• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Perspectiva de la industria de la construcción ante la pandemia de la COVID-19

Perspectiva de la industria de la construcción ante la pandemia de la COVID-19

Cambio16 by Cambio16
02/02/2021
in Cambio Financiero
0
Contenido publicitario Suministrado por una organización o individuo que paga por su ubicación en el medio. Puede estar escrito en el estilo de la publicación, pero no es imparcial.
industria de la construcción

Zaida Ruiz, jefa de Suscripción de Construcción y Montaje de MAPFRE Global Risks, analiza la situación y perspectiva del sector de la construcción desde el punto de vista asegurador, tras la crisis derivada de la pandemia.

La industria de la construcción

Para darnos una idea de la situación y el volumen del mercado de esta industria antes de la pandemia, podemos mencionar que durante el 2019 las 100 compañías de construcción más grandes del mundo generaron ingresos por 1.462 billones de dólares, según datos recogidos del informe Global Powers of Construction de Deloitte.

La crisis económica y social derivada del COVID-19 ha golpeado profundamente a todos los mercados, alterando la previsión de gasto público y restando capacidad de acción e inversión en casi todos los frentes sectoriales a escala mundial, siendo el de la construcción uno de los más afectados.
En España, el sector de la construcción ha sido durante décadas unos de los principales pilares de la economía. De hecho, seis compañías españolas figuraban en el listado de las 100 empresas de construcción con más ventas, alcanzando 73.544 millones de dólares de facturación en conjunto. Esta cifra representaba el 5% del total de ventas a nivel global de la industria y consolidaba a España entre los países con mayor cuota de mercado, compartiendo un quinto puesto con Corea del Sur, y por detrás de China, Japón, EE.UU. y Francia.

Por otra parte, el informe de Deloitte apuntaba que una de las prioridades estratégicas de los grupos de construcción antes de desatarse la pandemia, era el crecimiento a nivel internacional, y que los constructores europeos encabezaban la lista de aquellos con mayor expansión fuera de sus fronteras nacionales, seguidos por los de Estados Unidos.  En este contexto era destacable además la creciente presencia internacional de los grupos chinos.

Industria de la construcción frente la pandemia de la Covid-19

Un drástico cambio de escenario

La crisis económica y social derivada del COVID-19 ha golpeado profundamente a todos los mercados, alterando la previsión de gasto público y restando capacidad de acción e inversión en casi todos los frentes sectoriales a escala mundial, siendo el de la construcción uno de los más afectados.

Ante el drástico cambio del escenario global, analistas y expertos pasaron inmediatamente a revisar sus estudios y previsiones, tomando en consideración los efectos de la crisis.

Sin embargo y pese a la desaceleración del crecimiento económico general, son varios los gobiernos que hoy en día siguen adelante con programas de infraestructura a corto plazo con la vista puesta en la recuperación.

Los cambios fueron significativos. Mientras que en España la industria de la construcción aportaba en 2019 un 10% del PIB (124.049 millones, según datos de la patronal del sector, Seopan), tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19 la industria retrocedió hasta situarse en el nivel de actividad que tenía en 2012.

Además del parón general derivado del confinamiento, la incertidumbre económica general afectó las intenciones de reactivación de los proyectos. El confinamiento dejó desiertas las obras, pero también muchas licitaciones públicas y contrataciones.

El camino de la recuperación: inversión vs ahorro

Sin embargo y pese a la desaceleración del crecimiento económico general, son varios los gobiernos que hoy en día siguen adelante con programas de infraestructura a corto plazo con la vista puesta en la recuperación.

En España, la patronal de la Construcción Seopan y Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, han presentado en el foro “Construyendo un futuro sostenible. Diálogos para la recuperación económica” celebrado este mismo mes de octubre, un plan de inversiones en infraestructuras por valor de 145.573 millones de euros susceptibles de ser financiados, en parte, por el Fondo de Recuperación de la Unión Europea.

