• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Portugal crea en las Islas Salvajes el área protegida más grande de Europa

Portugal crea en las Islas Salvajes el área protegida más grande de Europa

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
03/02/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
islas salvajes

By Image captured by the NASA Expedition 21 crew. - <a rel="nofollow" class="external text" href="http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=41323">NASA Earth Observatory</a>, Public Domain, Link

Portugal, a través del Gobierno de la Región Autónoma de Madeira, informó que amplía el área protegida de las Islas Salvajes a 12 millas náuticas alrededor. Con la resolución crea el área protegida más grande de Europa.

Las Islas Salvajes conforman un archipiélago en el Atlántico Norte entre las Islas Canarias y Madeira a 280 km al sur de la isla de Madeira, al noroeste de África. La nueva reserva de 2.677 kilómetros cuadrados acerca al mundo al objetivo de proteger el 30% de la tierra y el agua para 2030. 

Paul Rose, quien dirigió una expedición a las Islas Salvajes en 2015, se mostró entusiasmado. «Cuando decimos la reserva marina más grande de Europa es emocionante. Es un sentido de liderazgo y ambición», declaró Rose, de Pristine Seas. «En el contexto del objetivo 30X30, el anuncio de Portugal es una muestra de que realmente podemos hacer algo», agregó.

Pristine Seas es una organización que trabaja para inspirar la protección de ecosistemas marinos únicos. Organiza expediciones que documentan la variada biodiversidad de estos lugares. En el proyecto de exploración submarina, fundado por National Geographic Explorer en Residencia, Enric Sal, viajó a 31 lugares, y 24 de ellos recibieron medidas de protección.

Las nuevas áreas protegidas creadas gracias al proyecto Pristine Seas cubren un área de más de 6 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de la India.

Área protegida más grande para el aniversario

Pardela cenicienta

El anuncio de la ampliación del área protegida de las Islas Salvajes coincidió con el  aniversario de la declaración del archipiélago como reserva natural. Fue en 1971 cuando su área se declaró como la primera Reserva Natural clasificada en la historia de Portugal. Las masas volcánicas que las constituyen, prácticamente deshabitadas por humanos, son el hogar de una  de las colonia de pardela cenicienta más grande del mundo de aves marinas.

Su declaración de protección se debe a esa población, según explicó Rose. La isla no solo alberga a la pardela cenicienta. La vida marina alrededor es muy activa y variada. La expedición de 2015 de Pristine Seas visualizó  51 especies de peces, incluidos tiburones, barracudas y morenas.

Para 2015 las islas ya estaban protegidas a una profundidad de 200 metros, pero fue insuficiente. No alcanzaba a muchas especies “como las aves marinas, los mamíferos marinos y el atún”. La asociación de Pristine Seas con Océano Azul, fue la principal responsable en reclamar mayores protecciones para las Islas Salvajes con el gobierno de Portugal. Rose aseguró que no se requería mucho convencimiento. «Los lugares hermosos que no están protegidos se venden solos», indica.

Mientras tanto, con miras a cumplir el objetivo de proteger el 30% de la tierra y el agua para 2030, Pristine Seas tiene 40 expediciones planeadas en los próximos 9 años. “Es enormemente energizante darse cuenta de que tantos países, tantos líderes y tantas organizaciones e individuos están detrás de esto», aseguró.

Rose espera que la decisión de Portugal también aliente a los países europeos, en particular, a ser más ambiciosos en la protección de sus aguas. Actualmente están rezagados con respecto al resto del mundo.

La importancia de proteger el océano

Una investigación, publicada por la revista Nature, señala que proteger el océano tiene un triple efecto adverso sobre la crisis climática. Salvaguarda el clima, los alimentos y la biodiversidad.

Además, establece un marco para priorizar áreas protegidas del océano. En la actualidad, solo el 7% del océano está protegido. El profesor Boris Worm, de la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia, afirmó que el océano cubre el 70% de la Tierra y, sin embargo, se ignora su importancia para afrontar y superar los desafíos actuales.

«Los beneficios son claros. Si queremos resolver los tres desafíos más apremiantes de nuestro siglo: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la escasez de alimentos, debemos proteger nuestro océano», señaló a la BBC.

El estudio desarrolló un algoritmo que puede identificar los lugares en el océano del mundo más óptimos para ser protegidos. De esta forma las áreas marinas protegidas y la gestión pesquera responsable podrán brindar los mayores beneficios en cuanto a la protección de la biodiversidad, producción de productos del mar y mitigación climática.

El mapeo permitió crear un modelo que los gobiernos pueden usar en la planificación e implementación de compromisos para proteger el océano de la sobrepesca y la destrucción del hábitat. Una opción que permite que los países tengan un instrumento para decidir qué áreas proteger según las prioridades nacionales.

Lea también en Cambio16.com

Gunter Pauli: La tecnología inspirada en la naturaleza garantiza la sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: área protegidaCambio ClimáticoIslas SalvajesOcéano AtlánticoPortugalPristine SeasUnión Europea
Previous Post

Diego Gracia Guillén: “La educación es una auténtica tragedia”

Next Post

La distribución mundial de vacunas anti-COVID sigue siendo muy desigual

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
En todo el mundo ya se han administrado 10.000 millones de dosis antiCOVID, pero la distribución de vacunas sigue siendo inequitativa

La distribución mundial de vacunas anti-COVID sigue siendo muy desigual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In