• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Los países deben ser solidarios contra el calentamiento global

Los países deben ser solidarios contra el calentamiento global

Erika Diaz by Erika Diaz
10/11/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El camino para frenar el calentamiento global es cada vez más difícil y las naciones en desarrollo serán las más afectadas.

El camino para frenar el calentamiento global es cada vez más difícil y las naciones en desarrollo serán las más afectadas.

Durante la COP26 que se lleva a cabo en Glasgow, los más de cien líderes, diplomáticos y activistas han reconocido los devastadores efectos del cambio climático. Son conscientes de que si la Tierra se sigue calentando podríamos ver a miles de especies desaparecer, aumentar el nivel del mar y los desastres naturales más devastadores. Por ahora, el camino para lograr limitar el calentamiento global es cada vez más difícil y las naciones en desarrollo serán las más afectadas.

El jueves, funcionarios de la ONU advirtieron en su informe anual sobre la Brecha de Adaptación 2021, que el mundo debe intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, hay una necesidad urgente de que los países más ricos dediquen muchos más recursos (de cinco a diez veces más) a ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a la inminente agitación climática. Es decir, que para mediados de siglo, las necesidades de esos países podrían alcanzar los 500.000 millones de dólares al año.

Y es que las naciones más ricas se han atrasado en su promesa de proporcionar a los países de bajos ingresos 100.000 millones de dólares por año para hacer frente a los impactos del calentamiento global y la transición a la energía limpia. En su lugar, utilizan esos fondos para reducir sus emisiones.

Corinne Le Quéré, científica climática de la Universidad de East Anglia, dijo que el Presupuesto Global de Carbono es una «verificación de la realidad». También instó a «mirar los riesgos a los ojos”, «y el riesgo de que no lo logremos es muy alto». Por tanto, hay que prepararse para mucho más, pues es necesario mitigar 1,5 grados y prepararse para 3 grados.

Los compromisos de la COP26 deben cumplirse

Hasta ahora, las promesas hechas en Glasgow son ideales para lograr los objetivos de limitar el calentamiento a 1,8 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, deben cumplirse «en su totalidad y a tiempo» según un análisis publicado el jueves por la Agencia Internacional de Energía.

Cada vez son menores los niveles dióxido de carbono que la humanidad puede permitirse para cumplir los objetivos propuestos en 2015 en el Acuerdo de París. En aquel entonces, la cuota era de 903 gigatoneladas, aproximadamente 20 años de emisiones, para evitar superar los 1,5 grados centígrados. Pero a pesar de que en 2020 los niveles bajaron por el cierre mundial que trajo la pandemia de la COVID-19, la contaminación sigue aumentando. En solo seis años, el mundo consumió la mitad de su asignación de carbono restante.

Lo más grave es que lo que bajó en la pandemia subió el doble en 2021. Y es que las emisiones de la quema de carbón y gas natural alcanzaron niveles más altos este año que en 2019, según los científicos. Especialmente por el crecimiento económico que ha tenido China este año.

Algo similar ocurrió con la India, Estados Unidos y la Unión Europea, donde se espera que las emisiones totales estén solo unos pocos puntos porcentuales por debajo de sus niveles prepandémicos.

Las promesas hechas en Glasgow son ideales para lograr los objetivos de limitar el calentamiento a 1,8 grados Celsius, pero deben cumplirse

Invertir en herramientas para frenar el calentamiento global

Para llegar a mantener las emisiones dentro de los parámetros del umbral de 1,5 grados Celsius, el mundo debe dejar de hacer promesas. En su lugar, deben comenzar inmediatamente a reducir las emisiones anuales de dióxido de carbono. Actualmente se necesitan aproximadamente 1,4 gigatoneladas.

Pierre Friedlingstein, científico climático de la Universidad de Exeter y autor principal del presupuesto de carbono dijo que la humanidad no necesariamente está condenada. No obstante, las personas deben aprender a vivir en un planeta aún más cálido. Y los gobiernos deben invertir en las herramientas que les ayuden a afrontar la situación.

Los expertos explican que si las metas se van cumpliendo tendremos que lidiar cada vez menos con desastres climáticos, lo que ayuda a no necesitar tanto presupuesto para adaptarse. Y es que ahora, millones ya están sufriendo en medio de sequías prolongadas, incendios forestales catastróficos, inundaciones crónicas y tormentas cada vez más intensas provocadas por el calentamiento global. Sin contar con que muchos están endeudados por los efectos de la pandemia.

Los países más ricos deben ser más solidarios

El gasto anual mundial en adaptación es de aproximadamente $ 46 mil millones, según la ONU, aproximadamente el 15% de lo que se gasta en «mitigación» o reducción de emisiones. “No podemos dejar a la gente sola ni desprevenida para los desastres”, dijo Harjeet Singh, quien es asesor principal de Climate Action Network International.

Representantes de países vulnerables, junto con grupos de la sociedad civil y el propio secretario general de las Naciones Unidas, han pedido a las naciones más ricas del mundo que no solo cumplan sus promesas financieras, sino que se aseguren de que la mitad de esos fondos se destinen a ayudar a las personas a adaptarse a una situación más cálida y peligrosa.

Según el grupo de negociación en la cumbre conocida como Países Menos Desarrollados las 46 naciones de ese bloque representan más de mil millones de personas, pero son responsables de menos del 1% de las emisiones globales. Es por eso que las organizaciones deben asegurarse de que el mundo desarrollado cumpla sus promesas.

Lea también en Cambio16.com:

La cumbre del clima, Maduro, Karim Khan y la destrucción de la Amazonia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCOP26Emisiones de CO2gases de efecto invernaderoGlasgowLíderes mundiales en la COP26medio ambiente
Anterior

El agua debe ser parte de la lucha contra el cambio climático

Siguiente

Brasil quemó 10.851 km2 de selva en el peor año de la COVID-19

Citations & References:

https://www.washingtonpost.com/climate-environment/2021/11/04/adaptation-gap-report-cop26-un/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
Por la pandemia, las emisiones de carbono disminuyeron en todo el mundo en 2020. Excepto en Brasil, y esto se debe a la deforestación.

Brasil quemó 10.851 km2 de selva en el peor año de la COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In