SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Arturo Pérez-Reverte: No escribo para mejorar la humanidad

Arturo Pérez-Reverte: No escribo para mejorar la humanidad

Genesis Herrera by Genesis Herrera
05/11/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El escritor Arturo Pérez-Reverte / REUTERS

El escritor Arturo Pérez-Reverte / REUTERS

El escritor Arturo Pérez-Reverte tiene su postura sobre la conquista de México. Mantiene que sí «los españoles hicieron muchas cosas malas pero su hazaña cambió la historia de la humanidad». Así lo calificó en una rueda de prensa para medios latinoamericanos sobre su última novela, Línea de fuego.

El autor sostiene que juzgar épocas anteriores a la actual sin basarse en el pensamiento y condiciones del momento es un acto de incongruencia. Ni más ni menos, una cuestión que no debe llevarse a cabo y que no había mencionado en ocasiones anteriores.

«Juzgar eso (la conquista) con mentalidad actual es incongruente, además de imposible», sostiene. Habría que viajar al siglo XVI para entenderlo. Sí, qué machista era Hernán Cortés. Claro, también los abuelos y todos. La verdad es que era un mundo machista.

El escritor cree que hay una estupidez que se está extendiendo de manera peligrosa por occidente / REUTERS
El escritor cree que hay una estupidez que se está extendiendo de manera peligrosa por occidente / REUTERS

En marzo de 2019 el escritor tomó posición sobre el debate que surgió debido a la solicitud que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al rey de España Felipe VI y al papa Francisco. Les exigía pedir disculpas por los abusos cometidos durante la conquista de México hace 500 años.

«Que se disculpe él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil», sentenció desde su cuenta de Twitter en aquel momento. Es la postura que sigue sosteniendo hasta ahora.

La guerra civil española y un libro sin buenos ni malos

Actualmente Pérez Reverte está promocinando su libro, que fue presentado en España el 6 de octubre y desde entonces se posicionó como el más vendido en la península. Además de ser uno de los más comentados.

Es la primera obra del escritor donde se enfoca principalmente en la guerra civil (1936-1939); aunque en otras novelas habló sobre ella de forma indirecta. Eso sí, lo importante para él es que se cuente el suceso sin tomar bandos. Fue simplemente un conflicto de humanos «atrapados en un contexto específico».

Y sí, tal y como comentó sobre la conquista de México, tomó la misma postura respecto a Línea de fuego. No se trata de hablar sobre «buenos y malos» respecto a la guerra civil.

Libro Línea de fuego
Libro Línea de fuego

No se trató de bandos iguales. Sí, moralmente puede haber un bando malo, pero no es lo mismo en cuanto a seres humanos. Es «estúpido mantener el argumento que están dando en España», precisó.

Su postura es no hacer novelas de buenos y malos. Considera que la maldad tiene muchos matices y que de ella se pueden obtener grandes aprendizajes. Además, pudo conversar con narcotraficantes y torturadores que le permitieron precisamente conocer esos matices y a partir de allí, crear a algunos de los personajes. Su objetivo no es hacer literatura moral. De hecho, no entiende por qué tiene que ser así durante los últimos tiempos. Su obligación no es moral, tampoco es inmoral. Él lo califica como «amoral».

Por qué escribes, ahora, una novela que antes no deseabas escribir.https://t.co/rTiN6wQEmS

— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) November 1, 2020

Pérez-Reverte y el problema de la sociedad occidental

Mirar la historia del pasado con ojos del presente el escritor lo considera imposible. Para él no es más que una estupidez que se está extendiendo «peligrosamente» por el mundo, por el llamado Occidente.

Sí, el mundo de antes era distinto al de ahora. No había la tal lucha contra el machismo, era cruel, era duro, arcaico. Sí, hay horror y grandeza, y así es como hay que mirarlo. Sostiene que debe ser con admiración y con espanto.

La batalla del Ebro, sobre la que Pérez-Reverte asienta su novela, fue una de las más decisivas, que tuvo más combatientes y una de las más sangrientas de la guerra. Pero incluso así no todo se trató de dolor y crudeza. Lo señala el escritor en Línea de fuego.

El cine y la literatura

Muchas de las novelas del autor fueron llevadas al cine o serializadas: La carta esférica«, 2007; Alatriste, de 2006 y Territorio comanche, de 1997.

Y es muy probable que esto suceda también con Línea de fuego, quizás en un año o dos. Sin embargo, respecto a la guerra civil tiene un problema, ninguna de las películas que hay sobre el tema le satisface mucho. Ninguna es lo suficientemente ecuánime. Sabe que hay intentos «nobles y serios» de hacer una película con rigor, pero siempre pasa que el escritor o director escoge un bando. Y eso se nota. A la espera de que hagan la suya asegura que recomendaría La vaquilla de Luis García Berlanga. La más españolamente española de todas, como la calificó.

En fin. El novelista sabe que no escribe para mejorar la humanidad, lo hace para contar historias. Y espera que eso se vea reflejado en el cine.

Lea también:

El «Libro Blanco de las Matemáticas», una opción para mejorar su enseñanza en España

Tags: Arturo Pérez-ReverteGuerra Civil EspañolaLiteraturanovela
Artículo Anterior

LA MITAD DE LOS NIÑOS REFUGIADOS NO ESTÁN ESCOLARIZADOS/ La educación es un arma cargada de futuro

Próximo Artículo

Finlandia y su éxito en la disminución de casos de la COVID-19, mientras la segunda ola arrasa en Europa

Citations & References:

20 Minutos
Página 12
El Universo

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
En Finlandia mantienen los contagios más bajos de la Unión Europea, de acuerdo con la OMS / REUTERS

Finlandia y su éxito en la disminución de casos de la COVID-19, mientras la segunda ola arrasa en Europa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad