SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > El polémico pesebre “disruptivo” del Vaticano

El polémico pesebre «disruptivo» del Vaticano

Genesis Herrera by Genesis Herrera
16/12/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Belén disruptivo

Una imagen, algunos dirían que insólita, ocupa ahora un lugar en el Vaticano y ha recibido cientos de críticas. El pesebre oficial  de cerámica que exhibe para Navidad este 2020 es «disruptivo»: incluye a un astronauta y un personaje que recuerda a Darth Vader, de Star Wars.

Cada año, el Vaticano coloca un pesebre diferente en la Plaza de San Pedro. De acuerdo con Vatican News, las esculturas de este año son parte de una colección realizada de 1965 a 1975 por estudiantes y profesores en una escuela de arte en Castelli, una ciudad en la región italiana de Abruzzo, conocida por su cerámica.

El papa Francisco inauguró el Belén el viernes pasado. Su estilo disruptivo con figuras de cerámica de tamaño natural ha causado disgusto entre muchos tradicionalistas que expresaron su disgusto que querían ver la imagen tradicional de san José, la Virgen, la mula y el buey en un portal adornado con la estrella que guio a los Reyes Magos.

  • El polémico Belén cuenta con figuras de tamaño natural / REUTERS
  • Las personas pueden ir a ver el pesebre en la Plaza San Pedro / REUTERS
El polémico Belén cuenta con figuras de tamaño natural / REUTERS

Lluvia de críticas

El Catholic Herald lo calificó como «cómicamente horrible». Bajo el título «La guardería de ciencia ficción vergonzosa del Vaticano», señaló que algunas personas más excitadas la llamaron «demoníaca, pagana e idólatra».

Elizabeth Lev, historiadora de arte, dijo que la escena había provocado «un torrente de burla universal» en una entrevista para America Magazine. Su argumento es que la Iglesia Católica tiene una tradición «increíble» de belleza y, sin embargo, después de un año de dificultades, «hemos puesto algo que hace que la gente se burle de Jesús».

Aunque las críticas no han faltado, no todos se sintieron decepcionados. Tommy Tighe, autor de The Catholic Hispter Handbook, elogió la exhibición. En su cuenta de Twitter compartió un mensaje al respecto.

you can’t be like “one reason catholicism rules is because it’s weird” and then not love the vatican nativity scene ESPECIALLY THE ASTRONAUT pic.twitter.com/lTOVx0MvZX

— tommy (@theghissilent) December 11, 2020

Un mensaje de esperanza

El tradicional árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro y el «disruptivo» pesebre gigante de cerámica se inauguraron e iluminaron con un mensaje de esperanza de Francisco en medio de la pandemia.  «Hoy más que nunca el árbol y el pesebre son un signo de esperanza», dijo.

Asimismo, elogió el «majestuoso árbol», proveniente de los bosques de Kocevje, en Eslovenia y el «monumental pesebre de cerámica», hecho por artesanos italianos. «También esta Navidad, en medio del sufrimiento de la pandemia, Jesús es el ‘signo’ que Dios dona al mundo», añadió.

Lo polémico no solo caracteriza el pesebre del Vaticano. Con el tiempo, y en distintos lugares se han armado pesebres que, como el de este año, han ocasionado críticas y halagos. Además de que usualmente los usan para transmitir algún mensaje de protesta o político.

Un pesebre brasileño muestra una Amazonía devastada

No es un pesebre en Belén. En esta Navidad de 2020, Jesús nacerá en Brasil, en medio de la Amazonía arrasada por llamas. Y será un bebé negro, hijo de una virgen negra, rodeado de querubines indígenas. Es un belén cargado de simbolismos que atrae las miradas en el sur de Río de Janeiro. Allí la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús tiene la tradición de exponer asuntos contemporáneos en su representación anual de nacimiento.

En Brasil, representaron al niño Jesús negro y rodeado de querubines indígenas / REUTERS
En Brasil, representaron al niño Jesús negro y rodeado de querubines indígenas / REUTERS

Había muchos temas para elegir en este 2020, pero la iglesia optó por dos asuntos que han cobrado mayor pertinencia en Brasil: el racismo y el aumento de la deforestación de la Amazonía.

Mauricio Rodrigues dos Santos, portavoz de ese templo católico, dio una explicación. «El pesebre muestra que la gente que quema la naturaleza, que ataca a sus hermanos por diferencias de color, no tiene a Dios en el corazón».

El mágico pesebre iluminado de la costa italiana de Cinque Terre

Cientos de figuras del pesebre iluminan las crestas rocosas de Manarola, un pueblo de la costa italiana de Cinque Terre. Este año rinden homenaje a los trabajadores de la salud por su lucha contra la COVID-19.

