• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Paro tuvo importante frenazo en diciembre y fue el mejor final de año desde la crisis

Paro tuvo importante frenazo en diciembre y fue el mejor final de año desde la crisis

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
03/01/2020
in Economía y finanzas, PLANETA
0
El paro en el país dio un frenazo en 2019, tal y como se acostumbra desde 2013

El paro en el país dio un frenazo en 2019, tal y como se acostumbra desde 2013

El 2019 cerró con buenas cifras en el país respecto al paro. El paro registrado cayó en diciembre 1,08% respecto a noviembre, es decir, se redujo el número de desempleados en 34.579 personas, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Trabajo.

📊En 15 meses, el Plan Director por un Trabajo Digno ha mejorado las condiciones laborales de 5️⃣0️⃣0️⃣.0️⃣0️⃣0️⃣ personas

☑ 273.173 contratos temporales convertidos en indefinidos

☑ 65.982 contratos a tiempo parcial han ampliado jornada

☑ 160.422 empleos irregulares han aflorado pic.twitter.com/HeYMGKneKk

— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) December 19, 2019

De esta manera, la cifra total de personas en situación de paro al final de diciembre fue de 3.163.605 de personas. Este dato publicado por Trabajo constituye la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2008.

La bajada del paro en 2019 es la séptima consecutiva

Por otra parte, en términos de estacionalizados, el paro se redujo en 3.081 personas respecto a noviembre de 2019.

En términos interanuales, la cifra de desempleados se redujo en diciembre en 38.692 personas respecto a hace un año, es decir, 1,21% desde diciembre de 2018.

Los afiliados a la Seguridad Social en diciembre fueron 19.408.538, es decir, 31.659 más que en noviembre de 2019. Esta cifra supone el mayor número de afiliados también en un mes de diciembre.

La #SeguridadSocial abona en diciembre 9.801.379 millones de #pensiones contributivas, el menor incremento de los últimos años.

La pensión media del sistema es de 995,76€ mensuales
👨🏼‍🦳1.143,55 € para la de jubilación
🧓🏼‍714,98 € para la de viudedadhttps://t.co/MWsqv0MS19 pic.twitter.com/y5zzWNGGZg

— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 27, 2019

Asimismo, la media de afiliados durante todo el año 2019 ha sido la mayor en la serie histórica, al fijarse en 19.278.721 de trabajadores, indicó el Ministerio.

De igual forma, la caída del desempleo en 2019 es la séptima consecutiva desde 2013. El paro cayó en 147.000 empleados en 2013; 253.000 en 2014; 354.203 en 2015; 390.534 en 2016; 290.193 en 2017; y 210.484 en 2018.

22,5 millones de contratos en 2019

Respecto a la contratación, en 2019 se cerraron algo más de 22,5 millones de contratos, es decir 1% más que en 2018.

Asimismo, el desempleo masculino se ubicó en 1.328.396 hombres, lo que significa que subió en 10.710 (0,81%). El paro femenino se situó en 1.835.209, al reducirse en 45.289 (-2,41%) en relación con el mes de noviembre.

Por otra parte, el desempleo de los menores de 25 años se redujo en diciembre en 18.892 personas, es decir, -7,11% en relación con noviembre, mientras el paro de 25 y más años baja en 15.687 (-0,53%).

Preocupa el desempleo en Alemania

Las cifras de desempleo en Alemania son poco alentadoras para Europa y evidencian la debilidad el mercado laboral en la principal economía del continente.

El paro alemán aumentó más de lo esperado en diciembre. La Oficina Federal de Trabajo de ese país informó que el número de personas desocupadas aumentó en 8.000, llegando a 2,2 millones en términos ajustados por temporada. La agencia Reuters pronosticaba un aumento de 2.000 parados.

No obstante, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 5%, ligeramente por encima del mínimo histórico de 4,9% alcanzado a principios de este año.

«El débil ciclo económico está dejando marcas visibles en el mercado laboral», afirmó el jefe de la Oficina del Trabajo, Detlef Scheele.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: La industria cerró un mal año en la zona euro y enfrenta un duro 2020

La industria cerró un mal año en la zona euro y enfrenta un duro 2020

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniadesempleoEconomíaEspañaEuropaparoUE
Anterior

SEO/BirdLife refuerza su compromiso para proteger a la hubara canaria con un nuevo método de censo

Siguiente

Ataque aéreo de EEUU causa la muerte del general iraní Soleimani y aumenta tensiones en Oriente Próximo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Soleimani

Ataque aéreo de EEUU causa la muerte del general iraní Soleimani y aumenta tensiones en Oriente Próximo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In