• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Pedro Sánchez, el socialista que sueña con ser Felipe

Pedro Sánchez, el socialista que sueña con ser Felipe

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, España
0

Por Efe
04/12/2015

De no ser apenas nadie en política hace dos años, Pedro Sánchez afrontará el 20 de diciembre el reto de poder convertirse en presidente del Gobierno y reeditar la gesta que supuso la llegada al poder de Felipe González, su gran referente del socialismo. Sánchez, que el próximo 29 de febrero cumplirá 44 años, apenas tenía once cuando González arrasó en las urnas en 1982 y empezó a escribir la página más gloriosa del PSOE durante la democracia. Tres décadas después, Sánchez tendrá la oportunidad de emularle después de salir del anonimato hace apenas dos años, cuando se propuso capitanear un partido desnortado y alejado del electorado.

De salirle bien la jugada, Sánchez será, como a él le gusta decir, «el primer presidente que ha sufrido el paro y que ha echado currículos para lograr un trabajo», después de una trayectoria profesional marcada por la política, la economía y la docencia.Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, en 2012 de doctoró por la Universidad Camilo José Cela de Madrid y comenzó a dar clases, un año después de dejar el escaño en el Congreso, en donde se estrenó en 2009 relevando al entonces vicepresidente económico, Pedro Solbes. Fue cuando, desencantado, pensó que su carrera política había llegado a término después de haber sido también concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 2004 y 2009, gracias a su amiga y exministra Trinidad Jiménez, quien ofició su boda civil.

Pero en enero de 2013, la política volvió a llamar a su puerta para regresar como diputado de un PSOE que navegaba a la deriva con Alfredo Pérez Rubalcaba, quien le encomendó, a finales de año, propagar por España los acuerdos adoptados en la conferencia política celebrada para intentar resucitar al partido. Fue entonces cuando en Sánchez comenzó a despertar el sueño de ser algún día el líder del PSOE que le sacara del pozo en el que quedó al final del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.

El primero que habla inglés

Con Rubalcaba fuera de juego tras el batacazo de las europeas en mayo de 2014, Sánchez formalizó su candidatura a la secretaría general, una vez que la andaluza Susana Díaz le bendijo como delfín con tal de que no ganara Eduardo Madina. El político madrileño se transformó entonces en «el candidato en la carretera» y peinó España para convertirse en el primer secretario general del PSOE elegido en primarias por el voto directo de la militancia. «Quiero cambiar el PSOE para cambiar España», fue su proclama nada más ser coronado por los mismos pesos pesados del partido que en los últimos meses no se lo han puesto fácil para hacer realidad su sueño de llegar a la Moncloa.

De ser presidente, también será el primero que hablé inglés y francés -aunque éste lo tiene más oxidado-, adquiridos cuando trabajó en Nueva York de «chico de los recados» de una empresa financiera y de asesor en el Parlamento Europeo (1998) y en la oficina de la ONU en Bosnia durante la guerra de Kosovo (1999).

El equipo, por encima

Casado con la bilbaína Begoña Gómez, tiene dos hijas, Ainhoa y Carlota, de 10 y 8 años, respectivamente, de las que no se cansa de subrayar la importancia que tienen en su vida para «cargarle las pilas» y soportar el intenso día a día al frente de Ferraz. Otras de sus pasiones es el baloncesto, que, como el propio Sánchez dice, le ha servido para convencerse de que «como en la política, el equipo está por encima del individuo». «Aprendí a esforzarme hasta que el árbitro pita el final del encuentro», confiesa el candidato socialista para hacer ver que no tirará la toalla pese a que las encuestas no terminan de auparle al primer puesto.

Madrileño del barrio de Tetúan, en su agrupación se afilió en 1993 contagiado del interés por la política que le inculcaron su padre, militante socialista y gerente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) cuando Jordi Solé Tura era ministro de Cultura, y su madre, funcionaria de profesión y acérrima ‘felipista’.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

«Stop radicalismos»: colaboración ciudadana contra el Estado Islámico

Próximo artículo

Pablo Iglesias, la prueba definitiva

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

banderas azules
España

Ondean 621 banderas azules en playas de España

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Intelectuales Ley Celáa
España

Intelectuales denuncian que la Ley Celáa fomenta el adoctrinamiento de los alumnos

03/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
Pablo Iglesias, líder de Podemos

Pablo Iglesias, la prueba definitiva

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In