• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > ¿Por qué las plantas no se mueren con la radiación de Chernóbil?

¿Por qué las plantas no se mueren con la radiación de Chernóbil?

Cambio 16 by Cambio 16
12/09/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA, Video News, Vídeos
0
Años después del accidente de la planta nuclear de Chernóbil, los científicos comprueban que la flora, a diferencia de la fauna, cuenta con un desarrollo más flexible y orgánico.

Años después del accidente de la planta nuclear de Chernóbil, los científicos comprueban que la flora, a diferencia de la fauna, cuenta con un desarrollo más flexible y orgánico.

A diferencia de la fauna, la flora cuenta con un desarrollo más flexible y orgánico. Al no poder moverse de la tierra, las plantas en general tienen una mayor capacidad de adaptación a las circunstancias del ecosistema que les rodea. Estas son capaces de compensar su estructura conforme a su evolución. Las células vegetales están preparadas para crear otras células nuevas que puedan necesitar. En Chernóbil, Ucrania, se comprueba esta teoría.

De acuerdo a datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud en un informe difundido dos décadas después del gravísimo accidente de la planta nuclear de Chernóbil, hubo cuatro mil víctimas directas. Y más de 600 mil personas afectadas podrían sufrir distintas enfermedades y alteraciones a lo largo de sus vidas.

Investigadores científicos aseguran que la radiación solo se extinguirá por completo dentro de 300 mil años. En 2016 la zona de exclusión de Chernóbil fue declarada como reserva radiológica de la biósfera.

Hoy es un ecosistema que permite más vida que ayer. Y se refleja en los resultados obtenidos de los estudios llevados a cabo por los investigadores que muestran cómo ha aumentado la flora y la fauna en plena zona de exclusión en los últimos años.

Varias especies de seres vivos, como aves, osos, caballos salvajes, hongos, trufas del suelo, pinares y otras plantas engloban este incremento de la flora y fauna. La ausencia de humanos es uno de los factores que podría favorecer esta gran biodiversidad en los distintos niveles de radiación en la zona de exclusión.

En el vídeo adjunto de Cambio16 se describe la forma como se produce este fenómeno.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: “Todo tembló, como un terremoto”

“Todo tembló, como un terremoto”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biósferacélulasChernóbilfaunafloranuclearOMSorgánicoPlantasRadiaciónradiolóficaVegetales
Anterior

Invertir en resiliencia climática puede generar beneficios de $7.1 billones

Siguiente

Ibex inicia con leve subida, pendiente de anuncios del BCE

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana

03/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
Next Post
Ibex 12 de septiembre

Ibex inicia con leve subida, pendiente de anuncios del BCE

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In