• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Futurismo > Planta fotovoltaica Núñez de Balboa entrará en operación en el primer trimestre de 2020

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa entrará en operación en el primer trimestre de 2020

Cambio 16 by Cambio 16
26/11/2020
in Cambio Climático
0

La planta fotovoltaica más grande de Europa ya está lista para comenzar a operar. Iberdrola ha concluido en un tiempo récord, tan solo un año, la construcción de Núñez de Balboa.
El proyecto acaba de obtener el permiso de puesta en marcha por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Así lo informó Iberdrola, a través de un comunicado.
Ya se iniciaron las pruebas de energización por parte de Red Eléctrica de España (REE). Con base a estos procesos, las previsiones apuntan a que la planta entrará en operación en el primer trimestre de 2020.

Un proyecto emblemático

Iberdrola informó que Núñez de Balboa cuenta con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y supuso una inversión cercana a los 300 millones de euros. La empresa destacó que la puesta en marcha de este complejo forma parte de su plan de relanzamiento de energía verde en España.
Núñez de Balboa se extiende sobre una superficie de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.
La planta, promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, es un proyecto renovable emblemático que ha batido récords, según destacó Iberdrola en el comunicado.

Fans de la energía solar y de que TODOS nos beneficiemos de ello 🌞https://t.co/BjHfke4iVD pic.twitter.com/wzKtyG00Ko

— Iberdrola (@iberdrola) December 26, 2019

Dinamizador de la economía

Iberdrola informó que el proyecto supuso la instalación de 1.430.000 paneles solares, 115 inversores y dos subestaciones, que han requerido la llegada a la obra de un total de 3.200 contenedores.
Así mismo, la construcción generó empleo para más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo; 70% de ellos extremeños
Su construcción ha contribuido al desarrollo de la cadena de valor, con compras a una treintena de proveedores -muchos de ellos locales- por un monto de 227 millones de euros.

Un aliado ambiental

La planta generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas/año -población equivalente a Cáceres y Badajoz- y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.
Para su desarrollo, Iberdrola ha contado con financiación verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El proyecto abastecerá energía limpia a grandes clientes comprometidos con el consumo sostenible del sector de banca. Se trata de una iniciativa pionera en España, a través de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement).

Planes de formación

Iberdrola, el Ayuntamiento de Usagre y la Mancomunidad de Llerena están colaborando en la formación de los alumnos de la Escuela Profesional Campiña Sur, en Extremadura, con visitas formativas al emplazamiento y prácticas en la planta.

Extremadura como centro estratégico

Iberdrola destacó que ha puesto a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde prevé la instalación de más de 2.000 MW fotovoltaicos a 2022.
Junto a Núñez de Balboa (500 MW), la compañía mantiene en tramitación más de 1.300 MW renovables en seis proyectos fotovoltaicos.
Francisco Pizarro (590 MW) está ubicado en Torrecillas de la Tiesa. Ceclavín (328 MW) se emplaza en Alcántara. Arenales (150 MW) está situado en Cáceres. El de Campo Arañuelo I, II y III (150 MW) está en la comarca de Almaraz. Mientras, Majada Alta y San Antonio (50 MW cada una) se localizan en Cedillo. Esta zona, además, cuenta con 300 MW con acceso a la red para la proyección de un proyecto fotovoltaico más.

Proyectos REALES contra el #CambioClimático 👉🏽Desarrollamos las primeras plantas fotovoltaicas en Castilla y León, con dos nuevas instalaciones en Ciudad Rodrigo y Villarino ♻️🌞https://t.co/9IS97qfp1F pic.twitter.com/egIegedndJ

— Iberdrola (@iberdrola) December 27, 2019

Campo Arañuelo es el siguiente en la lista

El complejo Campo Arañuelo (Arañuelo I, II y III), de 150 MW de potencia, será el siguiente proyecto en iniciar su construcción a principios de 2020.
Su desarrollo, que podría generar otros 200 empleos durante su construcción, tiene una alta implicación local, ya que los trabajos de ingeniería y medio ambiente se le han encargado a la empresa extremeña Ecoenergías del Guadiana y los transformadores de potencia serán suministrados por Faramax.
El proyecto incluye, además, un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería.

Crecimiento en energías renovables

El plan de relanzamiento de la inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas.
En la actualidad, los proyectos en construcción o tramitación -eólicos y fotovoltaicos- de la compañía se elevan a más de 4.000 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Murcia, Cantabria y Andalucía.
Para más información visite Energia16
Lea también:
Núñez de Balboa: Avanza la mayor planta solar fotovoltaica en construcción en Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energía FotovoltaicaIberdrolaNúñez de Balboa
Anterior

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa entrará en operación en el primer trimestre de 2020

Siguiente

Pedro Sánchez no logra la mayoría absoluta en la primera votación de investidura

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

imputados 15 científicos
Cambio Climático

Encarcelar la ciencia no frenará el cambio climático, seguirá (E pur si muove)

29/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
embalses sedimentación
Cambio Climático

Los embalses pierden hasta el 50 % de su capacidad por la sedimentación, afecta el riego, la hidroelectricidad y el control de inundaciones

28/03/2023
IPCC nivel del mar
Cambio Climático

La subida del nivel del mar es inevitable, aun limitando el calentamiento global a 1,5 °C

22/03/2023
Next Post
El líder del PSOE deberá espera hasta el martes para la segunda votación de investidura

Pedro Sánchez no logra la mayoría absoluta en la primera votación de investidura

Please login to join discussion

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In