• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Las presidenciales lusas, un rompecabezas para la izquierda y la derecha

Las presidenciales lusas, un rompecabezas para la izquierda y la derecha

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por EFE

Aunque los comicios más inmediatos son los legislativos, el 4 de octubre, la opinión pública portuguesa ha comenzado a debatir intensamente las elecciones presidenciales, en las que, a menos de seis meses para su celebración, los partidos de izquierda y de derecha aún no tienen un candidato concreto.

Oficialmente ya hay más de media docena de candidaturas anunciadas, pero ninguna con un evidente apoyo entre las grandes formaciones políticas.

La socialista Maria de Belém, antigua ministra de Sanidad en la década de los 90, ha sido la última en presentar su candidatura. Una elección poco consensuada que amaga con provocar un cisma en el partido Socialista (PS), el mayor partido de la izquierda que se encuentra en este momento en la oposición.

En una situación inédita en la historia reciente de Portugal, los partidos de izquierda y de derecha tardan en dar el aval oficial a un nombre que suceda al conservador Aníbal Cavaco Silva.

A pesar de que las candidaturas son formuladas independientemente y se convierten en legalmente válidas con al menos 7.500 firmas de electores, los partidos siempre han brindado su apoyo político a uno u otro candidato con varios meses de antelación.

La ley electoral portuguesa limita el mandato a diez años. Tras la etapa de Cavaco Silva (2006-2016), los portugueses irán a las urnas en los comicios más enmarañados que se recuerdan.

Los electores elegirán al nuevo Jefe de Estado a principios de 2016, después de haber votado al nuevo Ejecutivo en las legislativas del 4 de octubre. Este cargo no es meramente institucional, al contrario que ocurre en Europa.

El presidente de la República tiene importantes competencias, como el derecho a vetar leyes, a convocar elecciones, formar Gobierno o a disolver el Parlamento, como ha sucedido recientemente, pero no goza de poder legislativo ni ejecutivo.

En la carrera para respaldar candidatos internos, el todavía gubernamental Partido Social Demócrata (centroderecha) y su socio el democristiano CDS-PP cuentan con tres aspirantes en la línea de salida, según las quinielas de los medios. El ex primer ministro Pedro Santana Lopes; el antiguo alcalde de Oporto, Rui Rio; y el exdirigente del PSD, Marcelo Rebelo de Sousa, son los rostros más debatidos.

El catedrático en derecho Rebelo de Sousa es el mejor colocado para ganar a cualquiera de los candidatos de la izquierda. A pesar de su corta experiencia gubernamental compensa esto con una gran popularidad al ser comentarista televisivo.

El Partido Socialista (PS, el principal de la oposición), el Partido Comunista Portugués (PCP, cuarta fuerza parlamentaria) y el minoritario Bloque de Izquierda (BE, por sus siglas en portugués) barajan un puñado de candidatos.

Con la retirada en escena del ex primer ministro António Guterres, que era considerado el candidato más fuerte de todos, la esfera de la izquierda moderada amontona aspirantes oficiales. A espera de los resultados de las legislativas, el PS ha optado por no respaldar oficialmente a ninguno de los tres hasta que no pase el 4 de octubre.

Un presidente de centroderecha podría ser positivo para alcanzar mayores consensos políticos en el país. Con la crisis económica aún como plano de fondo y una tasa de desempleo que sigue en torno al 12%, Portugal podría vivir las presidenciales más reñidas de los últimos 30 años.

En 1986, los portugueses votaron entre cinco grandes candidatos y, como ninguno obtuvo los apoyos necesarios, hubo que celebrar una inédita segunda vuelta entre los dos aspirantes con más votos.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

Las autoridades siguen la pista de un posible autor de la matanza de Bangkok

Próximo artículo

Mujeres en el ejército de EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post

Mujeres en el ejército de EEUU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In