SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Peste bubónica en China, ¿otro motivo de alarma?

Peste bubónica en China, ¿otro motivo de alarma?

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/07/2020
in Actualidad, Mundo
0
Peste bubónica en China: ¿Nuevo motivo de alarma?

Un voluntario del equipo de rescate de Blue Sky desinfecta una escuela secundaria donde se realiza el examen anual de ingreso a la universidad nacional, o gaokao, que ha sido pospuesto por un mes debido al coronavirus

Las autoridades de la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, emitieron un alerta temprana de epidemia después de que un residente contrajo la peste bubónica. Conocida como la «peste negra» en la Edad Media, es una de las enfermedades más devastadoras de la historia. Mató a unos 100 millones de personas en el siglo XIV.

El caso ha generado temores de que una nueva ola infecciosa estalle cuando China todavía está luchando contra el coronavirus. Si bien no está claro cómo se propagó la peste, el alerta pide a la gente que informe de inmediato cualquier marmota enferma o muerta (roedores grandes y pesados ​​que se parecen a las ardillas).

Un hospital local en la ciudad de Bayannur, en la Mongolia Interior, avisó a las autoridades municipales de un paciente sospechoso de peste bubónica el sábado. La agencia estatal de noticias Xinhua informó que el caso fue confirmado más tarde como peste bubónica por el gobierno.

One suspected case of bubonic plague has been reported in Bayannur, N China's Inner Mongolia Autonomous Region, the local health commission said on Sunday. The city announced to launch a level III emergency response to prevent and control the plague. pic.twitter.com/WBBtkzf1Mk

— People's Daily, China (@PDChina) July 5, 2020

Alerta de las autoridades

El gobierno emitió de inmediato una advertencia de nivel III en toda la ciudad para el control de epidemias. Esta alerta es la segunda más baja en un sistema de cuatro niveles. Se anuncia cuando una ciudad ha detectado entre uno y veinte casos de una enfermedad infecciosa.

La alerta oficial prohíbe la caza y el consumo de animales que puedan ser portadores de la peste. También le pide al público que informe cualquier caso sospechoso de peste o fiebre sin causas claras. La advertencia permanecerá vigente hasta fin de año.

Los funcionarios de salud de Pekín también advirtieron a los ciudadanos que eviten acampar durante la noche y que tengan contacto cercano con animales salvajes cuando viajen a los pastizales en Mongolia Interior.

North China's Inner Mongolia Autonomous Region has confirmed one bubonic plague case, local health authorities announced late Sunday evening. The patient, a local herdsman, has now been quarantined and is in stable condition. pic.twitter.com/Q9NNUnklJU

— China News 中国新闻网 (@Echinanews) July 6, 2020

Riesgo creciente

«En la actualidad existe el riesgo de que se propague una epidemia de peste humana en esta ciudad. El público debe mejorar su conciencia y capacidad de autoprotección, y reportar condiciones de salud anormales de inmediato», declararon las autoridades de salud locales.

El 1 de julioXinhua anunció que las pruebas de laboratorio confirmaron dos casos sospechosos de peste bubónica en la provincia de Khovd en el oeste de Mongolia. Los casos son un residente de 27 años de edad y su hermano de 17 años. Ambos son atendidos en dos hospitales separados en su provincia.

En noviembre pasado fueron reportados cuatro en personas de Mongolia Interior. Los diagnósticos incluyen dos de peste neumónica, una variante más mortal de la enfermedad. Los temores de una nueva ola de enfermedades infecciosas después del coronavirus se avivan en el país.

La peste bubónica

La peste bubónica es una enfermedad bacteriana zoonótica, que se transmite por las pulgas que viven en roedores salvajes como las marmotas. La causa la bacteria Yersinia pestis.

Si bien hay dos formas clínicas principales de infección por peste, la bubónica es la forma más común. Se caracteriza por ganglios linfáticos inflamados o «bubones».

La peste es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis. Existen 3 tipos, incluyendo la peste bubónica, septicémica y neumónica. ¿Cómo se transmite? ¿Se puede prevenir? Entérate aquí https://t.co/UmdudnGJIc #BubonicPlague pic.twitter.com/ii3F1QNA7i

— MedlinePlus Español (@MedlinePlusEsp) July 6, 2020

La enfermedad se transmite entre animales y humanos por la picadura de pulgas infectadas. También por el contacto directo con tejidos infectados y la inhalación de gotitas respiratorias infectadas.

Mortalidad de la peste bubónica

La peste bubónica puede ser una enfermedad muy grave en las personas, su índice de letalidad varía del 30% al 60%. La Organización Mundial de la Salud advierte que puede matar a un adulto en menos de 24 horas si no se trata a tiempo. De 2010 a 2015, se reportaron 3.248 casos en todo el mundo, incluidas 584 muertes.

Históricamente, la enfermedad fue responsable de pandemias generalizadas con alta mortalidad. Conocida como la «peste negra», en el siglo XIV causó más de 50 millones de muertes en Europa. Sin embargo, con la disponibilidad de antibióticos, la enfermedad es en gran medida tratable.

Se han producido epidemias en África, Asia y América del Sur. Pero desde la década de 1990, la mayoría de los casos humanos han ocurrido en África. Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. En Madagascar, se notifican casos de peste bubónica casi todos los años, durante la temporada epidémica (entre septiembre y abril).

Síntomas de la peste bubónica

Las personas infectadas con peste generalmente desarrollan enfermedad febril aguda con otros síntomas sistémicos inespecíficos después de un período de incubación de uno a siete días, como aparición repentina de fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y cuerpo, y debilidad, vómitos y náuseas.

La peste bubónica ataca el sistema linfático, causando inflamación en los ganglios linfáticos. Si no se trata, la infección puede extenderse a la sangre o los pulmones.

Lea también:

La COVID-19 ataca sin compasión a los pacientes con enfermedades crónicas

Tags: CoronavirusCOVID-19Peste bubónica
Previous Post

Correr no será lo mismo

Next Post

Ocho comunidades en alerta naranja por un asfixiante golpe de calor

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Next Post
Panorama de Sevilla al atardecer. Sevilla, Andalucía

Ocho comunidades en alerta naranja por un asfixiante golpe de calor

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad