• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

Erika Diaz by Erika Diaz
05/02/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons

Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons

Alineados con los objetivos establecidos en el Acuerdo Climático de París, los habitantes de Pari, en Indonesia, han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones de CO2 para 2030, y en un 69% para 2040. Además, esperan que los indemnicen con 14.400 francos suizos (14.430 euros) por los daños ecológicos que han causado y exigen que contribuya económicamente a la adaptación al cambio climático de la isla.

Entre los años 1950 y 2021, a empresa ha emitido 7,15 millones de toneladas de CO2. Esto supone el 0,42% de las emisiones industriales globales desde el año 1750, según cálculos de la ONG Amigos de la Tierra Indonesia (WALHI).

La subida del nivel del mar amenaza la isla de Pari

Un grupo de cuatro pescadores indonesios, en colaboración con la ONG WALHI, ven con preocupación la subida del nivel del mar en la isla. Las consecuencias del cambio climático dificultan el día a día de los habitantes de esta pequeña isla de arena blanca situada en el mar de Java. «Cada año es peor. Debido al cambio climático, el nivel del mar está subiendo y, durante las tormentas, nuestra isla se inunda cada vez más», afirma Pak Arif, uno de los demandantes. En 2022 su casa se inundó en cinco ocasiones.

La subida del nivel del mar, una consecuencia del cambio climático, ha hecho que la isla de Pari pierda el 10% de su territorio. Si continúa esta tendencia, la isla quedaría completamente sumergida en el 2050, según estimaciones de los expertos.

Las consecuentes inundaciones en Pari provocan además la salinización de las reservas de agua dulce. Es decir, provoca la escasez de agua para beber agua o ducharse. Evidentemente también impactan al sector del turismo, que cada vez se ve más afectado.

La isla de Pari quedaría completamente sumergida en el 2050 Cortesía: ONG Amigos de la Tierra

Holcim entre las empresas más emisoras de CO2

La empresa suiza Holcim, lider en el suministro de cementos y áridos, es una de las 50 empresas que más emiten CO2 a nivel mundial. Paradójicamente, su compromiso medioambiental incluye una política en la que prometen crear su primera planta de cemento «Net Zero» para 2030. Así como reducir la intensidad de CO2 en un 40% desde 1990.

Al respecto, la ONG Amigos de la Tierra explica que este compromiso llega «demasiado tarde». Consideran que incluso podría no ser técnicamente, económicamente y socialmente factible, debido al alto coste de esta tecnología que todavía se está desarrollando. «Los objetivos climáticos actuales de Holcim están lejos de ser suficientes para lograr el objetivo acordado en el Acuerdo Climático de París para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Holcim está haciendo muy poco para reducir sus emisiones y lo poco que ha hecho por el momento llega demasiado tarde. En concreto, la cementera está planeando reducir sus emisiones por tonelada de cemento, en lugar de implementar una reducción absoluta de las mismas», indican desde la organización.

El gigante cementero tiene varias plantas operativas en Indonesia. Una de ellas la de Java, que aunque no se encuentra físicamente en la isla de Pari, los demandantes aseguran que sufre los efectos indirectos del colapso ambiental causado por su actividad. Por esa razón, el pasado 30 de enero algunos de ellos presentaron su demanda a Holcim ante el tribunal cantonal de Zug. Ubicado al norte de Suiza.

Sobre la demanda a Holcim

Los pescadores indonesios llevan más de seis años luchando para frenar el impacto de Holcim. El año pasado, se llevó a cabo una audiencia de conciliación con representantes de la empresa pero no se llegó a ningún acuerdo. Esto los motivó a seguir con el proceso legal con apoyo de las ONG Amigos de la Tierra, Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales y Swiss Church Aid.

Desde Swiss Church Aid, el experto Yvan Maillard-Ardenti señala que este caso busca enviar al mundo un mensaje. «El de que las personas afectadas por daños causados por el clima deben pedir con mayor frecuencia justicia ante las grandes empresas contaminantes del mundo desarrollado». Ahora los tribunales tendrán que juzgar cada vez más si las grandes corporaciones deben o no pagar compensaciones por los perjuicios que ha causado el cambio climático, insiste.

La demanda interpuesta por los habitantes de Pari es la primera por delitos climáticos que afronta una empresa suiza. Sin embago, existe un precedente en este tipo de denuncias en Europa, la demanda contra la petrolera Shell, que fue condenada en 2021 a reducir sus emisiones un 45% para 2030.

La demanda interpuesta contra Holcim exige, según los pescadores, asumir una responsabilidad histórica. Pero también es una llamada a la responsabilidad, para que reduzca sus emisiones de forma inmediata. No es posible remediar los daños ecológicos a la isla con la indemnización, aseguran. Su objetivo es contribuir a proteger los medios de vida de millones de personas que se encuentran amenazadas por el cambio climático. Principalmente en el Sur Global.

Lea también en Cambio16.com:

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDemandaEcologíaEmisiones de CO2holcimindemnizarIndonesiaYakarta
Anterior

Francisco en el Congo: «África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear, dejen de asfixiarla, ¡manos fuera de África!»

Siguiente

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
España colillas

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In