SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Logran extraer coltán de una mina en España

Logran extraer coltán de una mina en España

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/02/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Niobio y tántalo

La investigación fue liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas / CSIC Web / Archivo

Un equipo científico español acaba de desarrollar un procedimiento para recuperar estaño de una mina de la provincia de Orense. De la escoria resultante se extraen dos de los metales que más valora la industria tecnológica: el niobio y el tántalo.

Se trata de los primeros compuestos de esas materias primas sintetizados en España.

Este trabajo fue liderado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en el CENIM (Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas).

Un recurso estratégico

El niobio y tántalo, combinados en una proporción variable, componen lo que se conoce coloquialmente como coltán. Este material, relativamente escaso, «forma parte de los minerales estratégicos para la Unión Europea por sus propiedades para fabricar la mayoría de los dispositivos electrónicos que nos rodean, desde smartphones a consolas de videojuegos”. Así lo explicó  Félix Antonio López, investigador del CENIM.

López lidera el proyecto ESTANNIO, en colaboración con las empresas Strategic Mineral y KROWN. Este programa busca diseñar procesos para aprovechar los residuos mineros de la mina de Penouta, en la aldea de Viana do Bolo (Ourense). Se trata de la única mina en Europa en la que se explotan estos minerales estratégicos.

La empresa Rumasa operó este yacimiento hasta su cierre en 1982. Esta actividad generó una gran cantidad de residuos que contienen estos valiosos minerales.

Investigadores del CSIC obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles
El @CENIM_CSIC ha desarrollado un proceso que consigue estos dos elementos del coltán a partir de la escoria de la obtención del estaño ➡️https://t.co/TTmNtkh0sF pic.twitter.com/uC8nKnuztR

— CSIC (@CSIC) February 4, 2020

Generador de conflictos

La demanda mundial de estos materiales han experimentado un rápido aumento. Pero su obtención está vinculada a zonas con explotación infantil y conflictos bélicos, como el Congo. Por ello, se hace esencial lograr una alternativa que permita obtener estos minerales en zonas libres de confrontaciones, como es el caso de los países europeos.

A partir de los minerales extraídos en la mina, los investigadores del CENIM desarrollaron un proceso que permite obtener estaño de alta pureza. Posteriormente, de la escoria resultante, producen compuestos de niobio y tántalo.

Se estima que la vida útil de la mina será de 35 a 40 años, como mínimo. Además, los trabajos en la mina de Penouta no han producido rechazo social, ya que su reactivación ha generado empleo en el municipio. Asimismo, tampoco existe riesgo medioambiental, pues “el proceso de obtención de los concentrados no lo implica”, informó Francisco Polonio, director de Strategic Minerals.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Sonda espacial echará un primer vistazo a los polos del sol

Sonda espacial echará un primer vistazo a los polos del sol

 

Tags: ColtánEspañaMinaNiobio y tántalo
Previous Post

Aena prevé construir una terminal satélite en El Prat

Next Post

Honduras es uno de los países más vulnerables al cambio climático

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ceres el planeta enano
Ciencia & Tecnología

Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

25/01/2021
5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

23/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
Next Post
Honduras es uno de los países más vulnerables

Honduras es uno de los países más vulnerables al cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad