• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Ballenas jorobadas: de la casi extinción a una asombrosa recuperación

Ballenas jorobadas: de la casi extinción a una asombrosa recuperación

Maria Rosales by Maria Rosales
18/11/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Ballenas-jorobadas

La caza de ballenas es una de las formas de explotación de los recursos naturales "más extensas y destructivas", según el informe de la Universidad de Washington.

La población de ballenas jorobadas en el Atlántico sur se recupera en un 93%, luego de que estuviera al borde de la extinción por la sobrexplotación de la especie. Así lo indica un estudio liderado por científicos de la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington.

#Humpbackwhale populations are on the rise, growing from a few hundred in the 1950’s to around 25,000, according to a study by the @royalsociety. 📈https://t.co/apfJXs1r4a

— UN Environment Programme North America (@UNEP_NAmerica) October 18, 2019

Asombrosa recuperación de ballenas jorobadas

El estudio señala que la población de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) llega a casi 25 mil individuos, número que casi alcanza la cifra previa a la caza indiscriminada de esta especie. Se estima que para 1830 había una población de ballenas jorobadas de 33 mil individuos, pero para 1950 solo quedaban 450.

La caza de ballenas es una de las formas de explotación de los recursos naturales «más extensas y destructivas». De acuerdo con este estudio, la población de ballenas jorobadas se vio severamente disminuida para finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX.

Las estimaciones apuntan a que se aniquilaron 300 mil ballenas de diferentes especies en todo el mundo. De hecho, muchas poblaciones de ballena siguen en peligro de extinción, ya que su número de individuos es pequeño.

Medidas de protección

Frente a esta disminución desproporcionada de individuos, en el siglo XX se empezaron a tomar medidas para su protección. Por ejemplo, la ballena jorobada está mundialmente protegida desde 1960, de acuerdo con la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Luego esta misma comisión emitió en la década de los 80′ una moratoria sobre la caza de ballenas.

Entre 2006 y 2015, esta comisión evaluó el estado de las poblaciones de ballenas jorobadas en el hemisferio sur. La evaluación concluía que la población de ballenas jorobadas se había recuperado en un 30% , tomando como punto de partida la cifra previa a la primera década del 2000.

La reciente evaluación de la Universidad de Washington apunta a que se ha recuperado cerca del 93% de los individuos. La CBI señala que la principal amenaza a las poblaciones de diferentes especies de ballena es la caza.

Caza de ballenas y otras amenazas

Para principios de julio se conocía la noticia de que Japón reanudaría la caza de ballenas con fines comerciales. Esto luego de que el año pasado el país asiático se retirara de la CBI con el objetivo principal de reanudar la caza comercial en sus aguas territoriales y zona comercial exclusiva. Para ese momento se esperaba que el consumo interno de carne de ballena aumentara. En este contexto las especies en la mira eran: ballena Minke, rorcual Bryde y rorcual común.

Las dos ballenas capturadas este 01 de julio en las costas de #Japón reiniciando la caza comercial de esta especie se trata de la ballena o rorcual Minke #C16 https://t.co/Jx9MKREBYm

— Cambio16 (@Cambio16) July 2, 2019

No obstante la caza no es la única amenaza para la vida de las ballenas. La CBI señala que existen otra serie de amenazas que afectan el éxito reproductivo de este mamífero: contaminación química, contaminación acústica, sobrexplotación de presas, cambio climático, entre otras amenazas que pueden afectar a todas las especies.

Menú de plástico

Por ejemplo, en enero se conocía la noticia de 29 ballenas muertas a orillas del Mar del Norte en Alemania. De acuerdo, con esta noticias dentro de los estómagos de las ballenas se encontraron una red de pesca de 13 metros de largo, una pieza de plástico  de 70 cm perteneciente a un coche y más escombros de plástico.

Mientras que para marzo recorría el mundo la imagen de una ballena con 40 kilos de bolsas plásticas en el estómago. El botín incluía 16 sacos para almacenar arroz, cuatro para guardar plátano y diferentes bolsas de plástico para hacer compras, reseña BBC Mundo.

Lamentablemente, no era la primera vez que se encontraba una ballena en estas condiciones. Reporta este mismo medio que para noviembre de 2018 se encontró una ballena en aguas indonesias con 115 vasos de plástico. También en mayo de este año, se encontró en las costas de Sicilia, un cachalote de apenas siete años con 20 kilos de bolsas plásticas en su estómago.

Ecologistas italianos encienden las alarmas pues ya van 5 ballenas muertas en sus costas en solo 5 meses, y el plástico es la constante. pic.twitter.com/lR40dZSxSG

— PlayGround (@PlayGrounder) May 24, 2019

Por lo tanto, la noticia de la población de ballenas jorobadas en alza al sur el Atlántico es una muy buena nueva. El informe de la Universidad de Washington concluye que la población de ballenas jorobadas se mantuvo con menos de mil individuos por casi 40 años.

De allí que su protección ha contribuido con la fuerte recuperación actual (25 mil individuos). En consecuencia, el pronóstico en cuanto a la recuperación de ballenas jorobadas es optimista, siempre y cuando «la mortalidad por amenazas antropogénicas siga siendo baja». #C16Alerta #Ballenas

Para más información visite: Cambio16.com

Lea también:

Vivir sin plástico es posible

Vivir sin plástico es posible: apuesta por el residuo cero

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Atlántico surBallenasballenas jorobadasCaza de ballenasplásticoSobrexplotación
Artículo anterio

INE comienza polémico estudio para medir la movilidad de los españoles

Próximo artículo

Ibex no pudo mantener el impulso inicial, en una jornada marcada por la oferta de la Bolsa suiza para adquirir BME

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Next Post
El selectivo de la Bolsa española subió 0,7% este lunes y llega a los 9.300 puntos

Ibex no pudo mantener el impulso inicial, en una jornada marcada por la oferta de la Bolsa suiza para adquirir BME

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In