• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > PNUMA: “Nuestro ritmo de cambio de vida no está todavía en línea con la Agenda 2030”

PNUMA: “Nuestro ritmo de cambio de vida no está todavía en línea con la Agenda 2030”

Mariela León by Mariela León
16/06/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Agenda 2030

Pancartas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible fuera de la sede de la ONU en Nueva York

Con el tiempo en contra y la continua pérdida de biodiversidad y deterioro del cambio climático, resultará difícil cumplir la Agenda 2030. Más que un mal presagio, es un diagnóstico de una de las agencias de Naciones Unidas. Sustentado en cifras, evaluaciones y publicaciones especializadas.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica elaboraron un informe. Aseguran sus responsables que el planeta en algunas metas ambientales presenta una involución.

En “Midiendo el Progreso: Medio Ambiente y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, se precisan avances en áreas ambientales clave. Como en el agua potable, saneamiento, energía limpia, manejo forestal y desechos. Sin embargo, los países aún viven de manera insostenible.

“Todavía no hemos adoptado el ritmo de cambio necesario para estar en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, dijo la Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

La conectividad entre áreas protegidas permite que las especies se trasladen.

Esos viajes aumentan la resiliencia al #CambioClimático y mantienen procesos ecológicos esenciales para la vida en el 🌎.

Lee nuevo informe #PlanetaProtegido: https://t.co/MfvGqSho5m#PorLaNaturaleza pic.twitter.com/vKSWyjyqNC

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) May 26, 2021

Elizabeth Maruma Mrema añadió que “el informe deja claro que nos estamos quedando cortos y, en algunos casos, estamos retrocediendo. El mundo no puede mantener la tasa de uso y abuso actual para siempre. Y es imperativo que aceptemos los cambios en los estilos de vida y los medios de vida necesarios para lograr los objetivos de 2030”.

La Agenda 2030 surgió de una resolución de la ONU de 2015 que establece metas claras para un futuro sostenible. Con objetivos acordadas internacionalmente en 17 áreas, entre ellas, la pobreza, el hambre, la salud, la acción climática, las energías limpias y el consumo responsable, entre otras. Y el informe estudia cada uno de esos objetivos.

La corta y compleja distancia a la Agenda 2030

El documento señala que ha habido un aumento de los datos disponibles para hacer mediciones y análisis. Pero precisamente “esos nuevos datos muestran rasgos de deterioro. Al detectarse un aumento en las tendencias a la baja de un mayor número de indicadores de la Agenda 2030. En comparación con un informe de progreso anterior en 2019”.

Por ejemplo, el primer informe mostró que se disponía de datos de tan solo un 32% de indicadores, es decir de 30 indicadores. De los que el 74% (22 indicadores) revelaban una tendencia positiva y el 26% (ocho indicadores) revelaban pocos cambios o una tendencia negativa.

Cada vez más países se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global y abordar la crisis climática.

Descubre en qué lugar se encuentra tu país en la #CarreraHaciaElCerohttps://t.co/YtVCV5gaDC #AcciónClimática pic.twitter.com/eH78QfSxTZ

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 9, 2021

En cambio, el informe de 2021, contó con datos del 42% de indicadores, o sea de 39 indicadores. El 67% (26 indicadores) siguieron una tendencia positiva frente a un 33% (13 indicadores) que mostraban pocos cambios o una tendencia negativa.

La naturaleza interrelacionada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 significa que alcanzar una meta, puede contribuir a lograr otros objetivos. O la búsqueda de un objetivo puede entrar en conflicto con el logro de otro. En esta ocasión, el informe encontró que el Consumo de Material Nacional relacionado con la extracción de biomasa está correlacionado negativamente con las especies en riesgo de extinción.

Pasan por alto las metas de diversidad biológica

El informe pasa revisa al tema de la biodiversidad y asegura que su pérdida ha continuado todos estos años. De allí las dificultades para lograr los objetivos de la Agenda 2030.

La extensión cada vez mayor de áreas protegidas y otras medidas de protección no han llevado a reducciones en el número de especies en peligro de extinción, refiere el texto. Apreciación coincidente con otro informe, el de Planeta Protegido publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Elaborado con el apoyo de la National Geographic Society.

Sin excepción, las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, una estrategia global de 10 años diseñada para conservar la diversidad biológica para 2020, se han pasado por alto.

El informe de la PNUMA identifica una brecha en la diversidad y el uso de datos y estadísticas ambientales para informar las políticas gubernamentales y la toma de decisiones. En particular los grandes datos ambientales producidos por sensores remotos, sensores in situ y tecnologías de inteligencia artificial. Así como datos recopilados a través de tecnologías ambientales y económicas.  Muchos datos parecen estar infrautilizados, y los gobiernos no los incorporar al elaborar sus políticas.

La vida en la Tierra depende de nuestros ecosistemas.

Sin embargo, durante mucho tiempo hemos explotado y destruido el planeta 🌎.

En el #DíaMundialDelMedioAmbiente y todos los días, actuemos #PorlaNaturaleza🌱y cuidemos la biodiversidad que nos rodea. #GeneraciónRestauración pic.twitter.com/9ooHalcV7u

— ONU Desarrollo (@pnud) June 5, 2021

“Nuestra comprensión de la dimensión ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 stá rezagada”, dijo Jian Liu, director de la División de Ciencias del PNUMA.

“Nuestras capacidades limitadas para recopilar, difundir y utilizar de manera eficaz los datos ambientales han obstaculizado nuestra comprensión holística del medio ambiente. Y el efecto en él de los factores socioeconómicos. Esperamos que este informe ayude a los países a fortalecer la acción sobre las dimensiones ambientales con miras a para cumplir con la Agenda 2030”, añadió.

Lee también:

Japón se muestra más ambicioso con los objetivos climáticos para 2030

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agenda 2030biodiversidadCambio ClimáticoConvenio sobre la Diversidad Biológica 2011-2020Hora del Planeta Apagar la Luz el 28 de Marzo WWF Medioambiente Biodiversidad Emergencia climáticaInforme del PNUMAPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Artículo anterio

Deconstrucción de la democracia y violencia en Colombia

Próximo artículo

World Freedom Forum, una llamada a la acción

Citations & References:

Vivimos insosteniblemente y así no alcanzaremos en 2030 las metas medioambientales de desarrollo sostenible. News.un.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

incendio Nuevo México
C16Alerta Medio ambiente

Desolación y desesperación, incendio en Nuevo México carboniza más de 120.000 hectáreas

22/05/2022
ruido veneno
C16Alerta Medio ambiente

El ruido, veneno para la mente

22/05/2022
Ola de calor en la India
C16Alerta Medio ambiente

Las aves son las primeras víctimas de una ola de calor en la India, caen por miles del cielo sin vida

18/05/2022
temperatura-planeta
C16Alerta Medio ambiente

Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

18/05/2022
Next Post
World Freedom Forum

World Freedom Forum, una llamada a la acción

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In