Por su parte, en Latinoamérica, países como Colombia, Brasil, Argentina y Chile, han anunciado planes e inversiones en infraestructuras justamente con la intención de salir de la crisis.

Las concesiones ferroviarias fueron las primeras en renovarse anticipadamente y ahora se está implementando el mecanismo en otras áreas.

Los analistas ven en el retroceso de la inversión pública la apertura de más oportunidades para la Asociación Público-Privadas (APP). Así, en algunos países, se discuten cambios reglamentarios para mejorar la participación del sector privado.

Lo cierto es que si ya antes de la pandemia la industria de la construcción y la inversión en infraestructura resultaba un factor clave de productividad para la mayoría de las economías, hoy la construcción es más que nunca una herramienta fundamental para amortiguar la dura caída económica.

La respuesta que está dando actualmente el mercado asegurador, consiste básicamente en adaptar los productos a la situación de las obras durante paralizaciones y posteriores retrasos que sufren o sufrirán.

MAPFRE Global Risks, el respaldo del sector asegurador

Antes de la irrupción del COVID-19, el sector asegurador estaba sufriendo un cambio importante de tendencia. La alta siniestralidad del ramo unido a una bajada progresiva de primas, habían supuesto el endurecimiento de términos del sector asegurador, con el objetivo de recuperar el equilibrio perdido. Endurecimiento agravado por la falta de capacidad disponible en el mercado al producirse el cierre del ramo por varias compañías aseguradoras y reaseguradoras.

La actual situación que vive el sector con la pandemia, y que se está manifestando en la ralentización o falta de inversión en infraestructuras podría provocar una reducción mayor de las primas necesarias para conseguir el equilibrio mencionado.

Las constructoras y demás entidades consumidoras de este tipo de seguros estaban sufriendo las consecuencias de este cambio de tendencia del mercado, asumiendo mayores costes, auto-asegurándose o quedándose sin cobertura en el peor momento de ejecución de sus obras.

Ahora más que nunca, el sector asegurador debe seguir apoyando y dando soluciones que ayuden a remontar la situación económica en el menor tiempo posible, pero sin perder de vista el objetivo último de la supervivencia de los ramos asociados.

La industria de la construcción, por su propia naturaleza y concepción está sujeta a ciclos de grandes duraciones. Desde MAPFRE, consideramos que es importantísimo tener en cuenta estos ciclos y por tanto es absolutamente indispensable la visión a largo plazo de los productos asociados. Esta visión nos permite absorber los vaivenes a los que indudablemente está sometido el sector, con la idea de ayudar a nuestros clientes en estos complicados momentos

La respuesta que está dando actualmente el mercado asegurador, consiste básicamente en adaptar los productos a la situación de las obras durante paralizaciones y posteriores retrasos que sufren o sufrirán.

Cuando podamos afrontar la recuperación, el sector requerirá para las nuevas construcciones, soluciones aseguradoras. Estas soluciones tendrán que estar fuertemente ligadas a mayores exigencias de control y mejora en la gestión de los riesgos por parte de los agentes (administraciones, entidades financieras, ingenierías, contratistas etc). Todo ello con el objetivo último de disminuir la siniestralidad y paliar de algún modo el necesario aumento de primas que tan urgentemente requieren los productos asociados al sector.

Ahora más que nunca, el sector asegurador debe seguir apoyando y dando soluciones que ayuden a remontar la situación económica en el menor tiempo posible, pero sin perder de vista el objetivo último de la supervivencia de los ramos asociados.

Perspectiva-de-la-industria-de-la-construccion-ante-la-pandemia-de-la-covid-19Descarga

Lea también:

https://www.cambio16.com/espana-entre-los-golpeados-por-fenomenos-meteorologicos-extremos/

Expertos recomiendan usar doble mascarilla contra las nuevas cepas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: AhorroCOVID-19Españaindustria de la construcciónInversiónMapfre Global RiskSector asegurador
Artículo anterio

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

Próximo artículo

La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular

Dateline:

Madrid, España

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Next Post
contaminación

La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In