• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Portugal lucha contra los incendios en medio de un segundo estado de alerta

Portugal lucha contra los incendios en medio de un segundo estado de alerta

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
28/07/2020
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un bombero voluntario camina para llenar un balde de agua a fin de controlar el incendio forestal de Monte Fundeiro el 26 de julio de 2020. Imagen fija que se tomó de un video de las redes sociales. Aprosoc por vía REUTERS.

Un bombero voluntario camina para llenar un balde de agua a fin de controlar el incendio forestal de Monte Fundeiro el 26 de julio de 2020. Imagen fija que se tomó de un video de las redes sociales. Aprosoc por vía REUTERS.

El Gobierno de Portugal declaró otra vez el estado de alerta por el fuerte riesgo de incendios desde el domingo hasta este martes a causa de las altas temperaturas. Sin embargo, para este lunes 27 de julio se había extinguido el incendio rural de la localidad de Oleiros; se creía que este no se iba a poder controlar sino hasta el martes o miércoles. Aún sigue presente la sombra de la tragedia en la que murieron al menos 65 personas calcinadas hace tres años.

Este 26 de julio el Gobierno anunció, por segunda vez en los últimos diez días, el estado de alerta por 48 horas, que empezaría el mismo domingo a la medianoche y terminaría este martes.

La medida se adoptó por el gran riesgo que había de que se agravaran los incendios rurales, debido a las previsiones meteorológicas, en la mayor parte de los municipios continentales.

No obstante, este lunes en la mañana se extinguió el incendio de Oleiros, de la región de Castelo Branco, en el este del país y limítrofe con España.

Las altas temperaturas de las últimas semanas han hecho que muchas zonas de bosque hayan quedado secas. La declaración del estado de alerta les permite a los funcionarios de alta jerarquía alertar a los equipos de bomberos para que se movilicen rápidamente.

“Es la segunda vez en diez días que el Gobierno toma esta medida en un tórrido julio”, señaló la agencia de noticias AP. Se esperaba que la temperatura a la sombra de algunas zonas del interior del país llegara a los 37 °C.

Este domingo más de 850 bomberos estaban combatiendo contra el incendio rural de Oleiros. Se parte del hecho de que el cambio en la dirección del viento y un pequeño descenso en las temperaturas de este domingo en la noche fueron cruciales para el control del fuego.

El incendio, que comenzó el sábado, llegó hasta las localidades vecinas de Sertã y Proencã-a-Nova. Se calcula que ardieron 6.000 hectáreas. Para este lunes en la mañana los funcionarios seguían en la zona a fin de evitar reactivaciones.

“El avance del fuego obligó a evacuar parcialmente tres aldeas cercanas este domingo, aunque no hubo riesgo para nadie”, declaró Luis Belo Costa, comandante de Protección Civil en la zona, de acuerdo con información de La Vanguardia. Belo no contaba con reportes de daños en viviendas.

Funcionarios estaban preocupados porque consideraban que quizás no iban a poder controlar el incendio sino hasta el martes o miércoles. Pensaban que podía avanzar en vista, también, de las condiciones del terreno, que alberga a pequeñas poblaciones.

Este sábado murió un bombero en un accidente de tránsito y siete sufrieron heridas. El funcionario formaba parte del Departamento de Bomberos de Proencã-a-Nova. Para ese día había siete incendios forestales activos en Portugal.     

La declaración de alerta prohíbe la realización de trabajos forestales y rurales, incendios, el uso de fuegos artificiales. También, el acceso y la permanencia en áreas forestales. Se exceptúan las labores de alimentación de animales y el combate contra los incendios.

A Declaração da Situação de Alerta no Continente, em vigor das 00h00 desta 2.ªfeira até às 23h59 de 3.ªfeira, proíbe a realização de trabalhos nos espaços florestais e rurais, de queimadas, de uso de fogo-de-artifício e acesso a espaços e caminhos florestais previamente definidos pic.twitter.com/91W6ZPRYzu

— Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil (@ProteccaoCivil) July 26, 2020
La declaración del estado de alerta comprende la prohibición de trabajos en áreas forestales y rurales, incendios, uso de fuegos artificiales, etc.

El ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita, indicó que la medida se tomó después de comprobar que una buena parte de los incendios de los últimos días eran evitables. Habían sido causados por actividades como barbacoas o labores agrícolas.  

Para el 19 de julio Protección Civil reportó 458 incendios. Ya se había anunciado que estaban en un periodo crítico hasta el 30 de septiembre.

Se espera que esta semana las temperaturas sigan siendo altas después de que algunas zonas del Alentejo llegaran a los 40 °C. Este martes se calcula que en el norte la temperatura va a ser de 35 °C; en el centro, de 36 °C, y en el sur, de 33 °C.

A @GNRepublicana investigou 1600 crimes relativos a fogos rurais e a @ProteccaoCivil respondeu a mais de 4.000 incêndios em 2020. Com 80 concelhos em risco máximo de incêndios e tolerância zero ao uso do fogo, @PJudiciaria e GNR já detiveram 27 pessoas por crime de incêndio rural pic.twitter.com/hFFzWXPGre

— Adm.Interna PT (@ainterna_pt) July 25, 2020
La Guardia Nacional Republicana investigó 1.600 delitos relacionados con incendios rurales, y Protección Civil respondió a más de 4.000 incendios en 2020. 27 personas han sido arrestadas por el delito de incendio rural

Estado de alerta el fin de semana pasado

Anteriormente, el Gobierno declaró el estado de alerta en todo el territorio continental desde el 17 hasta el 19 de julio. El motivo también fueron las previsiones meteorológicas que hacían suponer un fuerte riesgo de incendios forestales en los días siguientes.

Las altas temperaturas hicieron que el Dispositivo Especial de Combate de Incendios Rurales activara la alerta roja. La medida comprendió diez distritos del norte y el centro de Portugal.

En los ocho distritos restantes se aplicó el alerta naranja. La medida se empleó en ciudades como Lisboa, Évora, Oporto, Braga.     

La sombra del incendio de 2017

Entre el 17 y el 24 de junio de 2017 murieron al menos 65 personas y 135 resultaron heridas, entre ellos, bomberos, en un incendio forestal que afectó al centro de Portugal. La mayor parte de las muertes ocurrió en Pedrogão Grande, municipio del centro del país y donde comenzó el incendio.  

Una fuerte ola de calor precedió el incendio con zonas de Portugal donde la temperatura pasaba de los 40 °C. Entre el 17 y el 18 de junio en la noche un cordón de fuego, 156 incendios, se extendieron en la nación, pero sobre todo en zonas montañosas del norte y noreste de Lisboa.

La mayor cantidad de muertes ocurrió en una carretera rural de Pedrogão Grande: 47 personas fallecieron cuando el fuego llegó al área. De ellas, 30 murieron en sus vehículos, y otras 17, cuando trataron de huir a pie.

Once personas más murieron en Nordeirinho, pueblo del mismo Pedrogão Grande, cerca de la carretera IC8. Pequeñas comunidades quedaron muy afectadas.     

Lea también:

Un verano naranja para España, hasta 42 °C por ola de calor

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: incendios ruralesOleirosPortugal
Previous Post

César Miguel Rondón: “El país lo llevamos dentro”

Next Post

Libia: Prisioneros de una guerra

Citations & References:

. https://apnews.com/b7d7afb87a16890a8f3e1a17f13dd74e AP

. https://www.lavanguardia.com/internacional/20200727/482554175275/portugal-respira-incendio-oleiros-alerta.html La Vanguardia

. https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal_de_Portugal_de_junio_de_2017 Wikipedia

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
prisioneros de una guerra

Libia: Prisioneros de una guerra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In