SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Pese al revés económico, el Gobierno aumenta en 6,2% el número de trabajadores públicos

Pese al revés económico, el Gobierno aumenta en 6,2% el número de trabajadores públicos

Mariela León by Mariela León
07/01/2021
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Empleados públicos

La mayor parte de las contrataciones en 2020 se produjeron en las comunidades autónomas

El gobierno de coalición elevó considerablemente su plantilla, a contracorriente de la crisis económica que deja la pandemia. En 2020 aumentó en 6,2% el número de trabajadores públicos en España.

En el año que recién finalizó se perdieron más de 360.000 empleos y quedaron 755.000 personas en ERTE. Pero en el sector público, la nómina se abultó durante la severa crisis sanitaria, tras miles de contrataciones.

Las Administraciones Públicas clasifican a su personal de dos formas. Los empleados públicos afiliados a la Seguridad Social y los que no están dados de alta porque pertenecen a alguna de las tres mutualidades existentes. Como la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas).

El número de afiliados a la Seguridad Social en las administraciones públicas se elevó en 159.680 personas. De esta forma el total de empleados públicos dados de alta se ubicó en 2.727.047 trabajadores, según los datos de afiliación a la Seguridad Social.

Si le agregamos a esa cifra, 984.867 mutualistas de Muface y los 360.050 titulares de Isfas. Así como los 58.253 titulares de Mugeju, el número total de empleados públicos alcanza los 4 millones en España. El incremento del número de empleados públicos contrasta con la caída del empleo privado, del 3,08%.

💡 ¿Buscando la página web de #EmpleoPúblico tu comunidad autónoma? ¿Quieres consultar las de otras comunidades?

✅ Desde este mapa del @060gobes / @territorialgob puedes acceder a todas 👉 https://t.co/CJZzVtSJHn pic.twitter.com/uzKPLpCcGF

— Ministerio Política Territorial y Función Pública (@territorialgob) January 4, 2021

Más trabajadores públicos y menos en el sector privado

La mayor parte de las contrataciones en 2020 se han producido en la administración autonómica, que ha incorporado a 141.512 trabajadores (9,34%). Entre personal de las comunidades, sanidad, servicios sociales, educación, justicia, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, fundaciones y sociedades mercantiles.

Mientras tanto, la administración estatal contrató a 8.196 trabajadores públicos (2,34%), que se distribuyen entre ministerios y las Cortes Generales. También en el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado. Igualmente en organismos autónomos, entidades públicas empresariales y gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, fundaciones y sociedades mercantiles.

Asimismo, la administración local sumó a 9.970 (1,42%), entre ayuntamientos, cabildos, consejos, diputaciones. Organismos autónomos, entidades públicas empresariales, fundaciones y sociedades mercantiles.

Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, La Rioja y País Vasco fueron las que más incrementaron el número de trabajadores públicos en toda España.

La comunidad foral contaba con 34.404 funcionarios en 2010 y ahora 38.547 en enero de este año. En Cataluña, por ejemplo, los empleados públicos son 6,5% más, en total 324.411. Asimismo, en la comunidad valenciana el aumento es de 2,4%. Y en Baleares, hay 1.478 empleados públicos más que en 2010 (2,66%) y en La Rioja, 534 más (3,24%). El resto de regiones han visto reducir el número de empleados públicos en la última década.

‼️ Recuerda

Si solicitas el #IngresoMínimoVital antes de mañana, 31 de diciembre, y reúnes los requisitos, podrás beneficiarte de la prestación con efectos retroactivos a 1 de junio.

Información ⤵️https://t.co/4RGqVJvOnh

Solicitudes⤵️ https://t.co/RVb6blUIGj pic.twitter.com/2ChD0H9TSE

— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 30, 2020

El ingreso mínimo vital se quedó en el camino

La política de ayuda a los más vulnerables, liderada por el vicepresidente Pablo Iglesias, se ha quedado en el camino. El ingreso mínimo vital estaba ideado para ayudar a 850.000 hogares en España antes finales de 2020 o inicios de 2021 a más tardar.

El Ministerio de Inclusión y el Instituto Nacional de la Seguridad Social han reconocido a casi 160.000 familias, después de sortear problemas burocráticos que han retrasado el beneficio. De esta manera, la prestación llegó en diciembre a unas 460.000 personas, es decir, a solo el 54% de las personas que lo requieren.

La causa principal por la que se deniegan las solicitudes tiene que ver con que los demandantes tienen más renta o patrimonio, -inclusive las dos cosas- que las requeridas para beneficiarse de esta ayuda. La segunda razón más común es el incumplimiento de lo exigido en materia de unidad de convivencia.

El ministro José Luis Escrivá señaló que en enero evaluará el diseño de estos requisitos. No descartó modificar alguno si fuera necesario para llegar a más gente. En cualquier caso insta a los que deniegan las solicitudes a que acudan a las rentas autonómicas. Pero estas, a veces, son incompatibles con la sola solicitud del IMV.

Entretanto, se eleva la plantilla de trabajadores públicos en España y queda pendiente el pago del ingreso mínimo a los más vulnerables.

Lee también:

Se perdieron 360.105 empleos en España en 2020, el Gobierno asoma aumento del salario mínimo

Tags: Crece número de empleados públicosMercado laboral en EspañaMinisterio de Inclusión
Articulo Anterior

España con récord histórico de baja temperatura, -35,7 °C, y Madrid se prepara para una fuerte nevada

Próximo Articulo

Te tenemos vigilado/ Las polémicas leyes con las que Francia intenta reforzar la seguridad nacional

Citations & References:

La pandemia no frena la contratación de empleados públicos: crece un 6,2%.Vozpopuli.com

Seis comunidades autónomas aprovecharon la recuperación para aumentar el número de funcionarios. Elindependiente.com

Ingreso mínimo vital: la mitad de la mitad de lo previsto. Cincodias.elpais.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Seguridad de Francia

Te tenemos vigilado/ Las polémicas leyes con las que Francia intenta reforzar la seguridad nacional

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad