• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Activistas y ciudadanía en marcha para evitar que en la COP26 prevalezcan los intereses asociados a los combustibles fósiles

Activistas y ciudadanía en marcha para evitar que en la COP26 prevalezcan los intereses asociados a los combustibles fósiles

Mariela León by Mariela León
09/11/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
justicia climática

En Glagow y otros 200 puntos en el mundo, se registraron concentraciones y movilizaciones en defensa de la Tierra, exigiendo mayor compromiso de los gobiernos

A una semana de negociaciones de la cumbre del clima COP26, en Glasgow, líderes del mundo han razonado públicamente sus compromisos crecientes por reducir emisiones de metano y de carbono. Asimismo, impulsar mayores controles y elevadas inversiones en tecnologías y alternativas limpias. Pero decenas de miles de activistas y ciudadanos estremecieron las calles de Escocia y de muchas otras ciudades en el globo, al exigir justicia climática y redoblados esfuerzos por preservar la Tierra y sus ecosistemas.

La jornada fue contundente y multitudinaria en Glasgow. Replicada en unos 200 puntos en distintas latitudes del mundo como Seúl (Corea del Sur), Río de Janeiro (Brasil), Manila (Filipinas), México. También en Lisboa (Portugal), Los Ángeles (EE UU, Nairobi (Kenya), Sídney y Melbourne (Australia) entre otras ciudades. Sociedad civil y ambientalistas tomaron las calles exigiendo acciones radicales para frenar el cambio climático.

La manifestación se movilizó por casi cinco horas, desde Kelvingrove Park hasta alcanzar las inmediaciones de la cumbre de la ONU. Aglutinó el sentir de personas que habían estado pasivas y decidieron sumarse a la causa climática motivadas por los colectivos convocantes en el Día Global de la Justicia Climática. Las pancartas exigían un mayor compromiso de los gobiernos por detener los cambios climáticos extremos, la rendición de cuentas de los líderes y una crítica al doble discurso de muchos países que cuestionan la contaminación, pero se mantienen fieles a los combustibles fósiles.

Bajo la lluvia y fuertes vientos, la marcha mantuvo un ambiente festivo con un marcado reclamo a los poderes de decisión por el desatino en abordar el tema climático. La caminata estuvo bajo un fuerte control policial que puso a resguardo la sede de la COP26.

As @BorisJohnson shames Parliament with his lies & #ToryCorruption & Presidents flip a coin for luck @COP26, 000s of concerned citizens march for 🌍 & their children's future.

Enough of this shit #StoolBritannia #TurdReich

Politics is broken

⌛️ for #CitizensAssemblies pic.twitter.com/COvAna6hlf

— Extinction Rebellion UK 🌍 (@XRebellionUK) November 7, 2021

Justicia climática, la balanza desequilibrada

La manifestación se efectuó un día después de que unos 25.000 jóvenes, con Greta Thumberg a la cabeza, recorrieran igualmente las calles de la ciudad de Glasgow. Emplazaron a los líderes políticos a que acaben con el «bla, bla, bla» de la COP26 que la activista sueca denunció en la reunión pre-COP26, en Italia, a comienzos de octubre. Insisten en acelerar las acciones en favor de la justicia climática.

Luego de siete días de negociaciones, la joven denunció que la conferencia sobre el cambio climático de Glasgow es un fracaso. «Es una celebración de dos semanas del ‘aquí no pasa nada’ y del ‘bla bla bla’. No es una conferencia del clima, sino un festival de lavado de imagen del norte global», manifestó.

Entretanto, delegados de casi 200 países están reunidos desde el 31 de octubre deliberando para aumentar el recorte de gases de efecto invernadero. Una manera de acelerar la transición energética y mantener el calentamiento del planeta en un máximo de +1,5 °C.

Brianna Fruean, una samoana miembro del Pacific Climate Warriors, insistió en que había llegado la hora de que los líderes mundiales escuchen a los manifestantes. «Nos negamos a ser solo las víctimas de esta crisis. Estamos luchando y el mundo nos escuchará», dijo.

Such a powerful image – the Minister from Tuvalu in the South Pacific delivered his speech to #COP26  from the sea to illustrate the crisis they face with rising sea levels pic.twitter.com/pmIQ0i64jX

— Sophie Howe (@sophiehowe) November 6, 2021

A la concentración se unieron varias causas. Las comunidades indígenas, antirracismo y defensa de la vivienda, entre otras. Todas reclaman a los gobiernos por no hacer lo suficiente por el planeta. Las metas del Acuerdo de París han sido incumplidas y las olas de calor, sequías y lluvias intensas azotan todos los rincones y dejan en la desolación e indefensión a millones de personas.

Defensores de los combustibles fósiles en la COP26

Más allá de las marchas y de las demandas por una justicia climática, los activistas reclamaron la rendición de cuentas de la COP26 y de los líderes del mundo. En la cumbre hay más delegados asociados con la industria de los combustibles fósiles que de cualquier país, reseña la BBC.

Señala el medio británico que Global Witness evaluó la lista de participantes publicada por la ONU y descubrió que 503 personas con vínculos e intereses en combustibles fósiles aparecían acreditadas para la cumbre climática. Estos delegados presionan por las industrias del petróleo y el gas, que los activistas exigen que se prohíban

🔴BREAKING

If the #FossilFuel industry were a country, it would have by far the largest number of delegates at #COP26

A real problem for a vital conference that has left way too many voices out – and supposed to be focused on urgent #ClimateActionhttps://t.co/wlEH8n5EBE pic.twitter.com/cH88PTneqj

— Global Witness (@Global_Witness) November 8, 2021

«La industria de los combustibles fósiles ha pasado décadas negando y retrasando acciones eficaces para frenar la crisis climática. Y es la razón por la cual el problema es tan grande. Su influencia es una de las principales razones por las que 25 años de conversaciones sobre el clima de la ONU no han llevado a recortes reales de las emisiones globales»», dice Murray Worthy de Global Witness.

