• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Plan de Recuperación movilizará más de 1.500 millones de euros para el autoconsumo

Plan de Recuperación movilizará más de 1.500 millones de euros para el autoconsumo

Mariela León by Mariela León
31/08/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España autoconsumo

En la Feria Internacional de Energía y Clima, GENERA 2021, la ministra Teresa Ribera presentó la Hoja de Ruta del Autoconsumo

La ministra de Transición Ecológica reveló que el Plan de Recuperación de España, permite movilizar más de 1.500 millones de euros al autoconsumo. Teresa Ribera aseguró que se está avanzando en “facilitar el crecimiento exponencial de las renovables. No sólo en su integración en redes y en entornos urbanos en general, sino en programas específicos”.

Al abrir a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo destacó que la finalidad es identificar los retos y las oportunidades que presenta y establecer medidas para asegurar su despliegue masivo en España.

De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), en un escenario objetivo, el autoconsumo puede alcanzar los 9.000 MW de potencia instalada en 2030. Desde 2018 y tras la eliminación del llamado ‘impuesto al sol’, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5, hasta alcanzar casi 600 MW instalados en 2020.

“Queremos que esto sea una aventura no solamente energética, también industrial y con una alta participación social, porque vemos una respuesta sumamente interesante. Los pequeños municipios, en poco más de un día, coparon toda la salida inicial de ayudas para contar con instalaciones de autoconsumo y eficiencia. La fotovoltaica, la hidráulica, la biomasa, la eólica… Nos permite pensar en futuro brillante para nuestro país desde un punto de vista energético y renovable», dijo la vicepresidenta.

📢@mitecogob ha abierto a consulta pública la Hoja de Ruta del #Autoconsumo que impulsará su despliegue masivo en 🇪🇸

✅El autoconsumo es clave para alcanzar un sistema energético sin emisiones y sostenible

✅Además, permite abaratar la factura y genera empleo

Va HILO👇🧵 pic.twitter.com/e09IvJWSHm

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) November 17, 2021

En la Feria Internacional de Energía y Clima, GENERA 2021, señaló que «la Hoja de Ruta permitirá el despliegue masivo del autoconsumo. Eliminará barreras y fomentará su aplicación en todos los sectores productivos. A la par que se desarrolla la cadena de valor y generación de empleo».

Asimismo prevé la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas con el fin de optimizar la coordinación entre las distintas administraciones.

Impulsan el autoconsumo en España

España presenta ventajas competitivas frente a otros países cercanos para la implantación del autoconsumo, al disponer de mejores recursos renovables, especialmente en energía solar, dijo el despacho. Además, cuenta con una sólida cadena de valor industrial, con fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico. E importantes fabricantes de turbinas minieólicas o grandes empresas de ingeniería y desarrollo.

La tecnología más empleada para autoconsumo es la solar fotovoltaica. En 2020 se instalaron cerca de 600 MW de autoconsumo solar y se estima que hay más de 1.500 MW acumulados en España.

El IDAE ha realizado un estudio sobre el potencial fotovoltaico del autoconsumo, atendiendo a las posibilidades técnicas y socioeconómicas. Sus resultados indican que podría alcanzar los 9.000 MW instalados en 2030 en un escenario objetivo, y que puede crecer aún más con la aplicación de las medidas contenidas en la Hoja de Ruta. Con este escenario, el autoconsumo cubriría una cuarta parte del objetivo del PNIEC para la fotovoltaica, de 39.000 MW.

El @mitecogob abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para impulsar su despliegue masivo en España.

🌻Fomentará su aplicación en todos los sectores productivos y la generación de empleo de calidad.

Toda la información⤵️ https://t.co/5tkENWhZe1 pic.twitter.com/B7pcxWirax

— La Moncloa (@desdelamoncloa) November 17, 2021

La mayoría de la potencia en el escenario objetivo le correspondería al sector comercial, con 5.700 MW, seguido por el residencial, con unos 1.900 MW, y el industrial, con más de 1.100 MW. El plazo medio de amortización de las instalaciones varía entre los 7 y los 11 años, dependiendo de la irradiación, el perfil de consumo y el tipo de tecnología empleada. En el reparto territorial, las comunidades autónomas más pobladas son las que tienen un mayor potencial.

Asimismo, con el autoconsumo se consigue una mejor integración y aceptación de las infraestructuras energéticas en el territorio. Se reducen las pérdidas por transporte y distribución. Y se aprovecha espacio urbano inutilizado, se fortalece y desarrolla la cadena de valor asociada al autoconsumo y la sociedad se conciencia energética y climáticamente.

Fondos europeos y sus proyectos

En los últimos años, España ha dado pasos relevantes para el despegue e implantación del autoconsumo. Sin embargo, se han detectado algunas ineficiencias que impiden una masiva implantación del autoconsumo y su diseminación a todos los sectores de la población. Como la necesidad de la digitalización y la integración del almacenamiento, o su despliegue en las zonas insulares y las de transición justa.

Los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea suponen una oportunidad para acelerar estos procesos. De hecho, las primeras líneas de ayuda con cargo al Plan de Recuperación en materia de energías renovables están enfocadas específicamente a autoconsumo y almacenamiento.

La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ya ha llegado a @IFEMA para inaugurar la @FeriaGenera. Le acompañan la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el DG de @IDAEenergia, @j_groizard. pic.twitter.com/9zuql9ChaP

— IDAE (@IDAEenergia) November 16, 2021

Concretamente, en junio, el Consejo de Ministros aprobó conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables.

En ese sentido, se espera incorporar al menos, 1.850 MW de generación renovable. Incluyendo la sustitución de combustibles fósiles por energía renovable en calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas. Igualmente, se estima que estas ayudas permitirán crear más de 25.000 empleos directos e indirectos. Un crecimiento del PIB de 1,7 millones de euros por cada millón de ayuda y una reducción de las emisiones de CO2 de más de un millón de toneladas al año.

Hace una semana, el Gobierno de España solicitó formalmente el primer desembolso, por 10.000 millones de euros, a la Comisión Europea. En el contexto de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se convirtió  en el primer país de los 27 en realizar esta solicitud, que se sumaría a los 9.036 millones de euros que ya recibió el país en forma de prefinanciación.

Lee también en Cambio16.com:

España y Francia aliados para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energías RenovablesFondos europeosHoja de Ruta del AutoconsumoMinisterio de Transición EcológicaPlan de Recuperación de EspañaTeresa Ribera
Previous Post

Alemania considera de alta prioridad el secuestro de carbono

Next Post

Carta abierta a Borrell sobre las condiciones inaceptables de las elecciones en Venezuela

Citations & References:

Consulta Pública del borrador de la Hoja de Ruta de Autoconsumo. Energia.gob.es

MITECO abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para impulsar su despliegue masivo en España. Lamoncloa.gob.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
Next Post
elecciones Venezuela

Carta abierta a Borrell sobre las condiciones inaceptables de las elecciones en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In