SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > Petróleos de Venezuela es irrecuperable y habrá que empezar de cero

Petróleos de Venezuela es irrecuperable y habrá que empezar de cero

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
26/11/2020
in Empresas petroleras
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Petróleos de Venezuela

La refinería de petróleo de Puerto La Cruz se ve en Puerto La Cruz, Venezuela el 18 de julio de 2018. Foto tomada el 18 de julio de 2018 / REUTERS / Alexandra Ulmer

Petróleos de Venezuela, un holding 100% propiedad del Estado, fue en extraño ejemplo de eficiencia administrativa y operacional. Se le consideró la tercera empresa pública mejor gerenciada del mundo. Tuvo una clasificación de crédito triple A. Pero todo eso es cosa del pasado. Dos décadas de administración chavista fueron suficiente para acabar con 25 años de excelentes manejos y más de un siglo de tradición petrolera. Y no hay marcha atrás.

No importa cuán exitoso haya sido el manejo de Pdvsa en el pasado. Tampoco la enorme infraestructura operacional, aguas arriba y aguas abajo acumulada por décadas. Ni siquiera cuando el Estado propietario de la empresa es también dueño de las mayores reservas petroleras del hemisferio occidental. No hay forma de recupera todo eso. Es preciso comenzar de cero. Coincide la mayoría de los expertos.

El modelo se agotó

“Es absolutamente irrecuperable e irrepetible. No hay forma en que podamos repetir la Pdvsa que teníamos antes de 1998. No está planteado. El modelo se agotó”. Es la opinión de Horacio Medina, recientemente nombrado por el gobierno interino de Juan Guaidó como miembro de la junta ad hoc de Pdvsa.

“Está planteado crear una estructura que incluya una suerte de agencia venezolana de hidrocarburos que pueda asumir muchos de los roles que tenía Pdvsa y el Ministerio, que también está totalmente desguarnecido, y sobre esa base comenzar a construir una industria diferente”, dijo.

Medina forma parte de esos 18.200 empleados altamente calificados de Pdvsa, que fueron despedidos por Hugo Chávez para convertir la empresa en lo que es hoy. Fue gerente de Convenios Operativos de Nuevos Negocios en la División de Exploración y Producción.

En relación a captura de espía estadounidense que desarrollaba estrategias de sabotaje en refinerías de Amuay/Cardón, Falcón y plan para ocasionar explosión en refinería El Palito,, Carabobo, según Maduro, tenemos claro que se trata del viejo truco de huir hacia adelante… (1/4)

— horacio medina (@unape) September 12, 2020

Inversión milmillonaria

Por su parte, el economista José Toro Hardy, que fue director de Pdvsa en la década de los noventa, explica que los planes propuestos por el régimen madurista son irrealizables. Como ejemplo, toma el caso de las refinerías. El costo de recuperación del parque refinador venezolano asciende, según sus cálculos, a entre 25.000 y 30.000 millones de dólares anuales, durante 8 a10 años. Con esa inversión se lograría empezar a producir lo que se tenía hace 20 años atrás, explicó.

Los intentos del régimen por levantar las refinerías que están detenidas aplicando “paños de agua tibia” o quitando repuestos de una refinería para llevarlos a otras, no han dado ningún resultado, dijo.

Precisó que se requiere de una extraordinaria inversión con la que el Estado venezolano no cuenta. Por esta razón, se hace inevitable abrirse a capitales extranjeros. En la práctica, esto quiere decir que no hay forma de volver. Pero no de países como Irán, que si bien es cierto tiene experiencia en refinación y llegaron a ser los segundos del mundo en algún momento, no tienen la pericia para trabajar en las refinerías nacionales.

Añoro profundamente aquella PDVSA en que la que el mérito permitía a los más competentes la oportunidad de servir mejor a su país, mejor a su empresa, mejor a su futuro y mejor a su familia. En la PDVSA de todos, todos salen perdiendo

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) September 30, 2020

Los problemas de la privatización

Eddie Ramírez, ex directivo de Pdvsa, asume una posición más pragmática. A su juicio, es cierto que la industria petrolera está en una situación agónica. Pero dado que es la principal “y casi única proveedora de divisas”, su recuperación, privatización, reestructuración o redimensionamiento, de cara a las necesidades financiera del país. De una u otra manera, Venezuela necesita los ingresos petroleros. Es cuestión de supervivencia.

Reconoce que privatizar Pdvsa es una tarea compleja “que requiere tiempo y probablemente no sea atractivo para ningún comprador, considerando el deterioro de las instalaciones y que el riesgo país perdurará algún tiempo después del cambio de gobierno”.

No hay otra salida

No obstante, a su juicio, resulta imposible mantenerla como empresa 100% estatal. Considera que fue un “error” estatizar la industria de los hidrocarburos. Fue eso lo que permitió que cayera en manos del régimen de Hugo Chávez, solo tuvo que llegar a la Presidencia. El resto es historia, muy triste historia.