Estos cabilderos de los combustibles fósiles son miembros de las delegaciones de 27 países, incluidos Canadá y Rusia, indica la investigación. El lobby de los combustibles fósiles en la COP es más grande que el total combinado de las 8 delegaciones de los países más afectados por el cambio climático en los últimos 20 años.

Uno de los grupos más grandes que identificaron fue la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) con la asistencia de 103 delegados. Incluidas 3 personas de la compañía de petróleo y gas BP.

Cabilderos y ¿soluciones falsas?

Global Witness precisa que IETA está respaldada por las principales compañías petroleras que promueven la compensación y el comercio de carbono para presionar que se les permita continuar extrayendo petróleo y gas. «Esta es una asociación que tiene un número enorme de empresas de combustibles fósiles como miembros. Su agenda está impulsada por las empresas de combustibles fósiles y sirve a los intereses de las empresas de combustibles fósiles», afirmó Worthy.

Through the streets of Glasgow we marched today, our flags raised high for all our islands who should be here but can’t be.

On this global day of action for Climate Justice we carried the flags of our homes and the spirit of our people.

We are not drowning! We are fighting! pic.twitter.com/OEzmVV1ytc

— 350 Pacific (@350Pacific) November 6, 2021

Manifestó que estamos viendo es la presentación de soluciones falsas. «Parecen ser una acción climática, pero en realidad preservan el status quo y nos impiden las acciones claras y simples para mantener los combustibles fósiles en el suelo. La única solución real para la crisis del clima y la justicia climática», subrayó.

La IETA dice que existe para encontrar los medios más eficientes basados ​​en el mercado para reducir las emisiones. Los miembros incluyen empresas de combustibles fósiles, pero también una variedad de otras empresas. «Tenemos bufetes de abogados, desarrolladores de proyectos. Los tipos que están poniendo tecnología limpia en el terreno en todo el mundo. También son miembros de nuestra asociación», dijo Alessandro Vitelli, portavoz de IETA.

Socios con huellas de carbono y blanqueo ecológico

Un análisis publicado por la cooperativa de periodismo de investigación escocesaThe Ferret, hizo importantes revelaciones. Las 11 empresas seleccionadas como los “principales socios” de la COP26, produjeron una huella de carbono de casi 350 millones de toneladas de CO2 en 2020. Las 11 compañías que forman la lista son la multinacional energética escocesa SSE, ScottishPower, Sky, Sainsbury’s, Unilever, NatWest, National Grid, Microsoft, Hitachi, Reckitt y GlaxoSmithKline.

Los activistas medioambientales calificaron como asombroso el impacto climático producido por los principales socios de la cumbre climática. «En la COP26 no debería permitirse que las grandes empresas tengan una oportunidad de marketing para aparentar credenciales ecológicas. Mientras, en la realidad, hacen muy poco”, afirmaron.

REVEALED: Nearly 1,000 representatives from the fossil fuel industry, big business and nuclear power companies have registered to attend the #COP26 climate summit in Glasgow.https://t.co/9T0e6k9KnG

— The Ferret (@FerretScot) November 7, 2021

En respuesta, los colaboradores de la COP26 señalan que estaban suscritos a objetivos ambiciosos para reducir las emisiones. Inclusive, aseguran que han logrado “reducciones considerables¨.

Sin embargo, The Ferret precisa al detalle las acciones de cada una de las empresas y sus aportaciones a las emisiones de carbono. Desmonta las versiones de las compañías citadas en las cuales su compromiso ambiental es creciente. La responsable de las campañas de Friends of the Earth Scotland –Amigos de la Tierra de Escocia–, Mary Church dio su opinión.

Comenta que la COP26 debería tratar de “llevar a cabo la acción real necesaria para abordar el colapso climático“ y adelantar una justicia climática. Pero se ha convertido en un “escaparate para blanquear, ecológicamente, la reputación de los grandes contaminadores”.

Lee también en Cambio16.com:

Brasil taló y quemó 10.851 km2 de selva en el primer año de la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Activistas piden justicia climática en la COP26Ambientalistas exigen mayor compromiso ambientalCambio ClimáticoCumbre climática COP26Denuncian presencia de defensores de combustibles fósilesManifestaciones en Glasgow
Artículo anterio

Acuerdo unánime del III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente: pasar del verbo a la acción

Próximo artículo

Fiscal Khan abrió el camino para que se imparta justicia en La Haya

Citations & References:

Una gran manifestación en Glasgow pide "justicia climática". Dw.com

Los principales patrocinadores de la COP26 producen 350 millones de toneladas de CO2. Climatica.lamarea.com

Tens of thousands of protesters for “climate justice” in Glasgow and the world. Today.in-24.com

COP26: Fossil fuel industry has largest delegation at climate summit. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

«Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

11/08/2022
osos polares vertederos
C16Alerta Medio ambiente

Lo vertederos contaminantes reducen la menguada vida de los osos polares

09/08/2022
EE UU cambio climático
C16Alerta Medio ambiente

A los estadounidenses les preocupa más el bajón económico que el cambio climático

09/08/2022
Next Post
justicia La Haya

Fiscal Khan abrió el camino para que se imparta justicia en La Haya

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In