo artículo

Ataques a periodistas erosionan la libertad de prensa en EE UU

Citations & References:

https://covid19.who.int/ Organización Mundial de la Salud

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-06/el-papa-emerito-regresa-al-vaticano-lunes-22-junio-2020-hermano.html Vatican News   

https://www.acnur.org/stats/globaltrends/5eeaf5664/tendencias-globales-de-desplazamiento-forzado-en-2019.html Acnur

https://conferenciaepiscopalvenezolana.com/el-medico-de-los-pobres-de-venezuela-entre-nuevos-beatos Confederación Episcopal de Venezuela

https://www.abc.es/sociedad/abci-papa-francisco-cuarentena-reducido-contaminacion-ahora-deberiamos-mas-responsables-casa-comun-202006211245_noticia.html ABC

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el arma más destructiva de la guerra: el cañón láser Zadira

20/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el desempleo y la inflación en Rusia a cifras récord

20/05/2022
Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

21/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Next Post
La gente participa en eventos para conmemorar Juneteenth, el fin de la esclavitud en Texas, dos años después de que la Proclamación de Emancipación de 1863 liberara a esclavos en otros lugares de los Estados Unidos. REUTERS / Idris Solomon

Ataques a periodistas erosionan la libertad de prensa en EE UU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In