• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Construyamos el mundo de bienestar que viene

Construyamos el mundo de bienestar que viene

Iker Martinez by Iker Martinez
31/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
mundo bienestar

| Priscilla Du Preez /Unsplash

La eclosión de la pandemia hizo germinar la semilla de la duda y la incertidumbre. El virus nos puso de nuevo ante el espejo de una realidad que, por mucho que neguemos, eclosiona cada cierto tiempo como un jarro de agua fría: la realidad del descontrol. La pandemia vuelve a recordar a los homo que por muy sapiens que nos creamos, nunca seremos capaces de controlar lo esencial de lo esencial: la vida.

El día que comenzó la pandemia el mundo cambió, pero no más (tampoco menos) que el 11S o que todos y cada uno de los eventos que en nuestra historia han marcado un antes y un después. Y cuando parecía que la pandemia enfilaba su curva descendente, el mundo vuelve a cambiar: la invasión de Ucrania. Si no era suficiente el zarandeo pandémico nos llega una bofetada bélica en la otra mejilla. ¡Pues eso!

El mundo volviendo a cambiar, ¿o es que alguna vez ha dejado de hacerlo? Dijo Heráclito acertadamente, que lo único constante es el cambio y aunque hay momentos en los que la contundencia de las circunstancias lo hace más evidente, cada instante es un cambio en sí mismo. Siendo este un momento de contundencia cabe preguntar ¿cómo será el mundo que viene?

Aceptando la lógica de la cuestión, personalmente no me gusta. Pensar así entraña cierto grado de pasividad en el que pareciera que, para implicarse, uno tiene que esperar a que ese nuevo mundo sea. Desde esa posición es sencillo que el fatalismo nos inunde y que el pesimismo contamine nuestra mirada, esperar para actuar.

Mientras que el pesimismo es padre de la inacción, el fatalismo lo es de la sensación de descontrol y del miedo paralizante que nos retrae e invita a la huida, nos empuja a recluirnos en una pasividad que espera a que sean otros los que hagan que el mundo sea. Entonces la vergüenza de la inacción nos hace mirar hacia fuera y encontrar culpables

Mientras que el pesimismo es padre de la inacción, el fatalismo lo es de la sensación de descontrol y del miedo paralizante. Miedo que nos retrae y nos invita a la huida, nos empuja a recluirnos en una pasividad que espera a que sean otros los que hagan que el mundo sea. Es entonces cuando la vergüenza de la inacción nos hace mirar hacia fuera y encontrar culpables, olvidando que mi pasividad también es igual de responsable de lo que veo.

Sí, el mundo será y debemos tomar conciencia de que ya los estamos construyendo. Nos cuesta tener presente que nuestros actos de este instante son los que harán florecer el mundo que ya viene, del mismo modo que todo lo que hoy vemos es el fruto de nuestros ayeres. Así que tomemos conciencia de que la tarea nunca ha dejado de empezar, de que siempre se mantiene, de que cada día es un nuevo hoy que nos introduce en la construcción del mañana. La pregunta nos necesita ¿cómo QUIERO construir el mundo que ya viene?

Crear un mundo de bienestar que requiere antídotos contra la pasividad. Ante el fatalismo cultivar la esperanza, una esperanza consciente de que la resiliencia humana siempre ha sido inagotable. Ante el pesimismo, fortalecer el compromiso. Compromiso con los valores que queremos habitar, por ejemplo, el humanismo, la justicia o la regeneración. Valores que son sustento del propósito, de la definición de una meta hacia la que dirigir nuestras acciones hacia un mundo mejor. Acciones diarias comprometidas con la creación de ese mundo con el que soñamos una gran mayoría.

Y ante la vergüenza de la inacción cultivemos el orgullo. Orgullo que nace del esfuerzo, de la superación cotidiana de cada uno de los obstáculos, de sentirnos sabedores que nunca es un día más sino un día menos.

Esperanza, compromiso, valores, acciones congruentes y el orgullo final, todos ingredientes necesarios del bienestar humano. Y así, el mundo que ya viene llegará y será el momento de mirarnos al espejo y ser capaces de sostener nuestra mirada.

Lea también en Cambio16.com:

El juicio Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o el cotilleo?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 11S2287 DeshumanizaciónfracasoHomo sapiensinactividadPandemiapasividadUcraniaValores
Anterior

El ruido, veneno para la mente y el corazón

Siguiente

Desolación y desesperación, incendio en Nuevo México carboniza más de 120.000 hectáreas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Docente en psiconeuroinmunología clínica.

Location Expertise:

Algorta , Vizcaya, España

Official Title:

Opinion y Firmas

Phone Number:

34914201199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Iker Martinez

Iker Martinez

Español. Experto y docente en psiconeuroinmunología clínica. Docente de meditación y gestión emocional. Director del Centro Terapéutico Ethos. Codirector del Healthy Institute. Vicepresidente la Asociación Española de Psiconeuroinmunología Clínica. Algorta , Vizcaya España.

Articulos Relacionados

verdad desnuda
Revista

La verdad desnuda

12/07/2023
Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
Next Post
incendio Nuevo México

Desolación y desesperación, incendio en Nuevo México carboniza más de 120.000 hectáreas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In