“Es utópico creer que hemos aprendido la lección y que no se repetirá la politización de la empresa para ponerla al servicio del partido político de turno. Quizá un próximo gobierno la operará como negocio al servicio de la nación, pero Pdvsa es demasiado atractiva. Más temprano que tarde se repetirá la historia”, dice Ramírez.

Sin embargo, que Pdvsa sea del Estado es una “cuestión de honor” para buena parte de los políticos y de la ciudadanía en Venezuela. Todo indica que el sector político, a quien corresponde la decisión no aprobará la privatización de la empresa, explica Ramírez.

En este sentido, propone trabajar para redimensionar a Pdvsa, que continúe por un tiempo con las actividades petroleras que realiza, pero con mayor participación de las empresas mixtas.

Posteriormente, modificando la Ley, empresas privadas nacionales y extranjeras podrían realizar directamente las actividades, y gradualmente Pdvsa disminuiría de tamaño y tendría que ser competitiva. En refinación, la ley permite la participación del sector privado, agrega.

Una nueva Ley

“Todo indica que es imperativo para los venezolanos resucitar su industria petrolera. Y como la destrucción de Pdvsa es profunda, debemos arrancar casi de cero. Conceptualizar una nueva industria. Y esos conceptos hay que plasmarlos en una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH)”, explica el ingeniero de petróleo Rafael Gallegos.

El experto puntualiza que el capital privado nacional e internacional en la industria petrolera venezolana es una necesidad. Sin capitales privados extranjeros y venezolanos, no hay arranque posible, subraya.

Una empresa en crisis

La crisis económica cada vez más profunda de Venezuela está directamente relacionada con el colapso de su industria petrolera y la disminución de la producción de crudo. El país miembros de la Opep solo extrajo un promedio diario de 340.000 barriles durante agosto. La cifra representa menos del 50% de los 712.000 barriles diarios producidos en el mismo mes del año anterior. No llega a ser una una quinta parte de los 1,7 millines de barriles diarios bombeados durante 2017.

Para los primeros ocho meses la producción de petróleo ha promediado 542,750 barriles diarios, que es un 32% más baja que en 2019 y muy por debajo de los casi tres millones de barriles diarios reportados para 2000.

La asistencia de Rusia e Irán no ha hecho nada para elevar la producción de petróleo, como lo ilustran las cifras de agosto de 2020, mientras que el volumen de plataformas operativas sigue siendo bajo.

Petróleos de Venezuela no será la misma

Ahora Petróleos de Venezuela se encuentra en cesación de pagos, con la producción en picada, con los trabajadores especializados en desbandada, las refinerías entre cierre técnico y un nivel de operación precario.

No es poca cosa. Han pasado 104 años desde el “reventón” del pozo Zumaque 1, que marcó el inicio de la producción petrolera venezolana a escala comercial, Esa tradición, mezcla de empresas trasnacionales, concesiones y posterior nacionalización, acabó casi en un abrir y cerrar de ojos.

Venezuela llegó a ser por un tiempo el primer productor petrolero de mundo. Durante todo el S. XX se mantuvo entre los más importantes. Petróleos de Venezuela llegó a ser una de las empresas mejor posicionada en términos gerenciales.

Hoy, el país necesita cambiar oro por gasolina. Los venezolanos cocinan con leña. Y Petróleos de Venezuela, que fuera orgullo nacional, no podrá ser recuperada. Al menos no como era antes.

Lea también:

Maduro le entrega a Irán el oro venezolano a cambio de gasolina y asesoría militar

Tags: PdvsaPetróleos de VenezuelaVenezuela
Articulo Anterior

Médicos belgas piden investigar a la OMS y poner fin a las restricciones

Próximo Articulo

EE UU increpa duramente al régimen chino por su responsabilidad en la pandemia

Citations & References:

Horacio Medina, a ND: El modelo de Pdvsa del 98 es absolutamente irrecuperable e irrepetible - ND / ¿Liquidar o reconstruir a Pdvsa? - ND / Toro Hardy: PDVSA está tan destruida como Venezuela - Frontera Viva / Venezuela’s Crude Oil Industry May Never Recover - Oil Price / REFLEXIONES PARA UNA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS (LOH) - Petróleo sin reservas / Fili Peña: La industria petrolera está irrecuperable - El Impulso /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

repsol transicion energetica
Empresas petroleras

Repsol potencia transición energética: achica actividad petrolera y reduce su ámbito a 14 países

Por Mariela León
22/12/2020
Repsol plan estratégico
Empresas petroleras

Plan estratégico 2021-2025: Repsol no prevé abandonar negocios en Venezuela o Libia

Por Mariela León
29/11/2020
petrolero Ayacucho
Empresas petroleras

El buque petrolero más grande de Pdvsa, el Ayacucho, ahora es de Rusia

Por Mariela León
26/11/2020
Industria petrolera cambio climático
Empresas petroleras

NYT publica “la verdadera visión” de la industria petrolera sobre el cambio climático

Por Dimas Ibarra
26/11/2020
Next Post
Donald Trump contra China

EE UU increpa duramente al régimen chino por su responsabilidad en la pandemia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad