• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Parlamento venezolano nombra nuevos magistrados para el Supremo

El Parlamento venezolano nombra nuevos magistrados para el Supremo

Andres Tovar by Andres Tovar
24/07/2017
in Mundo, NATURALEZA
0
Juramentación de los nuevos magistrados del TSJ en Venezuela, designados por la AN

Juramentación de los nuevos magistrados del TSJ en Venezuela, designados por la AN

Por Cambio16
21/07/2017

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, eligió hoy a 33 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en una decisión no reconocida por el Gobierno y por los jueces en ejercicio de esta alta corte cuya legitimidad ha dejado de reconocer la Cámara.

Con la ausencia habitual de los diputados del oficialismo, los parlamentarios de la oposición aprobaron por unanimidad el nombramiento en una sesión celebrada al aire libre en una plaza del este de Caracas, después de que presuntos seguidores armados del Gobierno hayan protagonizado actos de violencia en la Cámara en varias ocasiones.

Junta Directiva AN procede a juramentar a los 33 nuevos Magistrados del TSJ en concordancia con CRBV y Ley Org.TSJ. #SesiónAN pic.twitter.com/X1XsU9yu6x

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 21, 2017

Pdte.AN @JulioBorges: hoy estamos aquí para defender el derecho a construir la nueva Venezuela de justicia y equidad. #SesiónAN pic.twitter.com/J3S8oV9HYe

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 21, 2017

Los parlamentarios aprobaron por unanimidad el nombramiento después de que presuntos seguidores armados del Gobierno hayan protagonizado actos de violencia en la Cámara en varias ocasiones.

La oposición venezolana no reconoce la designación de los 33 magistrados en ejercicio del Supremo por supuestas irregularidades en su nombramiento entre diciembre y enero de 2015 por parte del Parlamento saliente chavista, días después de la victoria de la actual mayoría en la Legislativa y antes de que ésta tomara posesión en la Cámara.

«No olvidemos por qué estamos acá: queremos pasar de Venezuela violenta y arruinada, a la de la paz y justicia», dijo el presidente del Parlamento, Julio Borges. 

El diputado opositor Carlos Berrizbeitia, encargado de proponer los nuevos nombramientos, recordó por su parte que los magistrados designados por la Cámara chavista en 2015 «fue un proceso ejecutado a trocha y mocha, como lo vieron todos los venezolanos» en ese momento.

Además, según el parlamentario, «se designaron personas que no cumplían con las exigencias previstas en la Constitución y la ley», y una vez en sus cargos estos jueces emitieron «pronunciamientos nefastos» que en su opinión desconocen la voluntad popular, como la sentencia con que el TSJ declaró «en desacató» al Parlamento.

Entre otras sentencias del Supremo, el diputado se refería a la dictada en marzo por el tribunal para asumir, por el «desacato» de la Cámara, las funciones del Parlamento, una decisión revocada después parcialmente.

«Al pueblo que está en la calle, no desmayemos, Venezuela va a tener un Tribunal Supremo de Justicia y unas instituciones al servicio del pueblo y no al servicio de ningún gobernante de turno de ningún partido político», agregó Berrizbeitia, que considera la decisión de hoy del Parlamento inicia la «recuperación institucional del país».

Los nuevos jueces elegidos por el Legislativo fueron propuestos por un comité de postulaciones que contó con el concurso de representantes de la sociedad civil, según se establece en la Carta Magna.

Las designaciones del Parlamento para la Sala Constitucional del TSJ son los magistrados Ángel Martín, Elenis del Valle Rodríguez y Ciolit Yanet Coromoto Zambrano como principales.

Luisa Manuel Marcano, Zuelima del Valle González, Gabriel Ernesto Calleja y Gustavo José Sosa son sus suplentes.

Los magistrados juraron sus cargos en una sesión especial convocada tras la celebracion de un paro cívico de 24 horas que formó parte de la agenda de manifestaciones del antichavismo ante la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente, proceso que la oposición considera que consolidará una dictadura en el país.

El Supremo chavista pide «coerción»

Paralelamente mientras se producía el nombramiento de los nuevos jueces por parte del Parlamento venezolano, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) pidió hoy a las autoridades competentes que se apliquen «acciones de coerción» contra el Parlamento por cometer delitos de «usurpación de funciones» al designar a nuevos magistrados de la máxima corte.

«Ante los actos declarados nulos de evidentes ánimos subversivos, la Sala declara que corresponde a las autoridades competentes civiles y militares ejecutar las acciones de coerción pertinentes a fin de mantener la paz y la seguridad nacional», dijo el presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza.

Sala Constitucional ratifica que se configura delito de usurpación de funciones a quienes pretendan ser designados Magistrados

— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) July 21, 2017

Sala Constitucional ratifica que la AN se mantiene en desacato, sus actos son nulos de nulidad absoluta y carentes de eficacia jurídica pic.twitter.com/GBfqF0ZqbQ

— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) July 21, 2017

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora y considerada en «desacato» por el Supremo, eligió hoy a 33 nuevos magistrados del máximo tribunal, una decisión no reconocida por el Gobierno ni por los jueces en ejercicio designados en 2015 por un Legislativo en poder del chavismo cuya legitimidad ha dejado de reconocer la Cámara.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Venezuela Estalla
Anterior

Dimite el portavoz de la Casa Blanca por su desacuerdo con Trump

Siguiente

‘Corrupción, corruptos y corruptores’

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Ángel María Villar, detenido por la operación Soule.

'Corrupción, corruptos y corruptores'

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In