SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > La nube de polvo del Sahara que llegó hasta el Caribe es la más densa en 50 años

La nube de polvo del Sahara que llegó hasta el Caribe es la más densa en 50 años

Maria Rosales Por Maria Rosales
24/06/2020
in C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología
0
Polvo-del-Sahara_1

Penacho de polvo sahariano, visto por el satélite NOAA-20 el 17 de junio de 2020. Imagen: NOAA

El polvo del Sahara llegó una vez más hasta el Caribe. El lunes en Caracas se observaba nuevamente una atmósfera enrarecida. Parecía calima, pero no era calima. Los incendios desparecieron hace algunas semanas de la capital venezolana, gracias a las lluvias que comienzan en junio. Reportes similares llegaron de San Juan, Santo Domingo y Puerto España, entre otras capitales caribeñas.

La atmósfera color ceniza es consecuencia del polvo del Sahara que viajó 10.000 kilómetros desde África hasta América. La columna de polvo se observó la semana pasada en el oeste de África. NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) pronosticó que la columna de polvo se seguirá moviendo hacia el oeste a través del Mar Caribe.

Se estimó que el polvo alcance algunas áreas del norte de Suramérica, Centroamérica y la costa del Golfo de los Estados Unidos. Varios países del área del Caribe recomendaron a los ciudadanos el uso de mascarillas y que eviten las actividades al aire libre.

También emitieron advertencias a las embarcaciones, dado que la gran cantidad de partículas en el aire reducen la visibilidad. Se cree que la actual nube de polvo tiene las más altas concentraciones de partículas de los últimos 50 años.

The #CopernicusAtmosphere Monitoring Service has been tracking the massive plume of Saharan dust across the Atlantic to the Caribbean. This animation shows the movement of the dust from 1-21 June.

Learn about the effects of desert dust➡️https://t.co/Hmfzs9uEi4 pic.twitter.com/VxOtOPQ74v

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) June 22, 2020

Polvo del Sahara

El polvo del Sahara es una masa de aire seco cargado de partículas de arena. La columna se forma sobre el desierto hacia el final de la primavera, el verano y principios de otoño. Es un polvo muy fino e indetectable para el ojo humano. Por ejemplo, el grosor de la arena equivale al grosor de un cabello. El polvo que atraviesa el Atlántico es 100 veces más pequeño.

La columna de polvo se mueve hacia el oeste sobre el Atlántico tropical cada 3 o 5 días. El fenómeno no dura más de una semana. Sin embargo, la presencia de vientos alisios en algunas épocas del año ayuda a que el polvo del Sahara pueda cruzar el Atlántico llegando a recorrer más de 10.000 kilómetros.

El polvo del Sahara en América no es un fenómeno inusual y ocurre varias veces al año. El detalle esta vez es que se trata de una masa muy densa. Cada año más de 100 millones de toneladas de este material llega hasta América. Puede alcanzar la cuenca del río Amazonas, la Florida, Texas y América central. La masa de aire y polvo ha llegado a cubrir áreas tan grandes como los territorios de los Estados Unidos y Canadá juntos.

Efectos de la columna de polvo

El polvo del Sahara estabiliza la atmósfera cuando el aire cálido de la nube pasa por encima de aire más frío y denso. También es capaz de absorber la luz solar, hecho que ayuda a regular las temperaturas en el planeta.

Está compuesto de roca finamente triturada, compuesto por varios elementos químicos. De manera que mucho de los elementos que trae son útiles para la fertilización de los suelos. El fósforo y el nitrógeno son nutrientes que viajan en el polvo y que caen sobre las plantas por la acción de las lluvias.

Este material podría liberar sus nutrientes al caer hacia el fondo del océano, donde microorganismos como el fitoplancton o bacterias animales lo pueden aprovechar. También podría contener ciertos químicos que sean tóxicos para algunas especies, como los corales.

Ok, last dust pic for today and this one is perhaps the most incredible yet. The comparison photos were sent to me from Mirco Ferro who lives in St. Barthelemy. Check the dates in the photos (top is from March) – both are unfiltered or altered in any way. #SAL #DUST pic.twitter.com/FBwOG5ly1E

— Mark Sudduth (@hurricanetrack) June 21, 2020

Temporada de huracanes debilitada

Si siguen llegando densas nubes de polvo del Sahara hacia el Atlático, la temporada de huracanes de 2020 se podría ver debilitada. Los huracanes se alimentan de la evaporación del agua del océano. Para que el océano se caliente es necesario que le llegue la luz solar.

Pero la densa nube de polvo impide que los rayos del sol lleguen a la superficie del océano. Por lo tanto la temperatura de las aguas es menor. Debido a ello, no hay evaporación y disminuye el riesgo de huracanes. La temporada ciclónica 2020 promete -o prometía- ser más intensa de lo habitual.

Otra consecuencia del polvo del Sahara son los efectos nocivos sobre la salud humana. El aire seco y polvoriento contiene 50% menos de humedad de lo que tiene la atmósfera tropical, lo que podría dañar tanto la piel como los pulmones. El alto contenido de partículas puede ser perjudicial para las personas con enfermedades respiratorias. Además, puede provocar alergias o irritación en los ojos y mucosas.

Lea también:

Récord de calentamiento en el Ártico, 38 ºC en Siberia

Tags: AfricaAméricaColumna de polvoEl CaribePolvo del Sahara
Artículo Anterior

Gobiernos liberan a presos para evitar contagios por COVID-19

Siguiente Articulo

Trump: «Solo me reuniría con Maduro para discutir su salida pacífica del poder»

Citations & References:

Polvo del Sahara: cuál es el fenómeno detrás de la densa nube que viaja 10.000 km desde África hasta América, BBC; Del Sahara al Amazonas: 4 fascinantes impactos del polvo del desierto que viaja miles de kilómetros para llegar a América Latina, El Mostrador. 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La Casa Blanca destituye a Betsy Weatherhead, una científica elegida por un funcionario de Trump para liderar un informe climático clave
Ciencia & Tecnología

La Casa Blanca destituyó a Betsy Weatherhead, quería incorporar la incertidumbre científica en informe climático

20/04/2021
Embriones células humano mono
Ciencia & Tecnología

Desarrollan 132 embriones con células de humano y mono: ¿avance de la ciencia o transgresión bioética?

18/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
la ciencia es verdad
Ciencia & Tecnología

Pensamientos en voz alta de un científico: «La ciencia es comprobable y mejorable, pero ¿es la verdad?»

18/04/2021
Próximo Artículo
COVER-WEB-trump-podria-reunirse-con-maduro-pero-solo-para-definir-su-salida-del-poder

Trump: "Solo me reuniría con Maduro para discutir su salida pacífica del poder"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?