Miles de luces forman las siluestas de pastores, ovejas, camellos, ángeles y Reyes Magos instalados alrededor de María, José y Jesús. Una suerte de enorme pesebre que se puede ver desde el mar de la Liguria, en la costa norooccidental de la península.

Gigantesco pesebre en las colinas de Manarola, Cinque Terre, Italia, en la Riviera Italiana. pic.twitter.com/uRYHy0Phtk

— Fm America Noticias (@fmamericanoti) December 15, 2020

La tradición la empezó Mario Andreoli en 1961. Entonces era empleado de la empresa de ferrocarriles. Hoy en día cuenta con un grupo de colaboradores para instalar más de 15.000 luces leds que recrean el nacimiento de Jesús y ofrecen un pesebre único. Andreoli, de 92 años de edad, esta vez quiso añadir una figura especial en honor a los médicos y enfermeras que trabajan sin descanso en medio de la pandemia.

Un Belén especial en un año atípico

El Ayuntamiento de Granada inauguró el tradicional Belén monumental de la ciudad que rinde homenaje a las víctimas de la pandemia. Lo hacen con una rosa blanca que han instalado junto al pesebre. «Queremos enviar un mensaje de paz, ilusión y esperanza a todos nuestros vecinos y vecinas». dijo la presidenta de la Asociación Granadina de Amigos del Belén, María Carmen Ruiz.

🔵 @EvaMartin71 @rubia_pepa @cruizcosano y @ffuentesjodar han asistido a la inauguración del belén municipal que este año rinde homenaje al personal que lucha en primera línea contra el virus y a las personas fallecidas.

Una rosa blanca junto al pesebre les recuerda 🤍 pic.twitter.com/zbmdWIhnJA

— Populares Ayuntamiento Granada🇪🇸 (@GPPAytoGranada) December 15, 2020

También rinde homenaje al personal sanitario y de otros ámbitos profesionales que están luchando en primera línea contra la COVID-19. El alcalde de Granada, Luis Salvador, asegura que la recreación artística e histórica del nacimiento de Jesús permitirá que granadinos y niños de la ciudad disfruten del espíritu navideño.

Pesebre flotante en laguna de Venecia

Un grupo de 60 figuras de un pesebre navideño hechas de madera contrachapada flotan en una sección abierta de la laguna de Venecia, con una iglesia como telón de fondo. Las figuras, pintadas por el verdulero local Francesco Orazio, fueron puestas en postes de madera.

  • Pesebre flotante en Venecia / REUTERS
  • Pesebre flotante en Venecia / REUTERS
  • Pesebre flotante en Venecia / REUTERS
Pesebre flotante en Venecia, Italia / REUTERS

Sus pies se ven solo un par de horas al día, cuando la marea baja. José, María, un buey y un burro rodean a Jesús bajo una choza mientras se aproxima un rey mago. Pastores, animales y otros personajes se ven en las cercanías, mientras pequeños botes navegan una corta distancia.

Pesebres de Navidad, una tradición memorable

La tradición del pesebre navideño fue introducida en el año 1223 por el fraile san Francisco de Asís, el santo de la humanidad, en el pueblo italiano de Greccio. Cuenta la historia que san Francisco estaba orando en el bosque y meditando sobre el Evangelio según san Lucas, que lo inspiró a recordar el nacimiento del niño Jesús.

El fraile construyó una pequeña choza con paja, para emular el portal donde María y José pasaron la noche en la que Jesús nació. Fue decorada con un burro y un buey y los habitantes del pueblo fueron convocados para representar la escena del nacimiento. El éxito de esta experiencia fue tanto que en pocos años toda la Europa cristiana la adoptó como tradición decembrina.

Gracias a la expansión del cristianismo en América, el continente adoptó esta tradición y los hogares de adornaron con pequeñas representaciones con figuras de barro y otros materiales.

Lea también:

El año de la pandemia deja como regalo de despedida una espectacular Estrella de Navidad

Tags: astronautaPandemiaPesebrePesebre de NavidadRomaVaticano
Artículo Anterior

El mejor vino del planeta es español

Próximo Artículo

Versión online del Pacto Europeo por el Clima cuenta con cada ciudadano

Citations & References:

La Nación de Argentina
Reuters
El Universo
Granada Hoy

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Fuerzas armadas usan drones para vigilar a los manifestantes en Londres, Inglaterra. REUTERS
Mundo

La policía inglesa usa drones para vigilar las manifestaciones políticas

16/02/2021
Próximo Artículo
El Pacto Europeo por el Clima

Versión online del Pacto Europeo por el Clima cuenta con cada ciudadano

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad